
DESCARGA SOFTWARE PARA FACTURA ELECTRONICA DE AQUI.
Facturacion, Validacion, Addendas, Librerias de programacion, etc.
CARTA PORTE V3.1
ECODEX TIENE ESTOS NUEVOS DATOS DE CONTACTO :
Comercializacion y Ventas - Evelia Vicke evicke@ecodex.com.mx 33-16-03-03-48
Soporte - Humberto Guerrero soporte@ecodex.com.mx 33-34-90-46-03
.
Discusion sobre V3.2 V2.2 referente a Pagos Parciales
-
- Mensajes: 288
- Registrado: Jue Ago 04, 2011 8:41 pm
Re: Discusion sobre V3.2 V2.2 referente a Pagos Parciales
El método de pago que te pide el SAT es el de tu cliente, así que será como él te haga o te lo pida. Hay gente aquí que dice que le están exigiendo los clientes importantes que le pongan tal o cual leyenda, incluyendo el banco.
De hecho, Ternium le está pidiendo a uno de mis clientes que le ponga en la cuenta ¡20 cuentas! porque no sabe con cuál de esas va a pagar. ¿No te parece ridículo?
Si, por otro lado, estás haciendo facturas a crédito y tu cliente no te dice el método de pago, el SAT ha tenido a bien facilitarnos la vida, indicando "No Identificado" en el método y no agregar el número de cuenta de pago.
Pero que el contador de la empresa diga que el método de pago de tus clientes es "cheque/transferencia" me parece ocioso. Siento como que lo que quiere es abarcar los métodos de pago. En tu caso, yo insistiría en el uso de "No Identificado".
El contador de un cliente me dice que, dado que el SAT le dice que para cumplir con esa regla es suficiente con que le ponga "No Identificado", él ordenó que así salieran todas las facturas.
No seamos "más papistas que el Papa". Usemos las cosas lo más simples posible, como dicen los gringos, usemos el método KISS:
Keep It Simple Stupid (con o sin coma entre "Simple" y "Stupid").
De hecho, Ternium le está pidiendo a uno de mis clientes que le ponga en la cuenta ¡20 cuentas! porque no sabe con cuál de esas va a pagar. ¿No te parece ridículo?
Si, por otro lado, estás haciendo facturas a crédito y tu cliente no te dice el método de pago, el SAT ha tenido a bien facilitarnos la vida, indicando "No Identificado" en el método y no agregar el número de cuenta de pago.
Pero que el contador de la empresa diga que el método de pago de tus clientes es "cheque/transferencia" me parece ocioso. Siento como que lo que quiere es abarcar los métodos de pago. En tu caso, yo insistiría en el uso de "No Identificado".
El contador de un cliente me dice que, dado que el SAT le dice que para cumplir con esa regla es suficiente con que le ponga "No Identificado", él ordenó que así salieran todas las facturas.
No seamos "más papistas que el Papa". Usemos las cosas lo más simples posible, como dicen los gringos, usemos el método KISS:
Keep It Simple Stupid (con o sin coma entre "Simple" y "Stupid").
-
- Mensajes: 14
- Registrado: Mié Dic 29, 2010 8:57 am
Re: Discusion sobre V3.2 V2.2 referente a Pagos Parciales
Sale mi estimado, te agradezco el apoyo y ahora si a terminar mis CxC, ya que no tardan en pedirme que libere la aplicación jejeje.
-
- Mensajes: 14
- Registrado: Mié Dic 29, 2010 8:57 am
Re: Discusion sobre V3.2 V2.2 referente a Pagos Parciales
Buenas tardes nuevamente por aqui
, duda:
Supongamos que se le hizo una factura al cliente de Credito (a 12 pagos)
1.- supongamos que ya realizo 3 pagos, si por alguna razon el 2º pago lo elaboraron mal (el monto,etc), habria que suponer que se cancelarian el 2º y 3er pago, es correcto?
2.- Es valido que el cliente teniendo su RFC valido, se le pueda facturar sin iva desglosado? (esto obviamente a petición del cliente)
2.1.- Si es asi, tambien los pagos de sus parcialidades deberan hacerse sin iva desglosado?
2.2.- Es correcto que aparezca su RFC o se le pondria el RFC generico?
De ante mano mil gracias....

Supongamos que se le hizo una factura al cliente de Credito (a 12 pagos)
1.- supongamos que ya realizo 3 pagos, si por alguna razon el 2º pago lo elaboraron mal (el monto,etc), habria que suponer que se cancelarian el 2º y 3er pago, es correcto?
2.- Es valido que el cliente teniendo su RFC valido, se le pueda facturar sin iva desglosado? (esto obviamente a petición del cliente)
2.1.- Si es asi, tambien los pagos de sus parcialidades deberan hacerse sin iva desglosado?
2.2.- Es correcto que aparezca su RFC o se le pondria el RFC generico?
De ante mano mil gracias....
-
- Mensajes: 82
- Registrado: Mar Jun 14, 2011 2:50 am
Re: Discusion sobre V3.2 V2.2 referente a Pagos Parciales
1) Es una buena pregunta sobre el segundo pago. Yo asumo que el tercero queda como esta, no debería afectarlo la cancelación del segundo. La duda que me entra, es si se refractara como segundo pago otra vez, puesto que es lo que yo haría.daragor escribió:Buenas tardes nuevamente por aqui, duda:
Supongamos que se le hizo una factura al cliente de Credito (a 12 pagos)
1.- supongamos que ya realizo 3 pagos, si por alguna razon el 2º pago lo elaboraron mal (el monto,etc), habria que suponer que se cancelarian el 2º y 3er pago, es correcto?
2.- Es valido que el cliente teniendo su RFC valido, se le pueda facturar sin iva desglosado? (esto obviamente a petición del cliente)
2.1.- Si es asi, tambien los pagos de sus parcialidades deberan hacerse sin iva desglosado?
2.2.- Es correcto que aparezca su RFC o se le pondria el RFC generico?
De ante mano mil gracias....
2) En realidad si la factura no tiene el iva desglosado, supuestamente no es deducible. Por otra parte, hacienda reconocerá (???) los pagos únicamente con el estado de cuenta aunque no desglose el iva (?50,000). Tambien a tu cliente no le sirve un comprobante con un rfc generico, ya que no lo puede acreditar.
El punto 2.1 ha sido larga discusion de este tema (sobre la factura original), pero el CFF indica que las parcialidades tienen que desglosar el iva. No se para que no quiere tu cliente que se desglosen los impuestos, ya que no le sirven estos comprobantes. Ojalá por no tener estos puntos, uno no tuviera que pagarlos

-
- Mensajes: 20
- Registrado: Lun Ene 02, 2012 1:19 pm
Re: Discusion sobre V3.2 V2.2 referente a Pagos Parciales
Hola... tratando de responder a "daragor"
1.- Si la pregunta es si tienes que cancelar el 3er. pago solo porque expediste un documento fiscal, mientras que a ti administrativamente no te genere ningun problema no veo la necesidad de cancelarlo, que el concepto diga "pago 2 de 12" no es problema aunque el "3er pago" tenga fecha mas antigua, de hecho no he visto por ningun lado que la autoridad fiscal solicite el consecutivo por fecha de comprobantes fiscales.
2.- Si tu como contribuyente tienes la obligacion de pagar IVA por tus ventas, no tienes o mas bien no debes expedir un comprobante fiscal sin IVA aunque el cliente asi te lo pida sin importar que en la factura plasmes el RFC generico. Si tu cliente no quiere ver el IVA entregale una "nota" sencilla sin valor fiscal.
Por los pagos consecuentes tambien tendrian que aparecer los impuestos correspondientes desglosados.
Como decia el amigo "xml??" sigue por ahi la discusion de reflejar o no en primera instancia los impuestos en una factura de venta a credito, aunque sinceramente yo no veo el problema en ponerlos ya que a final de cuentas tu como "vendedor" pagaras en este caso el IVA conforme te vayan pagando y tu "cliente" de la misma manera lo acreditara a su favor conforme haga los pagos, el punto que se menciono en algun momento es que si se reflejara ese impuesto la "autoridad fiscal" podria determinar que no pagaste ese impuesto en el periodo de su emision pero ya sabemos que por ejemplo el reporte mensual que se envia es "meramente" informativo y no una base para el pago de impuestos como el IVA o IETU para casi la mayoria de las "figuras fiscales" existentes.
Saludos
1.- Si la pregunta es si tienes que cancelar el 3er. pago solo porque expediste un documento fiscal, mientras que a ti administrativamente no te genere ningun problema no veo la necesidad de cancelarlo, que el concepto diga "pago 2 de 12" no es problema aunque el "3er pago" tenga fecha mas antigua, de hecho no he visto por ningun lado que la autoridad fiscal solicite el consecutivo por fecha de comprobantes fiscales.
2.- Si tu como contribuyente tienes la obligacion de pagar IVA por tus ventas, no tienes o mas bien no debes expedir un comprobante fiscal sin IVA aunque el cliente asi te lo pida sin importar que en la factura plasmes el RFC generico. Si tu cliente no quiere ver el IVA entregale una "nota" sencilla sin valor fiscal.
Por los pagos consecuentes tambien tendrian que aparecer los impuestos correspondientes desglosados.
Como decia el amigo "xml??" sigue por ahi la discusion de reflejar o no en primera instancia los impuestos en una factura de venta a credito, aunque sinceramente yo no veo el problema en ponerlos ya que a final de cuentas tu como "vendedor" pagaras en este caso el IVA conforme te vayan pagando y tu "cliente" de la misma manera lo acreditara a su favor conforme haga los pagos, el punto que se menciono en algun momento es que si se reflejara ese impuesto la "autoridad fiscal" podria determinar que no pagaste ese impuesto en el periodo de su emision pero ya sabemos que por ejemplo el reporte mensual que se envia es "meramente" informativo y no una base para el pago de impuestos como el IVA o IETU para casi la mayoria de las "figuras fiscales" existentes.
Saludos
-
- Mensajes: 14
- Registrado: Mié Dic 29, 2010 8:57 am
Re: Discusion sobre V3.2 V2.2 referente a Pagos Parciales
Mil gracias xml? y Lobito, me han ayudado mucho, aveces existe la logica del procedimiento, pero pues en mi caso aqui hay contadores, jajaja pero me recaaaargo en la pared de lo mucho que me ayudan que ya parecen diputados, me dan vueltas con el asunto y al final practicamente me salen con el "eso no lo se" dejame preguntar y asi se queda el asunto.
Asi que ps gracias a Dado y a todos ustedes por este foro es que creo, de una u otra forma vamos armando y reforzando criterios.
Asi que ps gracias a Dado y a todos ustedes por este foro es que creo, de una u otra forma vamos armando y reforzando criterios.
-
- Mensajes: 26
- Registrado: Vie Jul 15, 2011 12:53 pm
Re: Discusion sobre V3.2 V2.2 referente a Pagos Parciales
Hola a Todos, pues espero que me puede ayudar con esta situacion de las parcialidades. El contador quiere aplicar eso de las parcialidades y esta esta situacion con este comprobante que a continuacion lo describo de una manera breve:
Serie:""
Folio:30
fecha='"2012-06-30T22:22:22" --ojo antes de que aplicaran los nuevos cambios--
formadepago="PAGO EN UNA SOLA EXHIBICION"
concepto="SERVICIO X"
subtotal=4310.35
iva=689.65
total=5000.00
El contador quiere crear un cfd por concepto de pago de parcialidad del folio 30 y seria algo asi:
Serie:"R"
Folio:1
fecha='"2012-07-31"
formadepago="PAGO EN UNA SOLA EXHIBICION"
foliofiscalOri=30
seriefoliofiscalOri=""
fechafoliofiscalOri=""2012-06-30T22:22:22""
montofoliofiscalOri=5000
concepto="pago parcial a la factura original con serie "" y folio 30"
subtotal=862.06
iva=137.94
total=1000.00
Yo le comento al contador desde muy simple punto de vista que eso no se puede ya que esta cayendo en una contradicion al decir que la factura con el folio 30 dice claramente que es un pago en una sola exhibicion y despues al querer abonar una parcialidad. o Ustede que opinan?
En este caso yo sugiero hacer esto:
Factura original
Serie:""
Folio:30
fecha='"2012-06-30T22:22:22"
formadepago="PAGO EN PARCIALIDADES"
metododePago=NO IDENTIFICADO
concepto="SERVICIO X"
subtotal=5000.00
iva=0
total=5000.00
Y la parcialidad quedaria
Serie:"R"
Folio:1
fecha='"2012-07-31"
formadepago="PAGO EN UNA SOLA EXHIBICION"
metodopago=TRANFERENCIA BANCARIA
numctaPago=1234
foliofiscalOri=30
seriefoliofiscalOri=""
fechafoliofiscalOri=""2012-06-30T22:22:22""
montofoliofiscalOri=5000
concepto="pago parcial a la factura original con serie "" y folio 30"
subtotal=862.06
iva=137.94
total=1000.00
Como ven?
Saludos
Serie:""
Folio:30
fecha='"2012-06-30T22:22:22" --ojo antes de que aplicaran los nuevos cambios--
formadepago="PAGO EN UNA SOLA EXHIBICION"
concepto="SERVICIO X"
subtotal=4310.35
iva=689.65
total=5000.00
El contador quiere crear un cfd por concepto de pago de parcialidad del folio 30 y seria algo asi:
Serie:"R"
Folio:1
fecha='"2012-07-31"
formadepago="PAGO EN UNA SOLA EXHIBICION"
foliofiscalOri=30
seriefoliofiscalOri=""
fechafoliofiscalOri=""2012-06-30T22:22:22""
montofoliofiscalOri=5000
concepto="pago parcial a la factura original con serie "" y folio 30"
subtotal=862.06
iva=137.94
total=1000.00
Yo le comento al contador desde muy simple punto de vista que eso no se puede ya que esta cayendo en una contradicion al decir que la factura con el folio 30 dice claramente que es un pago en una sola exhibicion y despues al querer abonar una parcialidad. o Ustede que opinan?
En este caso yo sugiero hacer esto:
Factura original
Serie:""
Folio:30
fecha='"2012-06-30T22:22:22"
formadepago="PAGO EN PARCIALIDADES"
metododePago=NO IDENTIFICADO
concepto="SERVICIO X"
subtotal=5000.00
iva=0
total=5000.00
Y la parcialidad quedaria
Serie:"R"
Folio:1
fecha='"2012-07-31"
formadepago="PAGO EN UNA SOLA EXHIBICION"
metodopago=TRANFERENCIA BANCARIA
numctaPago=1234
foliofiscalOri=30
seriefoliofiscalOri=""
fechafoliofiscalOri=""2012-06-30T22:22:22""
montofoliofiscalOri=5000
concepto="pago parcial a la factura original con serie "" y folio 30"
subtotal=862.06
iva=137.94
total=1000.00
Como ven?
Saludos
-
- Mensajes: 288
- Registrado: Jue Ago 04, 2011 8:41 pm
Re: Discusion sobre V3.2 V2.2 referente a Pagos Parciales
Primero: La factura original debe decir en "formaDePago": "Pago en Parcialidades".
Si no es así (si la expediste con "En una sola exhibición") y el SAT te revisa, puedes ser merecedor de una multa de 200 pesos, según me dijo un contador.
En las facturas de pagos parciales, en "formaDePago" debe decir "Pago de parcialidad n de m" (donde n es un número menor a m si no se trata del último pago). No quiere decir que sepas desde el principio cuántas parcialidades van a ser, porque no siempre se tiene la certeza. Empezarías con "Pago de parcialidad 1 de 2", "... 2 de 3", "...3 de 4" hasta la última: "...m de m".
Si no es así (si la expediste con "En una sola exhibición") y el SAT te revisa, puedes ser merecedor de una multa de 200 pesos, según me dijo un contador.
En las facturas de pagos parciales, en "formaDePago" debe decir "Pago de parcialidad n de m" (donde n es un número menor a m si no se trata del último pago). No quiere decir que sepas desde el principio cuántas parcialidades van a ser, porque no siempre se tiene la certeza. Empezarías con "Pago de parcialidad 1 de 2", "... 2 de 3", "...3 de 4" hasta la última: "...m de m".
-
- Mensajes: 82
- Registrado: Mar Jun 14, 2011 2:50 am
Re: Discusion sobre V3.2 V2.2 referente a Pagos Parciales
Esto es para la v2.2?
En realidad este debe ser un caso bastante común, quedan en el pago total y después te dan en abonitos. El problema de hacer la primera como pagada en una exhibición, es que hacienda la toma como acreditada. Si ya la expidieron, no sé si necesites cancelarla y reexpedirla. Por el otro lado existía una leyenda, que daba un poco de resguardo de esta situación Efectos Fiscales al pago que reviví con la situación de las parcialidades.
Siendo un punto a discusión, yo desgloso el iva en la factura madre. Por el otro lado, se menciono antes que las facturas por servicios tienen que ser un un pago, pero el CFF indica que pueden ser en parcialidades.
En realidad este debe ser un caso bastante común, quedan en el pago total y después te dan en abonitos. El problema de hacer la primera como pagada en una exhibición, es que hacienda la toma como acreditada. Si ya la expidieron, no sé si necesites cancelarla y reexpedirla. Por el otro lado existía una leyenda, que daba un poco de resguardo de esta situación Efectos Fiscales al pago que reviví con la situación de las parcialidades.
Siendo un punto a discusión, yo desgloso el iva en la factura madre. Por el otro lado, se menciono antes que las facturas por servicios tienen que ser un un pago, pero el CFF indica que pueden ser en parcialidades.
-
- Mensajes: 26
- Registrado: Vie Jul 15, 2011 12:53 pm
Re: Discusion sobre V3.2 V2.2 referente a Pagos Parciales
Entonces RickAlanis, la mejor forma de representar pagos en parcialidades es....
CFD ORIGINAL
Serie:""
Folio:30
fecha='"2012-07-31T22:22:22"
formadepago="PAGO EN PARCIALIDADES"
metododePago=NO IDENTIFICADO
concepto="SERVICIO X"
subtotal=5000.00
iva=0
total=5000.00
CFD PARCIALIDAD 1
Serie:"R"
Folio:1
fecha='"2012-08-01"T18:18:18
formadepago="PARCIALIDAD 1 de 2"
metodopago=TRANFERENCIA BANCARIA
numctaPago=1234
foliofiscalOri=30
seriefoliofiscalOri=""
fechafoliofiscalOri=""2012-07-31T22:22:22""
montofoliofiscalOri=5000
concepto="pago parcial a la factura original con serie "" y folio 30"
subtotal=862.06
iva=137.94
total=1000.00
CFD PARCIALIDAD 2
Serie:"R"
Folio:2
fecha='"2012-08-02"T19:19:19
formadepago="PARCIALIDAD 2 de 3"
metodopago=TRANFERENCIA BANCARIA
numctaPago=1234
foliofiscalOri=30
seriefoliofiscalOri=""
fechafoliofiscalOri=""2012-07-31T22:22:22""
montofoliofiscalOri=5000
concepto="pago parcial a la factura original con serie "" y folio 30"
subtotal=862.06
iva=137.94
total=1000.00
CFD PARCIALIDAD 3
Serie:"R"
Folio:3
fecha='"2012-08-03"T20:20:20
formadepago="PARCIALIDAD 3 de 3"
metodopago=TARJETA BANCARIA
numctaPago=5678
foliofiscalOri=30
seriefoliofiscalOri=""
fechafoliofiscalOri=""2012-07-31T22:22:22""
montofoliofiscalOri=5000
concepto="pago parcial a la factura original con serie "" y folio 30"
subtotal=2586.20
iva=413.80
total=3000.00
Si todo lo anterior es correcto, entonces saco las siguientes conclusiones
*Es recomendable solicitar otra serie para los cfd con parcialidades
*El CFD original no debe de tener el iva desglosado
*El CFD original en forma de pago debe de decir "PAGO EN PARCIALIDADES"
*El CFD original en metodo de pago debe decir "NO IDENTIFICADO" debido a que no has recibido ni un pago
*Los CFDs con parcialidades se debe desglosar el iva
*Los CFDs con parcialidades en forma de pago debe decir "PARCIALIDAD N de N+1". Exceptuando que la ultima parcialidad va decir N de N
*Los CFDs con parcialidades obligatoriamente debe de tener metodo de pago ya que esa la razon de la creacion de ese CFD, estas recibiendo un pago parcial
CFD ORIGINAL
Serie:""
Folio:30
fecha='"2012-07-31T22:22:22"
formadepago="PAGO EN PARCIALIDADES"
metododePago=NO IDENTIFICADO
concepto="SERVICIO X"
subtotal=5000.00
iva=0
total=5000.00
CFD PARCIALIDAD 1
Serie:"R"
Folio:1
fecha='"2012-08-01"T18:18:18
formadepago="PARCIALIDAD 1 de 2"
metodopago=TRANFERENCIA BANCARIA
numctaPago=1234
foliofiscalOri=30
seriefoliofiscalOri=""
fechafoliofiscalOri=""2012-07-31T22:22:22""
montofoliofiscalOri=5000
concepto="pago parcial a la factura original con serie "" y folio 30"
subtotal=862.06
iva=137.94
total=1000.00
CFD PARCIALIDAD 2
Serie:"R"
Folio:2
fecha='"2012-08-02"T19:19:19
formadepago="PARCIALIDAD 2 de 3"
metodopago=TRANFERENCIA BANCARIA
numctaPago=1234
foliofiscalOri=30
seriefoliofiscalOri=""
fechafoliofiscalOri=""2012-07-31T22:22:22""
montofoliofiscalOri=5000
concepto="pago parcial a la factura original con serie "" y folio 30"
subtotal=862.06
iva=137.94
total=1000.00
CFD PARCIALIDAD 3
Serie:"R"
Folio:3
fecha='"2012-08-03"T20:20:20
formadepago="PARCIALIDAD 3 de 3"
metodopago=TARJETA BANCARIA
numctaPago=5678
foliofiscalOri=30
seriefoliofiscalOri=""
fechafoliofiscalOri=""2012-07-31T22:22:22""
montofoliofiscalOri=5000
concepto="pago parcial a la factura original con serie "" y folio 30"
subtotal=2586.20
iva=413.80
total=3000.00
Si todo lo anterior es correcto, entonces saco las siguientes conclusiones
*Es recomendable solicitar otra serie para los cfd con parcialidades
*El CFD original no debe de tener el iva desglosado
*El CFD original en forma de pago debe de decir "PAGO EN PARCIALIDADES"
*El CFD original en metodo de pago debe decir "NO IDENTIFICADO" debido a que no has recibido ni un pago
*Los CFDs con parcialidades se debe desglosar el iva
*Los CFDs con parcialidades en forma de pago debe decir "PARCIALIDAD N de N+1". Exceptuando que la ultima parcialidad va decir N de N
*Los CFDs con parcialidades obligatoriamente debe de tener metodo de pago ya que esa la razon de la creacion de ese CFD, estas recibiendo un pago parcial