Página 15 de 28

Re: CFDI V4.0, Retenciones 2.0 y Complemento de pago 2.0

Publicado: Jue Ene 27, 2022 12:19 pm
por francisco_ramirez
Dado escribió:
francisco_ramirez escribió: Hola bueno días,, se podrá hacer que el DLL me pueda poner el RFC del Emisor que le pongo en el Archivo INI,, es que siempre me pone el RFC EKU9003173C9,, :P

:D yo uso el programa para generar el archivo XML y mandarlo a mi PAC :D :mrgreen:
Por eso se le llama "DEMO" o "DE PRUEBA", porque debes usar el RFC de pruebas

Cuando ya este liberado en produccion vas a poder ponerle cualquier RFC que quieras

Con que PAC estas timbrando ?
Estamos timbrado con el PAC Forcogsa, ellos tampoco han liberado la versión 4.0 en producción :|

Re: CFDI V4.0, Retenciones 2.0 y Complemento de pago 2.0

Publicado: Jue Ene 27, 2022 12:26 pm
por Dado
Te comento que nuestra DLL tiene un candado

Los XML NO pueden ser timbrados por otros PAC que no sean ECODEX o Comercio Digital

Para que lo consideres, solo sirven cuando compras timbres con nosotros ( www.validacfd.com )

Re: CFDI V4.0, Retenciones 2.0 y Complemento de pago 2.0

Publicado: Jue Ene 27, 2022 2:37 pm
por meximaster
acanas escribió:Con respecto al escenario del complemento de pago con múltiples impuestos lo único que se me ocurre es prorratear las bases de los impuestos aplicables de la factura con el monto pagado (hay casos en los que se tienen que usar todos los impuestos IEPS,IVA,EXENTOS Trasladados, Retenciones y se complica demasiado), eso del objeto de impuesto en los pagos se me hace tan poco relevante como lo de la nueva validación de los nombres del Receptor (qué también la arrastraron para las nóminas para hacer la vida más sabrosa).

No he encontrado información sobre que tan factible o las consecuencias para simplemente definir que no es objeto de impuesto y simplemente ignorarlo, en la guía de llenado ni siquiera abordan ese escenario (ponen ejemplos bien papitas de una sola tasa de IVA, ni ellos se complican la vida en la guía y se avientan toda una tesis sobre el factoraje), no me quiero imaginar como sería cuando antes se podía liquidar/abonar en un solo comprobante de pago múltiples facturas diferentes y como ahora se pretende será un quebradero de cabeza cuando se manejan múltiples impuestos diferentes por factura y diferentes monedas.

En una factura es fácil determinar las bases y tasas de impuesto porque se conocen de ante mano los conceptos/productos y sabes como se determinaran pero en el pago como sabe uno eso ya que solo estas lidiando con un monto/pago/parcialidad a una factura?
Lo del calculo de impuestos para un ingreso es como comentas, es un calculo proporcional al monto aplicado y por eso debes dejar que el usuario determine la proporción aplicada a un ingreso por cada factura, de otro modo es imposible que lo calcules, en nuestro caso fue fácil implementar todo esto ya que el sistema genera la contabilidad automáticamente, esto no es nada fácil.

El tema de no objeto aplica en ciertos casos, son temas fiscales, es fácil entender el tema de "No objeto" y "Si objeto" ya que literalmente es Si o No, el problema es "Si objeto pero no obligado al desglose" que lo suelen usar en ventas al publico cuando aplica IEPS, es un país con leyes fiscales ridículas.

Re: CFDI V4.0, Retenciones 2.0 y Complemento de pago 2.0

Publicado: Vie Ene 28, 2022 8:50 am
por luis_cfd
Hana escribió:
euro escribió:
Hana escribió:Hola bue día...
........
Gracias por tu comentario, me lo temía!!! y es que hemos intentado timbrar una Factura en el portal del SAT con la V4.0, con mi razón social y no deja!!! ya le puse comas, puntos, mayúsculas, minúsculas, etc y no!! me marca inválido.
Buen día. Yo en demo logré timbrar omitiendo puntos y comas , de modo que no me funciona con EMPRESA AGRICOLA, S.A. DE C.V. pero con EMPRESA AGRICOLA SA DE CV si funciona, eso que dicen que debe ser como en la constancia no ayuda :evil: , en la mugre constancia viene algo como

"Constancia de situación fiscal"
Denominación/Razón Social: EMPRESA AGRICOLA
Régimen Capital: SOCIEDAD ANOMINA DE CAPITAL VARIABLE

Así que eso de ponerlo tal cual en la constancia tengo mis dudas.

Ojalá se arrepientan de seguir validando el nombre , el régimen y el domicilio fiscal(que es el código postal (gulp!)) que ya tienennn ! (decían que la facturación electrónica iba a disminuir el papel y haría más fácil las cosas ) Saludos !

Re: CFDI V4.0, Retenciones 2.0 y Complemento de pago 2.0

Publicado: Vie Ene 28, 2022 9:01 am
por luis_cfd
ca.software escribió:Hola, buenas tardes, quisiera plantear el siguiente detalle, Supongamos que tengo un CFDI con 3 impuestos distintos, y que será a crédito en x pagos.
como quedaría el primer recibo de pago, como hago para el calculo para determinar cuanto le corresponde de impuesto a cada apartado en el recibo de pago, alguna sugerencia ya que es algo que no he logrado solventar.
Ni yo amigo mío sigo echo bolas con tanto cálculo porque manejamos de casi todos los impuestos y aparte pagos en moneda diferente a la de factura, a veces pagan usd facturas en mxn o pagan mxn facturas en usd, entiendo lo de las proporciones, la cosa es que deberíamos hacer proporciones a nivel renglón/detalle porque existe el chance de tener impuestos diferentes, la cosa es ok sacas la proporción de iva o ieps pero recordemos que también tenemos una base, entonces la base también la sacamos por proporción? o la base la sacamos a la inversa como iva proporcional/0.16? a y si tienes un artículo con tasa iva 0 y otro tasa iva 16 en la misma factura y te pagan la mitad de ella pos aunque sabemos que el iva al 0 es 0 sigue teniendo una base que si o si hay que sacarla proporcional, es un enredo fatal :(

Esperemos dar todos con bola aún tenemos tiempo !

Re: CFDI V4.0, Retenciones 2.0 y Complemento de pago 2.0

Publicado: Vie Ene 28, 2022 10:58 am
por ca.software
:roll: :roll: Correcto mi hermano, ya ni hablar cuando se tenga que cancelar un recibo de pago, y volver a recalcular, de donde volveremos tomar los valores, suponiendo que voy en el pago número 4 de 5...

Re: CFDI V4.0, Retenciones 2.0 y Complemento de pago 2.0

Publicado: Vie Ene 28, 2022 11:08 am
por meximaster
luis_cfd escribió:
ca.software escribió:Hola, buenas tardes, quisiera plantear el siguiente detalle, Supongamos que tengo un CFDI con 3 impuestos distintos, y que será a crédito en x pagos.
como quedaría el primer recibo de pago, como hago para el calculo para determinar cuanto le corresponde de impuesto a cada apartado en el recibo de pago, alguna sugerencia ya que es algo que no he logrado solventar.
Ni yo amigo mío sigo echo bolas con tanto cálculo porque manejamos de casi todos los impuestos y aparte pagos en moneda diferente a la de factura, a veces pagan usd facturas en mxn o pagan mxn facturas en usd, entiendo lo de las proporciones, la cosa es que deberíamos hacer proporciones a nivel renglón/detalle porque existe el chance de tener impuestos diferentes, la cosa es ok sacas la proporción de iva o ieps pero recordemos que también tenemos una base, entonces la base también la sacamos por proporción? o la base la sacamos a la inversa como iva proporcional/0.16? a y si tienes un artículo con tasa iva 0 y otro tasa iva 16 en la misma factura y te pagan la mitad de ella pos aunque sabemos que el iva al 0 es 0 sigue teniendo una base que si o si hay que sacarla proporcional, es un enredo fatal :(

Esperemos dar todos con bola aún tenemos tiempo !
Para calcularlo puedes usar una regla de 3:

Si la base de IVA0 con la factura totalmente pagada es de 3000 entonces cual es la base cuando la factura esta pagada a la mitad = 1500, ahora la proporción la obtienes mediante el monto aplicado a la factura, por eso debes manejar una tabla donde debes relacionar un ingreso y una factura con relacion M <> N, entonces una factura puede tener 5 ingresos apuntando donde cada uno es de 1000 para un total de 5000, los impuestos de cada ingreso los calculas con regla de tres en proporción.
Claro que esto se pone mas complicado cuando se maneja IEPS, Varios IVAs, retencion de ISR y diferentes tipos de cambio, pero siempre se usa regla de 3, no hay otra, ahora hacerlo eficientemente tambien es dificil, se debe usar de preferencia una STORED PROCEDURE en base de datos para calcularlo directo en la base y evitar hacerlo en el codigo fuente ya sea .net, python o PHP, la base de datos te podra imprimir millones de renglones con todo el calculo separado por columnas al instante.

Saludos!

Re: CFDI V4.0, Retenciones 2.0 y Complemento de pago 2.0

Publicado: Vie Ene 28, 2022 11:43 am
por meximaster
luis_cfd escribió:
Hana escribió:
euro escribió:
Buen día. Yo en demo logré timbrar omitiendo puntos y comas , de modo que no me funciona con EMPRESA AGRICOLA, S.A. DE C.V. pero con EMPRESA AGRICOLA SA DE CV si funciona, eso que dicen que debe ser como en la constancia no ayuda :evil: , en la mugre constancia viene algo como

"Constancia de situación fiscal"
Denominación/Razón Social: EMPRESA AGRICOLA
Régimen Capital: SOCIEDAD ANOMINA DE CAPITAL VARIABLE

Así que eso de ponerlo tal cual en la constancia tengo mis dudas.

Ojalá se arrepientan de seguir validando el nombre , el régimen y el domicilio fiscal(que es el código postal (gulp!)) que ya tienennn ! (decían que la facturación electrónica iba a disminuir el papel y haría más fácil las cosas ) Saludos !
La constancia de situación fiscal no incluye el nombre completo, deben usar la CIF, la que trae un código de barras, traten de NO mandar estos documentos por todos lados porfavor, incluye muchos datos que no sirven para facturar y pues con el nivel de "seguridad" del país pues mas vale prevenir.

Explico: La CIF ahora trae un código de barras, este se lee y redirecciona a un sitio del SAT, ese link es permanente, si lo publicas en internet pues todo el mundo sabrá los datos de la empresa actualizados incluyendo EMAIL, datos de sobra para lo que se te ocurra, domicilio completo etc.., así es que eviten compartir el código de barras, solo extraigan la info y envíen eso a proveedores.
Ya tenemos conocimiento de varias estafas enviando el CIF a lo loco, cuidado....

Re: CFDI V4.0, Retenciones 2.0 y Complemento de pago 2.0

Publicado: Vie Ene 28, 2022 2:08 pm
por luis_cfd
Para que se ponga bueno el asunto con los pagos en este momento no se puede timbrar un pago en diferente moneda que la factura y que esta tenga cualquier tipo de impuesto, nos va tronar con la validaciones siguientes:

Código: Seleccionar todo

Pagos/pago10:Pago/pago10:ImpuestosP:TrasladosP/TrasladoP/@BaseP	
Debe ser igual a la suma de los importes de los atributos BaseDR  registrados en los documentos relacionados donde el impuesto del documento 
relacionado sea igual al atributo ImpuestoP de este elemento y la TasaOCuotaDR del documento relacionado sea igual al atributo TasaOCuotaP 
de este elemento.

Pagos/pago10:Pago/pago10:ImpuestosP:TrasladosP/TrasladoP/@ImporteP	
Debe ser igual a la suma de los importes de los atributos ImporteDR registrados en el documento relacionado donde el impuesto del documento 
relacionado sea igual al atributo ImpuestoP de este elemento y la TasaOCuotaDR del documento relacionado sea igual al atributo TasaOCuotaP 
de este elemento.
Porqué ? porque en el xsd de pagos se especifica :

Código: Seleccionar todo

ImpuestosDR
Nodo condicional para registrar los impuestos aplicables conforme al monto del pago recibido, expresados a la moneda del documento relacionado.

ImpuestosP
Nodo condicional para registrar el resumen de los impuestos aplicables conforme al monto del pago recibido, expresados a la moneda de pago.
De modo que ImpuestosDR los valores son en la moneda del docto relacionado y en ImpuestosP valores en en la moneda del pago y las validaciones que al principio mencione revisan que :
las sumas de ImpuestosDR/@BaseDR e @ImporteDR cuadren con ImpuestosP/@BaseP e @ImporteP respectivamente y al estar en diferentes monedas esa validación hace imposible su timbrado.

De momento el sat no dice que se use el tipo de cambio del docto relacionado como "si se hace" en la validación:
Pagos/@MontoTotalPagos=suma(DoctoRelacionado/@ImpPagado/@TipoCambioDR)

Uds que opinan ya hicieron el cale ?
Saludos

Re: CFDI V4.0, Retenciones 2.0 y Complemento de pago 2.0

Publicado: Vie Ene 28, 2022 2:37 pm
por acanas
Si no se puede hacer un pago en una moneda a diferentes facturas que sean de diferentes monedas como antes (Pagos v1.0) entonces sin duda es un retroceso y para colmo como no hay otra manera de hacer la distribución de las bases e impuestos que no sea mediante una regla de 3 o prorrateo lo cual nunca nos va a dar igual a la proporción de las bases e impuestos originales de cada factura, creo que solitos se metieron en camisas de once varas los del SAT pero pues la dama de Hierro que está al mando del SAT no creo que ceda pero ya veremos dijo el ciego.