Imagen

DESCARGA SOFTWARE PARA FACTURA ELECTRONICA DE AQUI.
Facturacion, Validacion, Addendas, Librerias de programacion, etc.


CARTA PORTE V3.1

ECODEX TIENE ESTOS NUEVOS DATOS DE CONTACTO :
Comercializacion y Ventas - Evelia Vicke evicke@ecodex.com.mx 33-16-03-03-48
Soporte - Humberto Guerrero soporte@ecodex.com.mx 33-34-90-46-03


.

Discusion sobre V3.2 V2.2 referente a Pagos Parciales

Y para empezar Que es una Factura Electronica? Como empiezo? Necesito Autorizacion? Que medios hay para Facturar Electronicamente? estos y todos los temas de iniciacion deberan estar aqui
VanDamme
Mensajes: 91
Registrado: Lun Feb 28, 2011 7:37 pm
Contactar:

Re: Discusion sobre V3.2 V2.2 referente a Pagos Parciales

Mensaje por VanDamme »

A ver, otra duda que acaba de brincar en mi teclado...

Para el CFD que vamos a emitir, requerimos convertir el pago parcial en un Movimiento o Concepto.

P.E. El cfd original es el A 123 por 1000 pesos a 3 pagos.

Para pasar la info al CFDLIB tenemos que considerar que:
Serie Original A
FolioOriginal 123
FechaOriginal DD:MM:AATHH:MM:SS
MontoOriginal 1000

Y el movimiento debe tener:
Cantidad: 1
Unidad: Abono ??? (Otra vez el concepto de unidad)
Clave: ??? (Pues aqui no lleva)
Descripcion: Pago 1 de 3 CFD A123 $1000
(En la descripcion debe venir el numero de parcialidad, el FolioOriginal y el monto??)
Monto: $333.33 (Este es el monto del abono)

Y la duda tambien es si se va a desglosar el IVA tanto en el XML como en la representacion Impresa....
Como lo debe de aceptar tu libreria?
En un hilo anterior mencionan que en una platica de la Unam decian que no debes desglosar el IVA....

Sorry por las dudas... Es el precio de ser programador... ahh y no me expulses de tu foro ehhh :lol:

Frank :ugeek:
VanDamme
Mensajes: 91
Registrado: Lun Feb 28, 2011 7:37 pm
Contactar:

Re: Discusion sobre V3.2 V2.2 referente a Pagos Parciales

Mensaje por VanDamme »

VanDamme escribió:A ver, otra duda que acaba de brincar en mi teclado...

Para el CFD que vamos a emitir, requerimos convertir el pago parcial en un Movimiento o Concepto.

P.E. El cfd original es el A 123 por 1000 pesos a 3 pagos.

Para pasar la info al CFDLIB tenemos que considerar que:
Serie Original A
FolioOriginal 123
FechaOriginal DD:MM:AATHH:MM:SS
MontoOriginal 1000

Y el movimiento debe tener:
Cantidad: 1
Unidad: Abono ??? (Otra vez el concepto de unidad)
Clave: ??? (Pues aqui no lleva)
Descripcion: Pago 1 de 3 CFD A123 $1000
(En la descripcion debe venir el numero de parcialidad, el FolioOriginal y el monto??)
Monto: $333.33 (Este es el monto del abono)

Y la duda tambien es si se va a desglosar el IVA tanto en el XML como en la representacion Impresa....
Como lo debe de aceptar tu libreria?
En un hilo anterior mencionan que en una platica de la Unam decian que no debes desglosar el IVA....

Sorry por las dudas... Es el precio de ser programador... ahh y no me expulses de tu foro ehhh :lol:

Frank :ugeek:

MMM a ver...
Entonces el monto de $333.33 (que se supone lleva IVA) deberiamos de ponerlo desglosado? $287.35
y el resto 45.98 Ponerlo como IVA ?

Y repito el detalle... Siempre seria un CFD " de PAGO" por un abono.. a un solo CFD "de FACTURA".

Ahh verdad? Esto está mas complejo.

Frank :ugeek:
Avatar de Usuario
Dado
Mensajes: 15981
Registrado: Mar Jul 06, 2010 7:56 pm

Re: Discusion sobre V3.2 V2.2 referente a Pagos Parciales

Mensaje por Dado »

Si se ve complicado esto de los pagos parciales.

Ahora, para ser honesto, me declaro incompetente para recomendarte que unidad se debe poner, lo que si es un hecho que mi libreria NO HACE VALIDACIONES asi que lo que le pongas lo va a aceptar

Lo que si te puedo decir concerteza es que efectivamente en la descripcion debes poner los datos de la parcialidad, segun la regla I.2.7.1.6. (ver post #1)

Y hablando de reglas, seria MUY BUENO ver en donde dice que en la factura original por el monto original no se debe desglosar el IVA, yo respeto mucho a los academicos de la UNAM pero no hay como tener un fundamento legal que soporte esa medida. Deja preguntar a google si sabe algo al respecto y poderlo confirmar por lo menos con dos fuentes independientes.

_________________________
pd. expulsarte de mi foro, no amigo, he tenido usuarios muy latosos y no los he expulsado, :D
ADDENDAS? VALIDACION? CODIGO PARA PROGRAMAR TU PROPIA SOLUCION? TODO LO TENEMOS EN WWW.VALIDACFD.COM VISITANOS !!
RickAlanis
Mensajes: 288
Registrado: Jue Ago 04, 2011 8:41 pm

Re: Discusion sobre V3.2 V2.2 referente a Pagos Parciales

Mensaje por RickAlanis »

Hola a todos.

He leído este hilo completo y no me he encontrado un ejemplo de un CFD o CFDi que indique parcialidades en el atributo "formaDePago".
Entonces, me surgen varias preguntas:
a) ¿Qué debo colocar cuando son parcialidades?
b) ¿Debo saber desde que voy a hacer este CFD(i) en cuántas parcialidades va a ser liquidado?
c) En el CFD(i) inicial (del total del monto) ¿Puedo colocar una leyenda como la que comentaron que este documento no debe utilizarse como deducible?
d) En cada parcialidad, ¿Debo indicar el número de parcialidad (por ejemplo: Pago 3 de 20)?

¡Gracias de antemano!
VanDamme
Mensajes: 91
Registrado: Lun Feb 28, 2011 7:37 pm
Contactar:

Re: Discusion sobre V3.2 V2.2 referente a Pagos Parciales

Mensaje por VanDamme »

Hola Rick,

Lo que yo hago es al emitir la factura original, en formadePago colocar "Pago en una sola exhibición" o "Pago en parcialidades".
El pago en parcialidades normalmente se hace en el caso de las mueblerías donde se generan cobros documentados (3, 6 o 12 pagos).
Para el caso que no sabes como te van a pagar por ser a crédito, definitivamente yo lo pongo como "Pago en una sola exhibición", dado que son mas los pagos que tenemos de esta forma que en forma de "Pago en parcialidades".

La segunda fase es a la hora de registrar el pago sobre una factura que sabes cuantos pagos van a ser. Ahí si puedes poner pago 1 de 3, 1 de 6, 1 de 12, etc.

Pero si te dan abonitos y no sabes ni cuantos van a ser, entonces al registrar el primer pago le pongo "Pago 1 de 2". Si en el siguiente pago te terminan de cubrir entonces pongo "Pago 2 de 2" de lo contrario "pago 2 de 3" y así por el estilo. No veo otra forma de "Adivinar el futuro".
Sobre colocar la leyenda de "No debe utilizarse como deducible": Considero aquí que al momento de poner "Pago en parcialidades" ya estas implícitamente mencionando que vas a emitir un CFDI para deducir en cada pago. Aparte el CFDI se deduce indistintamente de que traiga o no la leyenda, al registrarse como pasivo, de acuerdo a la ley del ISR y al realizarse el pago de acuerdo a la ley del IETU.

Espero esta información te ayude:

Saludos!!

Frank :ugeek:
xml??
Mensajes: 82
Registrado: Mar Jun 14, 2011 2:50 am

Re: Discusion sobre V3.2 V2.2 referente a Pagos Parciales

Mensaje por xml?? »

Al estar preparando el código para la 3.2, me topo con dudas sobre parcialidades.

1) El folio corresponde al folio fiscal que regresa el PAC, pero la serie? Dado indica que debe ser para aquellos hechos con 2.x, pero quizá la gente del sat debería explicar esto mejor. En mis pruebas no use la serie, y el pac lo dio por bueno al timbrarlo.

2) El problema de usar UUIDs, es que la gente no los procesa bien. Algún problema si indico "Parcialidad 1 de la factura Z2037" como concepto?

3) Se deben desglosar los impuestos en la factura original? Ambas se consideran comprobantes fiscales, y como tales deben desglosarlos, pero no encuentro nada que aclare esto.

4) Supuestamente se deben usar unidades SI (NOM-008), pero en recibos de arrendamiento como se maneja el pago mensual? Aunque no esta en la norma, no hay otra manera de describir un mes (quizá 0.083333 año?), ya que 30 días no siempre corresponden al mes. Renta, servicio, etc. no aclara bien lo que se esta pagando, aunque en condiciones de pago tengo según contrato.

5) Como forma de pago de la impresión se puede usar 1ª parcialidad, 2ª parcialidad, 3ª parcialidad…? En el xml tengo Pago en parcialidades. La sugerencia del sat de parcialidad 1 de x, no suena muy realista. En la vida real nunca se sabe cuantos pagos van a usar, excepto cuando uno tiene control sobre los cobros.

6) La fecha del original es de expedición o certificación?

7) Se indica en el comprobante que es un recibo de pago, o no es necesario? Le volé a Dado esta leyenda que lo implica: Este comprobante ampara el pago de una parcialidad referente al comprobante con Folio Fiscal23B8B36A-981A-4592-AC78-C12C1E92631C de fecha 2012-04-30T01:12:00 por el monto de $ 810.33
RickAlanis
Mensajes: 288
Registrado: Jue Ago 04, 2011 8:41 pm

Re: Discusion sobre V3.2 V2.2 referente a Pagos Parciales

Mensaje por RickAlanis »

xml?? escribió:Al estar preparando el código para la 3.2, me topo con dudas sobre parcialidades.

1) El folio corresponde al folio fiscal que regresa el PAC, pero la serie? Dado indica que debe ser para aquellos hechos con 2.x, pero quizá la gente del sat debería explicar esto mejor. En mis pruebas no use la serie, y el pac lo dio por bueno al timbrarlo.

2) El problema de usar UUIDs, es que la gente no los procesa bien. Algún problema si indico "Parcialidad 1 de la factura Z2037" como concepto?

3) Se deben desglosar los impuestos en la factura original? Ambas se consideran comprobantes fiscales, y como tales deben desglosarlos, pero no encuentro nada que aclare esto.

4) Supuestamente se deben usar unidades SI (NOM-008), pero en recibos de arrendamiento como se maneja el pago mensual? Aunque no esta en la norma, no hay otra manera de describir un mes (quizá 0.083333 año?), ya que 30 días no siempre corresponden al mes. Renta, servicio, etc. no aclara bien lo que se esta pagando, aunque en condiciones de pago tengo según contrato.

5) Como forma de pago de la impresión se puede usar 1ª parcialidad, 2ª parcialidad, 3ª parcialidad…? En el xml tengo Pago en parcialidades. La sugerencia del sat de parcialidad 1 de x, no suena muy realista. En la vida real nunca se sabe cuantos pagos van a usar, excepto cuando uno tiene control sobre los cobros.

6) La fecha del original es de expedición o certificación?

7) Se indica en el comprobante que es un recibo de pago, o no es necesario? Le volé a Dado esta leyenda que lo implica: Este comprobante ampara el pago de una parcialidad referente al comprobante con Folio Fiscal23B8B36A-981A-4592-AC78-C12C1E92631C de fecha 2012-04-30T01:12:00 por el monto de $ 810.33

Con respecto a unidades de medida, hay un ejemplo en el sitio del SAT de cómo debe ser una representación impresa de un Comprobante Fiscal. En el ejemplo muestran un CFDi donde se facturan servicios y CURIOSAMENTE, la unidad de medida es SERVICIO.
¡Servicio! ¡Si, SER-VI-CIO!

O sea: O el SAT no respeta sus lineamientos o no son tan rígidos. Adjunto la muestra y la liga del SAT:

LIGA ftp://ftp2.sat.gob.mx/asistencia_servic ... mpresa.pdf
Adjuntos
CFDIRepresentImpresa.pdf
PDF obtenido del SAT
(257.75 KiB) Descargado 339 veces
VanDamme
Mensajes: 91
Registrado: Lun Feb 28, 2011 7:37 pm
Contactar:

Re: Discusion sobre V3.2 V2.2 referente a Pagos Parciales

Mensaje por VanDamme »

Para los que estan desarrollando los CFDIs en pagos parciales, les comparto algunos criterios que he tomado en mi propio desarrollo los cuales espero que les ayuden:
Al registrar el pago, cuestiono si van a registrar pagos totales (a) o pagos parciales (b).
No quise usar todo en un solo codigo por las muy distintas validaciones que representan.

a) Para el caso de los pagos totales, reviso si el documento en cuestión no ha recibido algun tipo de "Abonos". En caso que asi sea, reviso si esos abonos son por NOTAS DE CREDITO o por PAGO PARCIAL.
Si el abono es por NOTA DE CREDITO o no ha recibido abonos, entonces registro el pago cuidando que sea por el TOTAL o el RESTO del adeudo, segun tenga o no abonos.
>Revisa abonos por nota de credito (tanc=total abonado por nota de credito)
>Revisa abonos por pagos parciales (np=numero de pagos parciales)
>Si np>0 entonces error, este modulo solo acepta pagos totales -> end
>Registra el pago por el resto = monto original - tanc
En este esquema no se genera CFDI.

b) Para el caso de los pagos parciales, solo es posible registrar UN abono por UN documento.
Asi que primero reviso si el documento en cuestión no ha recibido algun tipo de "Abonos". En caso que asi sea, reviso si esos abonos son por NOTAS DE CREDITO o por PAGO PARCIAL. Si hay pagos parciales reviso cuantos son:
>Traigo todos los datos del documento original (UUID o folio, Serie, Fecha y Monto Original)
>Revisa abonos por nota de credito (tanc=total abonado nota de credito)
>Revisa abonos por pago parcial (np=cuantos pagos ha tenido, tapp=total abonado en pagos >parciales)
>Si np=0 entonces Registo el pago parcial validando que el pago < monto original - tanc
>Si np>0 entonces registro el pago parcial validando que el pago <= monto original - tanc -tapp
>np=np+1
Para el caso de la descripcion:
Si se liquida será entonces
Descripcion ="PAGO" & np & " de " np & "FACTURA " & SERIE & UUID-o-Folio & fecha & "MONTO" & monto original
Si no se liquida totalmente entonces
Descripcion = "PAGO" & np & " de " np+1 & "FACTURA " & SERIE & UUID-o-Folio & fecha & "MONTO" & monto original
Si conociamos el numero de pagos pactados sustituimos np+1 por ese valor.
Y el monto del pago sera = PAGO / (1 + % de iva del Monto original)
IVA= PAGO * % de iva del Monto original
Unidad de Medida = ufff el eterno dilema PAGO
Cantidad = 1

Y con ello, ya contamos con todos los elementos para generar el xml y el CFDI correspondiente.
Se aceptan comentarios!!!

Frank :ugeek:
RickAlanis
Mensajes: 288
Registrado: Jue Ago 04, 2011 8:41 pm

Re: Discusion sobre V3.2 V2.2 referente a Pagos Parciales

Mensaje por RickAlanis »

Gracias, Frank, pero sigo con una pregunta que nadie me ha respondido:

Si yo sé que el CFD o CFDi va a pagarse en parcialidades, sé que debo generar una factura original, por el total de lo que en un futuro me van a pagar.
La pregunta es: ¿Qué le pongo al atributo "formaDePago" en esa factura original?
La pregunta va para lo que algunos han llamado el "documento madre" y también en relación con si sabemos o no la cantidad de abonos a la factura.

Gracias de antemano
VanDamme
Mensajes: 91
Registrado: Lun Feb 28, 2011 7:37 pm
Contactar:

Re: Discusion sobre V3.2 V2.2 referente a Pagos Parciales

Mensaje por VanDamme »

Hola Rick

En el nodo requerido:

-<xs:attribute name="formaDePago" use="required"> -<xs:annotation> <xs:documentation>Atributo requerido para precisar la forma de pago que aplica para este comprobnante fiscal digital a través de Internet. Se utiliza para expresar Pago en una sola exhibición, Pago en Parcialidades o número de parcialidad pagada contra el total de parcialidades, Parcialidad 1 de X. </xs:documentation> </xs:annotation

Entonces en la factura original, donde se especifica el bien, el atributo formaDePago yo le pongo: Pago en una sola exhibición o Pago en Parcialidades.

Para las facturas de los pagos parciales le pongo: Parcialidad x de y.
Donde "y" puedes conocerla con anticipación o no si así lo pactaste o manejas "pagos DOCUMENTADOS".
En caso negativo, yo siempre le pongo "Parcialidad 1 de 2".
Si con el siguiente pago se liquida, "Parcialidad 2 de 2" y si no "Parcialidad 2 de 3" o "Parcialidad 3 de 4", hasta que se liquide.
La verdad solo he llegado hasta "Parcialidad 2 de 3" en un solo caso.
Saludos!!

A ver si esto es lo que te refieres...

Saludos!!

Frank :ugeek:
Frank :ugeek:
Cerrado