supongo que debe ser lo mismo, si te sirve yo siempre uso el xslt directamente, nunca lo he convertido a dll o exeNachito escribió:spaniaguag escribió:Copia xsltc.exe al directorio donde están los xslt
y lo ejecutas indicando el archivo deseado por ejemplo: xsltc.exe cadenaoriginal_3_2.xslt
y te crea: cadenaoriginal_3_2.dll
Disculpen pero no tengo experiencia en NET cual sería la diferencia en utilizar la DLL que genera el compilador de estilos y la propia hoja de estilos el codigo es casi identico para obtener la cadena ya sea con la dll y xslt.
Saludos

DESCARGA SOFTWARE PARA FACTURA ELECTRONICA DE AQUI.
Facturacion, Validacion, Addendas, Librerias de programacion, etc.
CARTA PORTE V3.1
ECODEX TIENE ESTOS NUEVOS DATOS DE CONTACTO :
Comercializacion y Ventas - Evelia Vicke evicke@ecodex.com.mx 33-16-03-03-48
Soporte - Humberto Guerrero soporte@ecodex.com.mx 33-34-90-46-03
.
Anexo 20 version 3.3 y Recepción de pagos
-
- Mensajes: 20
- Registrado: Vie Ago 15, 2014 8:58 am
Re: Anexo 20 version 3.3 y Recepción de pagos
-
- Mensajes: 39
- Registrado: Mié Nov 16, 2011 4:54 pm
Re: Anexo 20 version 3.3 y Recepción de pagos
En teoría debe ser mucho más rápido utilizar la dll.Disculpen pero no tengo experiencia en NET cual sería la diferencia en utilizar la DLL que genera el compilador de estilos y la propia hoja de estilos el codigo es casi identico para obtener la cadena ya sea con la dll y xslt.
- ramonzea
- Mensajes: 167
- Registrado: Mié Sep 15, 2010 12:23 am
Re: Anexo 20 version 3.3 y Recepción de pagos
Alguien sabe algo de que se va a hacer o como se va a usar o cómo va a quedar el complemento de pago para los CFDi de ingresos?
esto por que según recuerdo este iba a ser obligatorio como complemento a partir del 1 de abril.
Saludos.
esto por que según recuerdo este iba a ser obligatorio como complemento a partir del 1 de abril.
Saludos.
- Sinchi
- Mensajes: 81
- Registrado: Vie Jul 22, 2016 7:06 am
- Ubicación: LATAM
Re: Anexo 20 version 3.3 y Recepción de pagos
La vigencia es a partir de 1ro de julio.
http://www.sat.gob.mx/informacion_fisca ... pagos.aspx
Aunque el SAT no lo dice explicitamente, interpreto que solamente se podra usar con el CFDI v3.3
Como van las cosas, y despues de las falsas alaramas con los complementos de comercio exterior, estar por verse si estos plazos se cumplirán.
http://www.sat.gob.mx/informacion_fisca ... pagos.aspx
Aunque el SAT no lo dice explicitamente, interpreto que solamente se podra usar con el CFDI v3.3
Como van las cosas, y despues de las falsas alaramas con los complementos de comercio exterior, estar por verse si estos plazos se cumplirán.
- ramonzea
- Mensajes: 167
- Registrado: Mié Sep 15, 2010 12:23 am
Re: Anexo 20 version 3.3 y Recepción de pagos
Se habla de usarlo como complemento o como un CFDi de Pagos, pero no he encontrado aún nada en concreto. Ya busqué y efectivamente es 1 de julio, el detalle fue una pagina que decía 1 de Abril y me quedé con la duda.
Pues a ver con que nos sale el SAT, por que al menos ninguno de los PAC con los que trabajo timbra en 3.3 y apenas están por liberar enlaces de prueba.
Aunque creo que no seria de más abrir el tema.
Saludos.
Pues a ver con que nos sale el SAT, por que al menos ninguno de los PAC con los que trabajo timbra en 3.3 y apenas están por liberar enlaces de prueba.
Aunque creo que no seria de más abrir el tema.
Saludos.
-
- Mensajes: 97
- Registrado: Mar Ene 04, 2011 10:24 am
Re: Anexo 20 version 3.3 y Recepción de pagos
Buena tarde, revisando diferentes textos del sat , he juntado algunas dudas sobre lo que se viene, si alguno ya vivió la experiencia favor de comentar, gracias y saludos colegas
.
-General:
1-Cambia la representación impresa ahora con 3.3?
-Facturación:
1-Confirmar, si es una factura con complemento comercio exterior(cce), en los nodos de los conceptos hay que llenar el nodo información aduanera ? , la guía página 21, dice que si lleva cce no va este nodo, entonces no?
-Pagos:
1-Si un cliente da un pago donde abona a 10 facturas diferentes, se hace un solo cfdi de pagos y en complemento pagos.pago.doctorelacionado se detalla cada una de esas 10 facturas?
2-El nodo comprobante.cfdirelacionados, se deben detallar los cfdi´s que se están pagando ?, aunque ya se detalle en el complemento de pagos ? En pagos.pago.doctorelacionado.iddocumento/folio, y si pagan un cfd o factura vieja papel ?
3-En el complemento de pagos nodos como pagos.pago.doctorelacionado.metododepagodr que poner si están pagando una factura en papel?
4-El campo concepto.claveunidad con que unidad llenarlo? El sat no lo menciona(en cambio si menciona claveprodserv=84111506(servicios de facturación),noidentificacion=omitir,cantidad=1,claveunidad=??,unidad=act,descripcion=pago,
Valorunitario=0,importe=0,descuento=omitir
5-El nodo concepto.impuestos debe omitirse ?, el sat dice que se omite de forma global en la guía página 25, pero no menciona a los impuesto del detalle, por suposición omitir ?
6-Los campos certpago, cadpago, sellopago solo se llenan cuando el pago fue por spei ?
7-La cadena/sello de pago se generan con sha256?
8-Porqué se puede repetir el nodo /pagos/pago/impuestos ?, porqué no va dentro de /pagos/pago/doctorelacionado ?
-Descuentos(notas de crédito, devoluciones):
1-En la guía pagina 9, nodo cfdi relacionado, dice : Cuando el tipo de relación tenga la clave '03', no se deben registrar devoluciones de mercancías sobre comprobantes de tipo 'e'(egreso),'p','n',
esta diciendo que el cfdi relacionado no debe ser de esos tipos, o que el cfdi que se esta generando no deba ser de esos tipos (porque las devoluciones/descuentos siempre han sido tipo e) ?

-General:
1-Cambia la representación impresa ahora con 3.3?
-Facturación:
1-Confirmar, si es una factura con complemento comercio exterior(cce), en los nodos de los conceptos hay que llenar el nodo información aduanera ? , la guía página 21, dice que si lleva cce no va este nodo, entonces no?
-Pagos:
1-Si un cliente da un pago donde abona a 10 facturas diferentes, se hace un solo cfdi de pagos y en complemento pagos.pago.doctorelacionado se detalla cada una de esas 10 facturas?
2-El nodo comprobante.cfdirelacionados, se deben detallar los cfdi´s que se están pagando ?, aunque ya se detalle en el complemento de pagos ? En pagos.pago.doctorelacionado.iddocumento/folio, y si pagan un cfd o factura vieja papel ?
3-En el complemento de pagos nodos como pagos.pago.doctorelacionado.metododepagodr que poner si están pagando una factura en papel?
4-El campo concepto.claveunidad con que unidad llenarlo? El sat no lo menciona(en cambio si menciona claveprodserv=84111506(servicios de facturación),noidentificacion=omitir,cantidad=1,claveunidad=??,unidad=act,descripcion=pago,
Valorunitario=0,importe=0,descuento=omitir
5-El nodo concepto.impuestos debe omitirse ?, el sat dice que se omite de forma global en la guía página 25, pero no menciona a los impuesto del detalle, por suposición omitir ?
6-Los campos certpago, cadpago, sellopago solo se llenan cuando el pago fue por spei ?
7-La cadena/sello de pago se generan con sha256?
8-Porqué se puede repetir el nodo /pagos/pago/impuestos ?, porqué no va dentro de /pagos/pago/doctorelacionado ?
-Descuentos(notas de crédito, devoluciones):
1-En la guía pagina 9, nodo cfdi relacionado, dice : Cuando el tipo de relación tenga la clave '03', no se deben registrar devoluciones de mercancías sobre comprobantes de tipo 'e'(egreso),'p','n',
esta diciendo que el cfdi relacionado no debe ser de esos tipos, o que el cfdi que se esta generando no deba ser de esos tipos (porque las devoluciones/descuentos siempre han sido tipo e) ?
- Sinchi
- Mensajes: 81
- Registrado: Vie Jul 22, 2016 7:06 am
- Ubicación: LATAM
Re: Anexo 20 version 3.3 y Recepción de pagos
Un guia a algunas de tus preguntas.luis_cfd escribió:Buena tarde, revisando diferentes textos del sat , he juntado algunas dudas sobre lo que se viene, si alguno ya vivió la experiencia favor de comentar, gracias y saludos colegas.
Sobre la representación impresa, lo único que he visto es que hay que agregar mas información al código de barras. Mira el anexo 20 nuevo y allí esta. Sobre el resto de la información no he visto nada nuevo publicado.
Sobre pagos, depende cuando se haga efectivo el pago. La ley dice que hay que emitir el CFDI con el complemento a mas tardar hasta el día 10 del mes siguiente a que se recibió el pago. Es decir, o emites un CFDI con complemento por cada pago, o los juntas. Si llegaron los 10 pagos al dia 10 (sic!) pues los 10 los metes en solo complemento. Si llegaron solamente 7 hasta ese dia, tienen que emitir el CFDI por los 7 al dia 10.
Sobre claveunidad, en la guia de pagos publicado el 16 de marzo, dice que debe ser ACT. Tienes esa version?
El sello aplica a todo el CFDI incluyendo complementos. Para 3.3 es SHA256.
-
- Mensajes: 97
- Registrado: Mar Ene 04, 2011 10:24 am
Re: Anexo 20 version 3.3 y Recepción de pagos
Gracias por contestar, si tengo esa guia pero esa guia menciona al campo Unidad, que no es el mismo que ClaveUnidad, pero en algo tenés razón en el catálogo de unidades dice que ACT=activity=A unit of count defining the number of activities (activity: a unit of work or action).Sobre claveunidad, en la guia de pagos publicado el 16 de marzo, dice que debe ser ACT. Tienes esa version?
Entonces a suponer en el único concepto que habremos de poner cuando sea un cfdi de pagos es :
ClaveProdServ="84111506"(servicios de facturación),NoIdentificacion=omitir,Cantidad="1",ClaveUnidad="ACT", Unidad="ACT" ó Unidad="Actividad" ó Unidad="activity" ó Unidad="pago" ó Unidad="Servicio",Descripcion="pago"
?? gulp
Pd, que no alguna vez se rechazó algo(no recuerdo que) por estar en inglés ?, el catálogo de unidades ( 100 pesos al que le entienda) esta en totalmente en inglés.
Biensatventurados sean todos ! Saludos
- Sinchi
- Mensajes: 81
- Registrado: Vie Jul 22, 2016 7:06 am
- Ubicación: LATAM
Re: Anexo 20 version 3.3 y Recepción de pagos
Has mirado el capitulo 4, donde especifica que validaciones tiene que hace el PAC (que ahora se llama PCCFDI)? Alli dice que muchos valores tienen que ser especificos (estaticos) dependiendo si es 3.2 o 3.3.luis_cfd escribió:Gracias por contestar, si tengo esa guia pero esa guia menciona al campo Unidad, que no es el mismo que ClaveUnidad, pero en algo tenés razón en el catálogo de unidades dice que ACT=activity=A unit of count defining the number of activities (activity: a unit of work or action).Sobre claveunidad, en la guia de pagos publicado el 16 de marzo, dice que debe ser ACT. Tienes esa version?
Entonces a suponer en el único concepto que habremos de poner cuando sea un cfdi de pagos es :
ClaveProdServ="84111506"(servicios de facturación),NoIdentificacion=omitir,Cantidad="1",ClaveUnidad="ACT", Unidad="ACT" ó Unidad="Actividad" ó Unidad="activity" ó Unidad="pago" ó Unidad="Servicio",Descripcion="pago"
?? gulp
Pd, que no alguna vez se rechazó algo(no recuerdo que) por estar en inglés ?, el catálogo de unidades ( 100 pesos al que le entienda) esta en totalmente en inglés.
Biensatventurados sean todos ! Saludos
- ramonzea
- Mensajes: 167
- Registrado: Mié Sep 15, 2010 12:23 am
Re: Anexo 20 version 3.3 y Recepción de pagos
Aquí dice como debe quedar:
http://www.sat.gob.mx/informacion_fisca ... _pagos.pdf
Saludos.
[Editado por Admin : Disculpa la intromision, pero es comun que el SAT desaparezca sus pagina de un dia para otro y me parecio importante conservar el documento, por eso lo descargue y lo adjunte aqui]
http://www.sat.gob.mx/informacion_fisca ... _pagos.pdf
Saludos.
[Editado por Admin : Disculpa la intromision, pero es comun que el SAT desaparezca sus pagina de un dia para otro y me parecio importante conservar el documento, por eso lo descargue y lo adjunte aqui]
- Adjuntos
-
- Guia_comple_pagos.pdf
- (663.1 KiB) Descargado 387 veces