
DESCARGA SOFTWARE PARA FACTURA ELECTRONICA DE AQUI.
Facturacion, Validacion, Addendas, Librerias de programacion, etc.
CARTA PORTE V3.1
ECODEX TIENE ESTOS NUEVOS DATOS DE CONTACTO :
Comercializacion y Ventas - Evelia Vicke evicke@ecodex.com.mx 33-16-03-03-48
Soporte - Humberto Guerrero soporte@ecodex.com.mx 33-34-90-46-03
.
Contabilidad Electronica & código agrupador del SAT
-
- Mensajes: 221
- Registrado: Vie Dic 10, 2010 8:11 am
Re: Contabilidad Electronica & código agrupador del SAT
El SAT publico una lista de preguntas frecuentes (FAQ) de la contabilidad electrónica
http://www.sat.gob.mx/fichas_tematicas/ ... untas.aspx
http://www.sat.gob.mx/fichas_tematicas/ ... untas.aspx
-
- Mensajes: 8
- Registrado: Mar Sep 21, 2010 8:37 pm
Re: Contabilidad Electronica & código agrupador del SAT
Hola, en el caso de el catalogo de cuentas si manejamos 3 niveles , y el sat solo nos solicita minimo 2 niveles, esta bien en que solo entregemos el catalogo con los 2 primeros niveles , al igual que la balanza de comprobacion ????.
En el caso de las polizas obviamente apareceran 3 niveles.......
No habra problemas en futuro con el SAT por no darle todos los niveles ???
En el caso de las polizas obviamente apareceran 3 niveles.......
No habra problemas en futuro con el SAT por no darle todos los niveles ???
-
- Mensajes: 148
- Registrado: Mié Dic 11, 2013 1:57 pm
Re: Contabilidad Electronica & código agrupador del SAT
Creo que el catalogo debe de coincidir exactamente con la balanza de comprobación por lo que tienes que manejar 2 niveles como mínimo en ambos y sincronizarlos.logisoft escribió:Hola, en el caso de el catalogo de cuentas si manejamos 3 niveles , y el sat solo nos solicita minimo 2 niveles, esta bien en que solo entregemos el catalogo con los 2 primeros niveles , al igual que la balanza de comprobacion ????.
En el caso de las polizas obviamente apareceran 3 niveles.......
No habra problemas en futuro con el SAT por no darle todos los niveles ???
El asunto en términos "técnicos" es muy fácil, el problema es el llenado de la información y la variedad de estructuras, por ejemplo:
Nivel 1 y 2 como cuentas agrupadoras (acumulados) y el Nivel 3 de detalle el cual no se requiere enviar al SAT.
2 Bancos (SALDO $11,000)
2.1 Bancos nacionales (SALDO $4,000)
2.1.1 BANAMEX (SALDO $2,000)
2.1.2 BANCOMER (SALDO $2,000)
2.2 Bancos extranjeros (SALDO $7,000)
2.2.1 BANK OF AMERICA (SALDO $7,000)
Cuentas de detalle al segundo nivel:
2 Bancos (SALDO $11,000)
2.1 BANAMEX (SALDO $2,000)
2.1 BANCOMER (SALDO $2,000)
2.2 BANK OF AMERICA (SALDO $7,000)
Ambas opciones podrían ser "correctas", he visto varios catálogos y todos están diferentes, yo en lo personal prefiero el primero con 3 niveles debido a que las subcuentas de nivel 2 permiten conocer el subtotal de sus hijos y al enviar solo los 2 primeros niveles el SAT solo vería lo siguiente:
2 Bancos (SALDO $11,000)
2.1 Bancos nacionales (SALDO $4,000)
2.2 Bancos extranjeros (SALDO $7,000)
Otras ventajas del tercer nivel:
Se pueden borrar cuentas sin problemas
Se pueden agregar cuentas sin re-enviar el catalogo
Que opinan?
-
- Mensajes: 8
- Registrado: Mar Sep 21, 2010 8:37 pm
Re: Contabilidad Electronica & código agrupador del SAT
el porque manejar 3 niveles y solo reportar los dos primeros niveles y para no mandarle detalles al SAT, por ejemplo en el tercer nivel de activos tendrian por decir que automovil es, computadora, equipo de oficina, etc. y solo se le envia los totales de activo para que despues no se enteren los del sat hasta de lo que tiene la empresa a detalle !!!!!
-
- Mensajes: 137
- Registrado: Vie Oct 08, 2010 3:12 pm
Re: Contabilidad Electronica & código agrupador del SAT
En las preguntas frecuentes del SAT dice:
3. En el catálogo de cuentas y en la balanza de comprobación, ¿a qué nivel debe enviarse la información?
Como mínimo deberá ser a dos niveles (cuenta y subcuenta) Con fundamento en la Segunda Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2014, Regla I.2.8.6 y I.2.8.7 y su Anexo 24.
Estas mal interpretando ya que en otro punto dice:
23. Si cada mes agrego una subcuenta o una sub-subcuenta, ¿debo enviar nuevamente el catálogo de cuentas?
Si, debe ser cada vez que sea modificado.
3. En el catálogo de cuentas y en la balanza de comprobación, ¿a qué nivel debe enviarse la información?
Como mínimo deberá ser a dos niveles (cuenta y subcuenta) Con fundamento en la Segunda Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2014, Regla I.2.8.6 y I.2.8.7 y su Anexo 24.
Estas mal interpretando ya que en otro punto dice:
23. Si cada mes agrego una subcuenta o una sub-subcuenta, ¿debo enviar nuevamente el catálogo de cuentas?
Si, debe ser cada vez que sea modificado.
-
- Mensajes: 1
- Registrado: Mar Ago 05, 2014 3:52 pm
Re: Contabilidad Electronica & código agrupador del SAT
Hola, en lo que respecta al catalogo de cuentas, qué criterio se debe utilizar para determinar la naturaleza de la cuenta? sencillamente con ver el signo del saldo de la cuenta en cuestión?
Muchas gracias
Muchas gracias
-
- Mensajes: 370
- Registrado: Lun Oct 10, 2011 11:50 am
Re: Contabilidad Electronica & código agrupador del SAT
Naturaleza débito (Deudoras)bus0d2d escribió:Hola, en lo que respecta al catalogo de cuentas, qué criterio se debe utilizar para determinar la naturaleza de la cuenta? sencillamente con ver el signo del saldo de la cuenta en cuestión?
Muchas gracias
Corresponde a las cuentas que inician o aumentan su saldo, con registros en el DEBE (Cargos) y disminuyen o se cancelan con registros en el HABER (Creditos).
Naturaleza crédito (Acreedoras)
Corresponde a las cuentas que inician o aumentan su saldo con registros en el HABER (Creditos) y disminuyen o se cancelan en el DEBE (Cargos)
-
- Mensajes: 148
- Registrado: Mié Dic 11, 2013 1:57 pm
Re: Contabilidad Electronica & código agrupador del SAT
Segun las preguntas frecuentes que publico el SAT:
Supuestamente el periodo de Cierre o mes 13 debe ser reportado en XML pero el SAT establece el campo "Mes" con un rango de 1 a 12, el esquema de XML actual ni siquiera contempla esto en mi punto de vista..
Otro detalle que veo es que el nodo "Comprobantes" debería de llamarse "Comprobante", hasta se ve raro aun lado de los otros nodos, por ejemplo:
<Transaccion...................>
<Cheque ...................... />
<Comprobantes ............../>
<Transferencia .............. />
</Transaccion>
Creo que el SAT debería de poner mas atención a los detalles cuando esta proponiendo un esquema a nivel nacional, tampoco se apegan a un esquema fijo PascalCase o camelCase creando un tremendo batidero, puedes encontrar desde "TipCamb", "TipoCambio", "tipoDeComprobante", "Regimen", "impuesto" hasta "Concepto"
El peor ejemplo es "TipCamb" vs "TipoCambio", que diablos por 2 caracteres?
En algún código fuente del SAT encontré esto:
Variable->Sell->set(Sello)
Sell vs Sello? otro programador que solo el mismo le entiende a sus tonterías, por favor no se roben el dinero y los caracteres jajajaja
la parte de "de cuentas de deben" no es error de copiado, así lo pusieron....¿Qué tipo de cuentas de deben incluir en la balanza de cierre del ejercicio (también conocida como mes 13?
Las cuentas de balance y de orden que reflejen los ajustes para determinar la base del impuesto sobre la renta.
Supuestamente el periodo de Cierre o mes 13 debe ser reportado en XML pero el SAT establece el campo "Mes" con un rango de 1 a 12, el esquema de XML actual ni siquiera contempla esto en mi punto de vista..
Otro detalle que veo es que el nodo "Comprobantes" debería de llamarse "Comprobante", hasta se ve raro aun lado de los otros nodos, por ejemplo:
<Transaccion...................>
<Cheque ...................... />
<Comprobantes ............../>
<Transferencia .............. />
</Transaccion>
Creo que el SAT debería de poner mas atención a los detalles cuando esta proponiendo un esquema a nivel nacional, tampoco se apegan a un esquema fijo PascalCase o camelCase creando un tremendo batidero, puedes encontrar desde "TipCamb", "TipoCambio", "tipoDeComprobante", "Regimen", "impuesto" hasta "Concepto"
El peor ejemplo es "TipCamb" vs "TipoCambio", que diablos por 2 caracteres?
En algún código fuente del SAT encontré esto:
Variable->Sell->set(Sello)
Sell vs Sello? otro programador que solo el mismo le entiende a sus tonterías, por favor no se roben el dinero y los caracteres jajajaja
-
- Mensajes: 20
- Registrado: Vie Ago 15, 2014 8:58 am
Re: Contabilidad Electronica & código agrupador del SAT
Una duda, el nivel dentro de las cuentas de catálogo es el nivel de la cuenta en la estructura contable del cliente o el nivel en el catalogo agrupador del SAT?. Supongo que es la primera opción, alguien podría confirmarlo por favor. el anexo 24 solo menciona "Atributo requerido para expresar el nivel al que se encuentra la cuenta en el catálogo". Gracias.
-
- Mensajes: 148
- Registrado: Mié Dic 11, 2013 1:57 pm
Re: Contabilidad Electronica & código agrupador del SAT
Es correcto, el nivel es el de las cuentas del cliente o sobre el catalogo que se va a entregar al SAT, yo lo implemente de esta manera:javier01123 escribió:Una duda, el nivel dentro de las cuentas de catálogo es el nivel de la cuenta en la estructura contable del cliente o el nivel en el catalogo agrupador del SAT?. Supongo que es la primera opción, alguien podría confirmarlo por favor. el anexo 24 solo menciona "Atributo requerido para expresar el nivel al que se encuentra la cuenta en el catálogo". Gracias.
substr_count($cuenta_clave, '-')+1
Es decir, si la cuenta es: 1000-1000-1000 entonces el nivel calculado es = 3 ( 2 dash + 1 )