Página 2 de 3

Re: Tralix Oferta CFDI

Publicado: Mar May 17, 2011 10:41 am
por apardo
heber.lazcano escribió:Les comparto el WSDL del servicio de timbrado de Tralix. (El que el SAT definió en un inicio como estándar)

Para poder invocar el servicio de timbrado de Tralix, hay que enviar una petición SOAP que cumpla con el WSDL que les adjunto.

Ejemplo:

Código: Seleccionar todo

<span><soapenv:Envelope xmlns:soapenv="<a class="smarterwiki-linkify" href="http://schemas.xmlsoap.org/soap/envelope/">http://schemas.xmlsoap.org/soap/envelope/</a>"></span>
    <soapenv:Header/>
    <soapenv:Body>
<span>        <cfdi:Comprobante  xmlns:cfdi="<a class="smarterwiki-linkify" href="http://www.sat.gob.mx/cfd/3">http://www.sat.gob.mx/cfd/3</a>" version="3.0" ...</span>
            ...
            ...
        </cfdi:Comprobante>
    </soapenv:Body>
</soapenv:Envelope>
Adicionalmente se requiere agregar una cabecera HTTP a la petición SOAP que se envía.

Ejemplo:

Código: Seleccionar todo

<span>POST <a class="smarterwiki-linkify" href="https://MyHost">https://MyHost</a> / HTTP/1.1 </span>
Content-Type: text/xml;charset=UTF-8 
<span>SOAPAction: "<a class="smarterwiki-linkify" href="http://StampHost/MyService">http://StampHost/MyService</a>" </span>
MyNewHEADER: value  
Host: StampHost Content-Length: 205
MyNewHEADER es solo una cabecera de ejemplo, el nombre de la cabecera real por políticas de confidencialidad no lo puedo publicar aquí.
heber.lazcano


Se púede evitar mandar la peticion SOAP Manualmente y enviarla mediante Referencia web?

O es necesario porque solamente asi le agregas la Cabezera

Re: Tralix Oferta CFDI

Publicado: Mié May 18, 2011 9:13 am
por heber.lazcano
apardo escribió:
heber.lazcano

Se púede evitar mandar la peticion SOAP Manualmente y enviarla mediante Referencia web?

O es necesario porque solamente asi le agregas la Cabezera
A ver si te entendi. Si mediante "referencia web" te refieres a .NET, es mas rollo, ya que de esa forma te crea una serie de objectos que tienes que construir para invocar el web service, pero tenemos un cliente que si lo logro de esa forma.

Lo que yo te puedo recomendar es que tu armes tu petición SOAP y agregues ahí la cabecera. Ahora bien nosotros ya contamos un cliente en C# para realizar la invocación a nuestros servicios.

Re: Tralix Oferta CFDI

Publicado: Mié May 18, 2011 12:53 pm
por apardo
heber.lazcano escribió:
apardo escribió:
heber.lazcano

Se púede evitar mandar la peticion SOAP Manualmente y enviarla mediante Referencia web?

O es necesario porque solamente asi le agregas la Cabezera
A ver si te entendi. Si mediante "referencia web" te refieres a .NET, es mas rollo, ya que de esa forma te crea una serie de objectos que tienes que construir para invocar el web service, pero tenemos un cliente que si lo logro de esa forma.

Lo que yo te puedo recomendar es que tu armes tu petición SOAP y agregues ahí la cabecera. Ahora bien nosotros ya contamos un cliente en C# para realizar la invocación a nuestros servicios.
Si eso quise decir,
Quisiera un poco mas de información de tu cliente en c#, que parámetros llevaría, si es un exe, una dll, código abierto, ya que estoy desarrrollando un modulo de facturación electrónica v3 y queremos implementar cfdi con el sellado de Tralix.

Tengo entendido que mi empresa (Amesol) y la tuya ya tienen una alianza(o esta en proceso) y un contrato de confidencialidad

Saludos

Re: Tralix Oferta CFDI

Publicado: Vie May 20, 2011 5:50 pm
por heber.lazcano
apardo escribió:
heber.lazcano escribió:
apardo escribió:
heber.lazcano

Se púede evitar mandar la peticion SOAP Manualmente y enviarla mediante Referencia web?

O es necesario porque solamente asi le agregas la Cabezera
A ver si te entendi. Si mediante "referencia web" te refieres a .NET, es mas rollo, ya que de esa forma te crea una serie de objectos que tienes que construir para invocar el web service, pero tenemos un cliente que si lo logro de esa forma.

Lo que yo te puedo recomendar es que tu armes tu petición SOAP y agregues ahí la cabecera. Ahora bien nosotros ya contamos un cliente en C# para realizar la invocación a nuestros servicios.
Si eso quise decir,
Quisiera un poco mas de información de tu cliente en c#, que parámetros llevaría, si es un exe, una dll, código abierto, ya que estoy desarrrollando un modulo de facturación electrónica v3 y queremos implementar cfdi con el sellado de Tralix.

Tengo entendido que mi empresa (Amesol) y la tuya ya tienen una alianza(o esta en proceso) y un contrato de confidencialidad

Saludos
Es una DLL y recibe 2 String, el comprobante y una key para comunicarte con nosotros.
Una vez que firmes todo lo que tengas que firmar y se fijen los precios, se te proveerá información de la libería (documentación, dll, etc).

Re: Tralix Oferta CFDI

Publicado: Dom May 22, 2011 3:10 pm
por apardo
heber.lazcano escribió:
apardo escribió:
heber.lazcano escribió:
A ver si te entendi. Si mediante "referencia web" te refieres a .NET, es mas rollo, ya que de esa forma te crea una serie de objectos que tienes que construir para invocar el web service, pero tenemos un cliente que si lo logro de esa forma.

Lo que yo te puedo recomendar es que tu armes tu petición SOAP y agregues ahí la cabecera. Ahora bien nosotros ya contamos un cliente en C# para realizar la invocación a nuestros servicios.
Si eso quise decir,
Quisiera un poco mas de información de tu cliente en c#, que parámetros llevaría, si es un exe, una dll, código abierto, ya que estoy desarrrollando un modulo de facturación electrónica v3 y queremos implementar cfdi con el sellado de Tralix.

Tengo entendido que mi empresa (Amesol) y la tuya ya tienen una alianza(o esta en proceso) y un contrato de confidencialidad

Saludos
Es una DLL y recibe 2 String, el comprobante y una key para comunicarte con nosotros.
Una vez que firmes todo lo que tengas que firmar y se fijen los precios, se te proveerá información de la libería (documentación, dll, etc).

Buen Dia

Disculpa, no tendrán un CustomerKey De prueba para poder agilizar el desarrollo para probarlo en el servicio web de pruebas, ya que ya logre conectarme a su servicio pero me arroja el error 901 "El cliente customer key no es valido"

Re: Tralix Oferta CFDI

Publicado: Lun May 23, 2011 5:55 pm
por heber.lazcano
apardo escribió: Buen Dia

Disculpa, no tendrán un CustomerKey De prueba para poder agilizar el desarrollo para probarlo en el servicio web de pruebas, ya que ya logre conectarme a su servicio pero me arroja el error 901 "El cliente customer key no es valido"
Si existen algunos, pero por favor comunicate con la persona que te está atendiendo de Tralix para que te lo proporcione, ya que por este medio no puedo publicar esa información.

Precio del Timbrado

Publicado: Mié May 25, 2011 7:47 am
por davidrf88
Buen dia, Tengo una pregunta que me parece que es de gran importancia en el tema..
Me llego cierta informacion de que el SAT va a regular el precio de los CFDIs dado el cobro excesivo que se ha estado realizando. aun me falta confirmar esa informacion, pero si es algo delicado por que dicen que se regulara a 12 centavos por CFDI. yo me imagino que es solo para el timbrado, pero habria que ver, bueno si alguien mas tiene informacion acerca de eso pues por favor hagala publica para empezar a prepararse.

Re: Precio del Timbrado

Publicado: Mié May 25, 2011 8:19 am
por Dado
davidrf88 escribió:Buen dia, Tengo una pregunta que me parece que es de gran importancia en el tema..
Me llego cierta informacion de que el SAT va a regular el precio de los CFDIs dado el cobro excesivo que se ha estado realizando. aun me falta confirmar esa informacion, pero si es algo delicado por que dicen que se regulara a 12 centavos por CFDI. yo me imagino que es solo para el timbrado, pero habria que ver, bueno si alguien mas tiene informacion acerca de eso pues por favor hagala publica para empezar a prepararse.
Recuerdas que hace poco se restringio la venta de antibioticos sin receta medica en las farmacias? y que hicieron las farmacias....poner doctores para dar recetas !! y asi le dieron "la vuelta" al problema.

Si ponen el timbre a 12 centavos estoy seguro que los PAC van a ver la forma de darle la vuelta...como? muy facil, cobrando "mensualidades", "derechos de conexion", "renta de servicio", "implementacion de servicio", "cuota tecnica", etc etc etc......

No creo que sea viable esta regulacion de precios.

pd. incluso las escuelas privadas son igual, la "inscripccion" es barata pero han sacado "cuota de padres de familia" "seguro escolar" "cuota escolar" etc etc y si le piensas casi todo es igual, boletos de avion, ferias, hasta las compras por internet, todo tiene un importe escondido.

Re:12 centavos

Publicado: Mié May 25, 2011 8:40 am
por davidrf88
Pues de que van a querer sacar dinero los PACs eso no hay duda, a ellos no les salió nada barato el chistecito!

DADO, entonces no tienes ninguna info acerca de la regulación de precios?

Digo alomejor y algun PAC valientón se avienta a cobrar loas 12 centavos por timbre y sin tanta cuota extra.
Igual si se da la regulación, los precios bajaran considerablemente cosa que para unos será un alivio y para otros será algo catastrófico :shock:

Re: Tralix Oferta CFDI

Publicado: Mié May 25, 2011 11:04 am
por acanas
Hace poco sacaron unas estadísticas del primer trimestre de 2011 referente a cuantos contribuytentes están en CFD,CFDI y la cantidad de comprobantes emitidos por ambos rubros, mi impresión inicial es que no es negocio el timbrado y por eso cobran cuotas mensuales,anuales,soporte etc. Hay que considerar la infraestructura del PAC debe crecer paralelamente con la demanda y esto implica más costos de administración y mantenimiento, hacer escalar a un PAC es muy costoso y no se hasta cuando van a poder resistir si llegasén a estar timbrando millones de contribuyentes en un mediano plazo (3 años). El SAT debe estar pensando que el CFDI va a tener una adopción muy lentaaaaaaaaaaaa con los costos actuales y trámites engorrosos con cada PAC, el regular precios de timbrado lo considero positivo para atraer contribuyentes al nuevo esquema siempre y cuando sea factible también para un PAC por lo que 12 centavos se me hace un precio muy poco redituable debido al costo involucrado en un timbrado (ancho de banda, capacidad de procesamiento del appliance de timbrado), lo más sensato sería primero analizar los costos del timbrado y decidir un precio justo.