Saludos.
Antes que nada agradezco su tiempo para leer y apoyame.
Revisando por el foro he visto que hay muchas dudas y aún más sin respuestas, y quiciera que me ayudaran a responderlas.
1.- Ahora será lo mismo emitir un recibo de honorarios que una Factura?. Tan solo será un ingreso?.
2.- Si se supone que un CFDI sus campos obligatorios tienen que ir conceptos, que concepto ira? "recibo de nomina"?
Creo que estas 2 simples preguntan engloban el mundo de confusión que tenemos muchos.
Espero alguien no pueda orientar.
Gracias por su tiempo.

DESCARGA SOFTWARE PARA FACTURA ELECTRONICA DE AQUI.
Facturacion, Validacion, Addendas, Librerias de programacion, etc.
CARTA PORTE V3.1
ECODEX TIENE ESTOS NUEVOS DATOS DE CONTACTO :
Comercializacion y Ventas - Evelia Vicke evicke@ecodex.com.mx 33-16-03-03-48
Soporte - Humberto Guerrero soporte@ecodex.com.mx 33-34-90-46-03
.
Dudas con los cambios para tipos de CFDI
-
- Mensajes: 2
- Registrado: Sab Dic 14, 2013 2:54 am
-
- Mensajes: 288
- Registrado: Jue Ago 04, 2011 8:41 pm
Re: Dudas con los cambios para tipos de CFDI
Hola rjf195.
Como dice DADO en otro hilo de conversación, ahora TODO movimiento de entrada o salida de dinero en la empresa es un Comprobante Fiscal Digital por internet (CFDi).
Un recibo y una factura serán lo mismo, aunque se aplican las reglas de recibo de honorarios o de factura como debe ser: en un recibo las retenciones de IVA e ISR y, en ciertos casos de factura, las retenciones de IVA (en el caso de traslados de mercancía, por ejemplo, un 4%).
Con respecto a los recibos de nómina, el SAT publicó un archivo llamado "guianomina.pdf" que aclara cómo debe construirse un CFDi para recibos de nómina. Necesitarás catálogos que también se han publicado en "catalogoscomplementonomina.pdf", etc.
Espero que te sirva de algo…
¡Saludos!
Como dice DADO en otro hilo de conversación, ahora TODO movimiento de entrada o salida de dinero en la empresa es un Comprobante Fiscal Digital por internet (CFDi).
Un recibo y una factura serán lo mismo, aunque se aplican las reglas de recibo de honorarios o de factura como debe ser: en un recibo las retenciones de IVA e ISR y, en ciertos casos de factura, las retenciones de IVA (en el caso de traslados de mercancía, por ejemplo, un 4%).
Con respecto a los recibos de nómina, el SAT publicó un archivo llamado "guianomina.pdf" que aclara cómo debe construirse un CFDi para recibos de nómina. Necesitarás catálogos que también se han publicado en "catalogoscomplementonomina.pdf", etc.
Espero que te sirva de algo…
¡Saludos!