Re: ValidaCFD_cl V0.2 con opcion a Red y Monitoreo de carpet
Publicado: Jue Jul 21, 2011 9:31 pm
No te preocupes DADO.
Yo entiendo, estoy en la misma inteligencia que tú: tiempo es trabajo y trabajo es dinero. Así funciona, es lo JUSTO.
Ahora bien, si te he mandado estos xml's es en aras de mejorar tu aplicación, no de ir en detrimento de tu tiempo ó bolsillo.
- En el caso de que cualquier dato que entre a procesarse a tu sistema (xml ó lo que fuere), éste dato genere que tu sistema se truene ó arroje resultados dañados ó incompletos, ESO es un bug de programación.
¿Porqué digo esto?, simple, porque como programadores sabemos que el chiste de un buen programa es el poder manejar todos los posibles errores (de usuario ó de sistema), y todas las posibles variantes... en 3 palabras "tener el control" de lo que entra y de lo que sale.
"Manejo de errores" es la palabra mágica.
- Me gusta eso de las discuciones sabrosas también.
Me sorprende cómo es que hay tantos xmls tan mal hechos por sistemas que presumen de ser lo más "high end" del momento.
Pa' que me entiendas, he encontrado XML's hechos por compañías como Telmex, ó el mismo gobierno, donde "el sello es inválido"!!!
Y otras, como Iusacell, que el sello es válido, pero les faltan datos obligatorios según el mismo Anexo 20.
¿Qué se hace con esto? : Discución "sabrosa".
Y más, cuando los pasan por el "validador" del SAT y éste les marca que el "sello válido", ya con eso creen que están del otro lado... ¿y qué tal que en una factura de telmex la suma de los importes son distintas al subtotal???
Cualquier contador en ciernes te lo hecha patrás con "el libro" en mano.
Lamentablemente, el famoso validador "oficial" es SÓLO de SINTAXIS (y así es como está en el título de la página del SAT). No válida más cosa que eso. ¿Eso hace que un xml sea válido?... Buena pregunta. Con los artículos y anexos en mano puedes responder un contundente NO, no es suficiente.
He tenido charlas con gerentes comerciales de varios PAC's, y con la misma gente del SAT. Me comentan básicamente que esos famosos "validadores" no están hechos ó intentados más que para los desarrolladores y sólo validan que "lo que hiciste" tenga la FORMA correcta, pero el FONDO es oootra cosa, otro boleto.
Así que, en resumidas cuentas, el validador oficial puede decirte que "el sello del comprobante es válido", pero eso NO hace que la factura cumpla con TODOS los requisitos de la ley, y con esa finta se ha ido la gente, que si el validador oficial dice que "todo correcto", ya creen que la factura está "perfecta", cuando ni siquiera se dan cuenta que no les validó el que cuadrara que 1+1=3 ?
Ya quiero ver en una auditoría que alguien vea los totales que no cuadran y que digan: "perooo el validador del SAT "me dijo" que estaba bien"... en fin, mucho chit-chat...
Bueno, tu validador está lejos de ser perfecto, no haz englobado todas las posibilidades, pero tengo que echarte flores y decirte que, a la actualidad, es el mejor validador de todo méxico, aunque eso hable mal de nosotros los "desarrolladores" mexicanos.
Anyways, Felicidades por tu gran aplicación!, personalmente pienso que es la mejor que hay en el mercado actual.
Gracias por tus comentarios, y esperemos poder seguir creciendo.
BTW, con respecto al xml que mandé, ¿qué aplica?.
Pudiste visualizar "a mano" que "le falta EL PREFIJO tfd: que es OBLIGATORIO Y SUMAMENTE IMPORTANTE", pero el valida_cfd no lo pudo "observar", esto es lo que llamo yo bug de programación.
Si detectas que es un CFD 3.0, entonces sabes que lo opcional se convirtió en obligatorio, así que debería marcarlo. En fin, son mis apreciaciones, y también respeto las tuyas.
Quedo, en espera de tus comentarios.
Muchas Gracias y Saludos.
Yo entiendo, estoy en la misma inteligencia que tú: tiempo es trabajo y trabajo es dinero. Así funciona, es lo JUSTO.
Ahora bien, si te he mandado estos xml's es en aras de mejorar tu aplicación, no de ir en detrimento de tu tiempo ó bolsillo.
- En el caso de que cualquier dato que entre a procesarse a tu sistema (xml ó lo que fuere), éste dato genere que tu sistema se truene ó arroje resultados dañados ó incompletos, ESO es un bug de programación.
¿Porqué digo esto?, simple, porque como programadores sabemos que el chiste de un buen programa es el poder manejar todos los posibles errores (de usuario ó de sistema), y todas las posibles variantes... en 3 palabras "tener el control" de lo que entra y de lo que sale.
"Manejo de errores" es la palabra mágica.
- Me gusta eso de las discuciones sabrosas también.
Me sorprende cómo es que hay tantos xmls tan mal hechos por sistemas que presumen de ser lo más "high end" del momento.
Pa' que me entiendas, he encontrado XML's hechos por compañías como Telmex, ó el mismo gobierno, donde "el sello es inválido"!!!
Y otras, como Iusacell, que el sello es válido, pero les faltan datos obligatorios según el mismo Anexo 20.
¿Qué se hace con esto? : Discución "sabrosa".
Y más, cuando los pasan por el "validador" del SAT y éste les marca que el "sello válido", ya con eso creen que están del otro lado... ¿y qué tal que en una factura de telmex la suma de los importes son distintas al subtotal???
Cualquier contador en ciernes te lo hecha patrás con "el libro" en mano.
Lamentablemente, el famoso validador "oficial" es SÓLO de SINTAXIS (y así es como está en el título de la página del SAT). No válida más cosa que eso. ¿Eso hace que un xml sea válido?... Buena pregunta. Con los artículos y anexos en mano puedes responder un contundente NO, no es suficiente.
He tenido charlas con gerentes comerciales de varios PAC's, y con la misma gente del SAT. Me comentan básicamente que esos famosos "validadores" no están hechos ó intentados más que para los desarrolladores y sólo validan que "lo que hiciste" tenga la FORMA correcta, pero el FONDO es oootra cosa, otro boleto.
Así que, en resumidas cuentas, el validador oficial puede decirte que "el sello del comprobante es válido", pero eso NO hace que la factura cumpla con TODOS los requisitos de la ley, y con esa finta se ha ido la gente, que si el validador oficial dice que "todo correcto", ya creen que la factura está "perfecta", cuando ni siquiera se dan cuenta que no les validó el que cuadrara que 1+1=3 ?
Ya quiero ver en una auditoría que alguien vea los totales que no cuadran y que digan: "perooo el validador del SAT "me dijo" que estaba bien"... en fin, mucho chit-chat...
Bueno, tu validador está lejos de ser perfecto, no haz englobado todas las posibilidades, pero tengo que echarte flores y decirte que, a la actualidad, es el mejor validador de todo méxico, aunque eso hable mal de nosotros los "desarrolladores" mexicanos.
Anyways, Felicidades por tu gran aplicación!, personalmente pienso que es la mejor que hay en el mercado actual.
Gracias por tus comentarios, y esperemos poder seguir creciendo.
BTW, con respecto al xml que mandé, ¿qué aplica?.
Pudiste visualizar "a mano" que "le falta EL PREFIJO tfd: que es OBLIGATORIO Y SUMAMENTE IMPORTANTE", pero el valida_cfd no lo pudo "observar", esto es lo que llamo yo bug de programación.
Si detectas que es un CFD 3.0, entonces sabes que lo opcional se convirtió en obligatorio, así que debería marcarlo. En fin, son mis apreciaciones, y también respeto las tuyas.
Quedo, en espera de tus comentarios.
Muchas Gracias y Saludos.