Página 2 de 2
Re: Nota de Credito Impuestos a nivel concepto
Publicado: Mié Oct 25, 2017 6:18 pm
por Victor Marroquin
Ahora bien, y en el caso de relacionar mas de 1 CFDI con distintos impuestos digamos que en el primero tenga IVA, y en el segundo IVA y RETENCION y uno mas con tasa cero, obviamente tendríamos que agregar un renglón por cada CFDI, o de que otra manera calculamos los impuestos prorrateados ya que los impuestos no son globales son partida, alguna sugerencia si lo que digo puede ser correcto? Saludos!!
Re: Nota de Credito Impuestos a nivel concepto
Publicado: Mié Oct 25, 2017 6:41 pm
por meximaster
Victor Marroquin escribió:Ahora bien, y en el caso de relacionar mas de 1 CFDI con distintos impuestos digamos que en el primero tenga IVA, y en el segundo IVA y RETENCION y uno mas con tasa cero, obviamente tendríamos que agregar un renglón por cada CFDI, o de que otra manera calculamos los impuestos prorrateados ya que los impuestos no son globales son partida, alguna sugerencia si lo que digo puede ser correcto? Saludos!!
Los impuestos de una nota de crédito deberían de corresponder a la factura original, y digo deberían ya que no hay un mecanismo que lo "obligue" por lo tanto es algo que seguramente se va a presentar teniendo una nota de crédito con impuestos diferentes a la factura original, los PACs tendrían que hacer un análisis muy profundo al timbrar para evitar estos casos pero ya es mucho.
En cuanto al nivel de representación de los impuestos es como comentas a nivel de partida o concepto por lo que es necesario agregar un renglón por cada tipo de impuesto.
Normalmente en los sistemas a un producto se le asigna un esquema de impuestos predeterminado, ese esquema debería ser consistente en todas las facturas así es que por lo general no hay tanto problema, le corresponde al usuario tener cuidado y hacer las cosas "bien" jeje.