Ya le envie una respuesta a su mail. Gracias por la oferta pero no puedo tomarla por falta de tiempo, lo siento.crixus escribió:Nosotros compramos la Licencia del Embarcadero XE Architect costo como 5,000 dolares, oye dado te he mandado un par de emails cuestionandote unas cosas, espero una respeustasaludos

DESCARGA SOFTWARE PARA FACTURA ELECTRONICA DE AQUI.
Facturacion, Validacion, Addendas, Librerias de programacion, etc.
CARTA PORTE V3.1
ECODEX TIENE ESTOS NUEVOS DATOS DE CONTACTO :
Comercializacion y Ventas - Evelia Vicke evicke@ecodex.com.mx 33-16-03-03-48
Soporte - Humberto Guerrero soporte@ecodex.com.mx 33-34-90-46-03
.
Codigo Fuente en Delphi para Timbrar
- Dado
- Mensajes: 15981
- Registrado: Mar Jul 06, 2010 7:56 pm
Re: Codigo Fuente en Delphi para Timbrar (TimbreFiscal.mx)
ADDENDAS? VALIDACION? CODIGO PARA PROGRAMAR TU PROPIA SOLUCION? TODO LO TENEMOS EN WWW.VALIDACFD.COM VISITANOS !!
-
- Mensajes: 81
- Registrado: Mié Nov 17, 2010 10:10 pm
Re: Codigo Fuente en Delphi para Timbrar (TimbreFiscal.mx)
Tengo algunas dudas para la comunidad:
- Alguien ya probó la utilería con Timbre Fiscal o la está usando en su sistema?
- Esta utilería podría adaptarse a otros PAC?
- Quien está generando facturas 3.0 con timbrado por medios propios?
Gracias de antemano
- Alguien ya probó la utilería con Timbre Fiscal o la está usando en su sistema?
- Esta utilería podría adaptarse a otros PAC?
- Quien está generando facturas 3.0 con timbrado por medios propios?
Gracias de antemano
-
- Mensajes: 76
- Registrado: Mié Nov 03, 2010 6:25 pm
Re: Codigo Fuente en Delphi para Timbrar (TimbreFiscal.mx)
Tengo una sugerencia:
En tu versión DEMO aparece una ventanita con dos lineas de edicion ¿puedes convertir esas lineas de edicion en parametros de
entrada de la funcion main() (o como sea q se llame en Delphi) para poderlo llamar mediante un bat desde mi aplicacion ?
¿Puedes hacerlo y entregar el codigo ya compilado (ademas del codigo fuente)?
Nota importante $$$: Ademas te voy a comprar el generador de CBB para CFDI
Otra cosa, respecto a las preguntas de "Javiercillo", alguno de tus clientes ya lo esta usando ?, ¿ya estan timbrando sus facturas
con timbrefiscal con tu código ? Esto ultimo porque si esta programado solo para el ambiente de pruebas, se tendrian q hacer modficaciones
para el timbrado real -supongo-.
Gracias
En tu versión DEMO aparece una ventanita con dos lineas de edicion ¿puedes convertir esas lineas de edicion en parametros de
entrada de la funcion main() (o como sea q se llame en Delphi) para poderlo llamar mediante un bat desde mi aplicacion ?
¿Puedes hacerlo y entregar el codigo ya compilado (ademas del codigo fuente)?
Nota importante $$$: Ademas te voy a comprar el generador de CBB para CFDI
Otra cosa, respecto a las preguntas de "Javiercillo", alguno de tus clientes ya lo esta usando ?, ¿ya estan timbrando sus facturas
con timbrefiscal con tu código ? Esto ultimo porque si esta programado solo para el ambiente de pruebas, se tendrian q hacer modficaciones
para el timbrado real -supongo-.
Gracias
-
- Mensajes: 279
- Registrado: Mar Ene 18, 2011 11:29 am
- Ubicación: Guadalajara
- Contactar:
Re: Codigo Fuente en Delphi para Timbrar (TimbreFiscal.mx)
Dado, me interesaria saber si tu libreria que genera cfdv3 puede ser aplicada a recibir datos desde php o que yo con el codigo sea capaz de convertirla en un webservice... espero tu respuesta, saludos 

Te invito a visitar mi blog personal http://www.luiscisneros.com.mx/
- Dado
- Mensajes: 15981
- Registrado: Mar Jul 06, 2010 7:56 pm
Re: Codigo Fuente en Delphi para Timbrar (TimbreFiscal.mx)
Gracias por tu comentario, estoy trabajando en algo similar a lo que propones.Araceli escribió:Tengo una sugerencia:
En tu versión DEMO aparece una ventanita con dos lineas de edicion ¿puedes convertir esas lineas de edicion en parametros de
entrada de la funcion main() (o como sea q se llame en Delphi) para poderlo llamar mediante un bat desde mi aplicacion ?
¿Puedes hacerlo y entregar el codigo ya compilado (ademas del codigo fuente)?
Nota importante $$$: Ademas te voy a comprar el generador de CBB para CFDI
Otra cosa, respecto a las preguntas de "Javiercillo", alguno de tus clientes ya lo esta usando ?, ¿ya estan timbrando sus facturas
con timbrefiscal con tu código ? Esto ultimo porque si esta programado solo para el ambiente de pruebas, se tendrian q hacer modficaciones
para el timbrado real -supongo-.
Gracias
He vendido solo unos cuantos modulos, por supuesto que debe haber un cambio cuando se trate de ambiente real, pero como lo que envio es codigo fuente el cambio debe ser minimo, pienso que debe ser tan simple como cambiar la URL de destino.
Por otro lado, apenas el domingo (hace 3 dias) publique por primera vez el modulo, hay que darle tiempo a los que lo compraron para hacer todo lo necesario, pienso que van a estar ya en produccion por lo menos hasta mediados de la proxima semana............
Por cierto este modulo NO FUNCIONA CON NINGUN OTRO PAC, tengo la informacion de 3 PAC's y NINGUNO ES IGUAL, son similares pero asi como tan simple como cambiar un par de lineas pues no, para empezar ni siquiera el SOAP Message es igual, ya eso representa un monton de cambios
ADDENDAS? VALIDACION? CODIGO PARA PROGRAMAR TU PROPIA SOLUCION? TODO LO TENEMOS EN WWW.VALIDACFD.COM VISITANOS !!
- Dado
- Mensajes: 15981
- Registrado: Mar Jul 06, 2010 7:56 pm
Re: Codigo Fuente en Delphi para Timbrar (TimbreFiscal.mx)
Ya con el codigo puedes hacer una aplicacion "de consola" o un dll que pueda ser llamado desde php, no es facil pero si es posible.........crixus escribió:Dado, me interesaria saber si tu libreria que genera cfdv3 puede ser aplicada a recibir datos desde php o que yo con el codigo sea capaz de convertirla en un webservice... espero tu respuesta, saludos
ADDENDAS? VALIDACION? CODIGO PARA PROGRAMAR TU PROPIA SOLUCION? TODO LO TENEMOS EN WWW.VALIDACFD.COM VISITANOS !!
-
- Mensajes: 62
- Registrado: Sab Dic 18, 2010 2:49 pm
Re: Codigo Fuente en Delphi para Timbrar (TimbreFiscal.mx)
Hola: Yo compre las rutinas y termine la adecuacion en el software, hice pruebas y salio bien.
Me comunique con timbrefiscal y me dieron estas reglas a seguir:
Aquí nuestras recomendaciones/reglas para tu salida a producción:
1. Procura firmar al menos 100 comprobantes. Incluye de preferencia todos los tipos de comprobantes (factura, nota de crédito, nota de cargo, etc.).
2. Valida las pruebas de CFDi contra el esquema ANTES de enviarlo al servicio de Timbre Fiscal® para asegurarse de que cumple con el estándar.
3. Usa el XSLT que provee el SAT para el armado de la cadena original (al menos en pruebas) para asegurarte que está armada conforme a las reglas, recuerda que el formato cambió para el CFDi.
4. No por que se pueda firmar un comprobante significa que se está listo para salir a producción. Se recomienda hacer pruebas extensivas, sobre todo de manejo de errores, de esquema, de cadena original, de firmado incorrecto, de reintentos.
5. En tus envíos NO INCLUYAS LA ADDENDA, ya que no se toma en cuenta para el firmado, agrégala una vez hayas recibido el timbre.
6. Finalmente, procura hacer un uso adecuado y de "de mejores prácticas" del ambiente de pruebas que hemos puesto a tu disposición, de su buen uso depende su disponibilidad.
La pregunta es para DADO, que es el que desarrollo las rutinas, y de acuerdo a sus pruebas extensas del software, cuales reglas se cumplen ?
Saludos.
DanielK
Me comunique con timbrefiscal y me dieron estas reglas a seguir:
Aquí nuestras recomendaciones/reglas para tu salida a producción:
1. Procura firmar al menos 100 comprobantes. Incluye de preferencia todos los tipos de comprobantes (factura, nota de crédito, nota de cargo, etc.).
2. Valida las pruebas de CFDi contra el esquema ANTES de enviarlo al servicio de Timbre Fiscal® para asegurarse de que cumple con el estándar.
3. Usa el XSLT que provee el SAT para el armado de la cadena original (al menos en pruebas) para asegurarte que está armada conforme a las reglas, recuerda que el formato cambió para el CFDi.
4. No por que se pueda firmar un comprobante significa que se está listo para salir a producción. Se recomienda hacer pruebas extensivas, sobre todo de manejo de errores, de esquema, de cadena original, de firmado incorrecto, de reintentos.
5. En tus envíos NO INCLUYAS LA ADDENDA, ya que no se toma en cuenta para el firmado, agrégala una vez hayas recibido el timbre.
6. Finalmente, procura hacer un uso adecuado y de "de mejores prácticas" del ambiente de pruebas que hemos puesto a tu disposición, de su buen uso depende su disponibilidad.
La pregunta es para DADO, que es el que desarrollo las rutinas, y de acuerdo a sus pruebas extensas del software, cuales reglas se cumplen ?
Saludos.
DanielK
- Dado
- Mensajes: 15981
- Registrado: Mar Jul 06, 2010 7:56 pm
Re: Codigo Fuente en Delphi para Timbrar (TimbreFiscal.mx)
Excelente informacion, voy a comentar linea por linea :
1. Procura firmar al menos 100 comprobantes. Incluye de preferencia todos los tipos de comprobantes (factura, nota de crédito, nota de cargo, etc.).
No los conte, pero tarde un mes en desarrollar la rutina de timbrado, estoy seguro de haber mandado al menos 500, entre facturas, notas de credito, de todo....
2. Valida las pruebas de CFDi contra el esquema ANTES de enviarlo al servicio de Timbre Fiscal® para asegurarse de que cumple con el estándar.
Estoy seguro que la mayoria de estas reglas van dirigidas a un solo sentido "asegurate de no hacernos perder el tiempo con CFD mal formados...." no creen?
3. Usa el XSLT que provee el SAT para el armado de la cadena original (al menos en pruebas) para asegurarte que está armada conforme a las reglas, recuerda que el formato cambió para el CFDi.
Mismo comentario que el anterior, debemos enviar un CFDI "perfecto", por este lado creo estar 99% seguro de formar bien el CFDI, porque? porque la EXTENSISIMA EXPERIENCIA que he adquirido con el ValidaCFD lo he aplicado aqui, conozco "al derecho y alrevez" TODAS las posibles variantes de una cadena, hata conozco un IVA que (casi) nadie conoce, sabian que existe un IVA al 4% que aplica para boletos en vuelos internacionales? todo esto gracias a los comentarios (y quejas) de usuarios del ValidaCFD que me han hecho llegar sus XML.
4. No por que se pueda firmar un comprobante significa que se está listo para salir a producción. Se recomienda hacer pruebas extensivas, sobre todo de manejo de errores, de esquema, de cadena original, de firmado incorrecto, de reintentos.
Manejo de errores, esto es cierto, tarde mas tratando de cachar los errores que en la programacion, hice pruebas extensivas de esto, hasta consegui un monitor de comunicacion https (esta muy padre por cierto) y estuve analizando incluso los bits y bytes que se producen para asegurarme de que todo funcione. Porque la importancia de esto? porque EN EL MISMO MENSAJE DE ERROR TAMBIEN VIENE EL TIMBRE!!! se imaginan lo malo que seria perder este mensaje !!!!. De verdad les digo...tarde mas en programar el manejo de la respuesta de error/timbre que en la comunicacion.
REINTENTOS. Mis rutinas HACEN UN SOLO INTENTO Y regresa la respuesta, esto con la finalidad de que el que llame a la rutina de timbrado interprete el error y haga los pasos necesarios para corregirlo.....
5. En tus envíos NO INCLUYAS LA ADDENDA, ya que no se toma en cuenta para el firmado, agrégala una vez hayas recibido el timbre.
OK. esto es facil, primero el timbre y luego la Addenda, porque? para no ocupar ancho de banda y procesamiento del PAC, por eso!!
6. Finalmente, procura hacer un uso adecuado y de "de mejores prácticas" del ambiente de pruebas que hemos puesto a tu disposición, de su buen uso depende su disponibilidad.
OK. no saturar el servicio de pruebas, y no intentar hacerlo explotar.....
La pregunta es para DADO, que es el que desarrollo las rutinas, y de acuerdo a sus pruebas extensas del software, cuales reglas se cumplen ?
Todas. Me parece que mis rutinas cumplen bien con el objetivo.............
Aprovechando el mensaje, no te olvides de los colegas, cualquier informacion del servicio de produccion porfavor comentala. Gracias.
1. Procura firmar al menos 100 comprobantes. Incluye de preferencia todos los tipos de comprobantes (factura, nota de crédito, nota de cargo, etc.).
No los conte, pero tarde un mes en desarrollar la rutina de timbrado, estoy seguro de haber mandado al menos 500, entre facturas, notas de credito, de todo....
2. Valida las pruebas de CFDi contra el esquema ANTES de enviarlo al servicio de Timbre Fiscal® para asegurarse de que cumple con el estándar.
Estoy seguro que la mayoria de estas reglas van dirigidas a un solo sentido "asegurate de no hacernos perder el tiempo con CFD mal formados...." no creen?
3. Usa el XSLT que provee el SAT para el armado de la cadena original (al menos en pruebas) para asegurarte que está armada conforme a las reglas, recuerda que el formato cambió para el CFDi.
Mismo comentario que el anterior, debemos enviar un CFDI "perfecto", por este lado creo estar 99% seguro de formar bien el CFDI, porque? porque la EXTENSISIMA EXPERIENCIA que he adquirido con el ValidaCFD lo he aplicado aqui, conozco "al derecho y alrevez" TODAS las posibles variantes de una cadena, hata conozco un IVA que (casi) nadie conoce, sabian que existe un IVA al 4% que aplica para boletos en vuelos internacionales? todo esto gracias a los comentarios (y quejas) de usuarios del ValidaCFD que me han hecho llegar sus XML.
4. No por que se pueda firmar un comprobante significa que se está listo para salir a producción. Se recomienda hacer pruebas extensivas, sobre todo de manejo de errores, de esquema, de cadena original, de firmado incorrecto, de reintentos.
Manejo de errores, esto es cierto, tarde mas tratando de cachar los errores que en la programacion, hice pruebas extensivas de esto, hasta consegui un monitor de comunicacion https (esta muy padre por cierto) y estuve analizando incluso los bits y bytes que se producen para asegurarme de que todo funcione. Porque la importancia de esto? porque EN EL MISMO MENSAJE DE ERROR TAMBIEN VIENE EL TIMBRE!!! se imaginan lo malo que seria perder este mensaje !!!!. De verdad les digo...tarde mas en programar el manejo de la respuesta de error/timbre que en la comunicacion.
REINTENTOS. Mis rutinas HACEN UN SOLO INTENTO Y regresa la respuesta, esto con la finalidad de que el que llame a la rutina de timbrado interprete el error y haga los pasos necesarios para corregirlo.....
5. En tus envíos NO INCLUYAS LA ADDENDA, ya que no se toma en cuenta para el firmado, agrégala una vez hayas recibido el timbre.
OK. esto es facil, primero el timbre y luego la Addenda, porque? para no ocupar ancho de banda y procesamiento del PAC, por eso!!
6. Finalmente, procura hacer un uso adecuado y de "de mejores prácticas" del ambiente de pruebas que hemos puesto a tu disposición, de su buen uso depende su disponibilidad.
OK. no saturar el servicio de pruebas, y no intentar hacerlo explotar.....

La pregunta es para DADO, que es el que desarrollo las rutinas, y de acuerdo a sus pruebas extensas del software, cuales reglas se cumplen ?
Todas. Me parece que mis rutinas cumplen bien con el objetivo.............
Aprovechando el mensaje, no te olvides de los colegas, cualquier informacion del servicio de produccion porfavor comentala. Gracias.
ADDENDAS? VALIDACION? CODIGO PARA PROGRAMAR TU PROPIA SOLUCION? TODO LO TENEMOS EN WWW.VALIDACFD.COM VISITANOS !!
-
- Mensajes: 62
- Registrado: Sab Dic 18, 2010 2:49 pm
Re: Codigo Fuente en Delphi para Timbrar (TimbreFiscal.mx)
Excelente respuestas del sr. DADO, tiene sentido y conocimiento de causa sobre lo que comenta, por mi parte estoy satisfecho con las rutinas, vale la pena compralas siempre y cuando se tengan conocimientos para saber aprovecharlas.
El siguiente paso es someter el software a produccion, ya comentare despues sobre los resultados.
Si puedo ayudar sobre este tema escribanme a mi correo: informes@grupoms.net
Saludos a Todos.
DanielK
El siguiente paso es someter el software a produccion, ya comentare despues sobre los resultados.
Si puedo ayudar sobre este tema escribanme a mi correo: informes@grupoms.net
Saludos a Todos.
DanielK
-
- Mensajes: 62
- Registrado: Sab Dic 18, 2010 2:49 pm
Re: Codigo Fuente en Delphi para Timbrar (TimbreFiscal.mx)
Revisando el formato de muestra del CFDI que proporciona el SAT me percate que la cadena original del CFDI V3 impresa no es igual a la cadena original impresa en el CFD V2, La cadena impresa del CFDI dice "CADENA ORIGINAL DEL COMPLEMENTO DE CERTIFICACION DEL SAT" la cual en su contenido nada se parece a la cadena impresa de un CFD V2.
La pregunta es para el sr. DADO, de donde o como se obtiene la cadena impresa del CFDI V3 ?
Gracias y Saludos.
DanielK
La pregunta es para el sr. DADO, de donde o como se obtiene la cadena impresa del CFDI V3 ?
Gracias y Saludos.
DanielK