
DESCARGA SOFTWARE PARA FACTURA ELECTRONICA DE AQUI.
Facturacion, Validacion, Addendas, Librerias de programacion, etc.
CARTA PORTE V3.1
ECODEX TIENE ESTOS NUEVOS DATOS DE CONTACTO :
Comercializacion y Ventas - Evelia Vicke evicke@ecodex.com.mx 33-16-03-03-48
Soporte - Humberto Guerrero soporte@ecodex.com.mx 33-34-90-46-03
.
Discusion sobre V3.2 V2.2 referente a Pagos Parciales
-
- Mensajes: 288
- Registrado: Jue Ago 04, 2011 8:41 pm
Re: Discusion sobre V3.2 V2.2 referente a Pagos Parciales
Muchas gracias, Frank.
Exactamente a eso me refería.
Si te das cuenta, muchas de las leyendas en todo el XML no están bien acotadas o no está bien documentado qué se debe colocar.
Cuando empecé con factura electrónica, por ejemplo, en "tipoDeComprobante" me marcó error cuando coloqué "INGRESO" con mayúsculas. Entonces, ahí estaban validando lo que colocas como valor del atributo, aunque no documentan que debe ser especificado en minúsculas.
Y en el caso de "formaDePago" tampoco está muy bien acotado lo que debe ir y el formato como debe ir.
En "unidad", como atributo del elemento "Concepto" dicen que debemos usar la norma "tal", pero ellos publican su propio ejemplo de cómo representar una factura de servicios colocando "servicio" en este atributo.
Se me hace que ni ellos saben lo que quieren (me refiero al SAT).
Muchas gracias y saludos
Exactamente a eso me refería.
Si te das cuenta, muchas de las leyendas en todo el XML no están bien acotadas o no está bien documentado qué se debe colocar.
Cuando empecé con factura electrónica, por ejemplo, en "tipoDeComprobante" me marcó error cuando coloqué "INGRESO" con mayúsculas. Entonces, ahí estaban validando lo que colocas como valor del atributo, aunque no documentan que debe ser especificado en minúsculas.
Y en el caso de "formaDePago" tampoco está muy bien acotado lo que debe ir y el formato como debe ir.
En "unidad", como atributo del elemento "Concepto" dicen que debemos usar la norma "tal", pero ellos publican su propio ejemplo de cómo representar una factura de servicios colocando "servicio" en este atributo.
Se me hace que ni ellos saben lo que quieren (me refiero al SAT).
Muchas gracias y saludos
- MarioAl7
- Mensajes: 17
- Registrado: Lun May 14, 2012 2:21 pm
- Ubicación: Monterrey, Nuevo León
Re: Discusion sobre V3.2 V2.2 referente a Pagos Parciales
Aun a mi no me queda claro que pasa cuando no se sabe la cantidad de parcialidades en la que se liquidará una factura, en cuanto a la leyenda en "formaDePago".
-
- Mensajes: 91
- Registrado: Lun Feb 28, 2011 7:37 pm
- Contactar:
Re: Discusion sobre V3.2 V2.2 referente a Pagos Parciales
>Entonces en la factura original, donde se especifica el bien, el atributo formaDePago yo le pongo: Pago en una sola exhibición o Pago en Parcialidades.
>Para las facturas de los pagos parciales le pongo: Parcialidad x de y.
>Donde "y" puedes conocerla con anticipación o no si así lo pactaste o manejas "pagos DOCUMENTADOS".
>En caso negativo, yo siempre le pongo "Parcialidad 1 de 2".
>Si con el siguiente pago se liquida, "Parcialidad 2 de 2" y si no "Parcialidad 2 de 3" o "Parcialidad 3 de 4", hasta que se liquide.
>La verdad solo he llegado hasta "Parcialidad 2 de 3" en un solo caso.
>Saludos!!
>
>A ver si esto es lo que te refieres...
Mario, a veces cuando vendes de credito no sabes en cuantos pagos te la van a liquidar. Puede ser en un solo pago (Pago en una sola exhibicion) o en varios (Pago en parcialidades).
Si tu no supieras como te lo van a pagar, cual de estas dos opciones pondrias?? Estas son las unicas que puedes poner en el documento original.
Luego en el caso de los pagos en parcialidades.. Si no sabes cuantos pagos van a ser, es obvio que el primer pago va a ser pago 1 de (mas de uno).
Que pondrias en (mas de uno) ???
La verdad es que el asunto de las parcialidades y lo que pones en estos campos no son verificados por los PACs.
Esto pasa sin problemas la validacion, aunque le pongas pago 1 de 98765423.
O aunque la factura original diga Pago en parcialidades y te la paguen en una sola exhibición.
Es por eso que en el caso mio, en donde ya estoy generando mis CFDI de pagos parciales, utilizo el algoritmo que publique en mensajes anteriores.
Los xmls generados pasan todos los validadores con que los he probado.
Espero no haberte metido mas dudas.
Frank
>Para las facturas de los pagos parciales le pongo: Parcialidad x de y.
>Donde "y" puedes conocerla con anticipación o no si así lo pactaste o manejas "pagos DOCUMENTADOS".
>En caso negativo, yo siempre le pongo "Parcialidad 1 de 2".
>Si con el siguiente pago se liquida, "Parcialidad 2 de 2" y si no "Parcialidad 2 de 3" o "Parcialidad 3 de 4", hasta que se liquide.
>La verdad solo he llegado hasta "Parcialidad 2 de 3" en un solo caso.
>Saludos!!
>
>A ver si esto es lo que te refieres...
Mario, a veces cuando vendes de credito no sabes en cuantos pagos te la van a liquidar. Puede ser en un solo pago (Pago en una sola exhibicion) o en varios (Pago en parcialidades).
Si tu no supieras como te lo van a pagar, cual de estas dos opciones pondrias?? Estas son las unicas que puedes poner en el documento original.
Luego en el caso de los pagos en parcialidades.. Si no sabes cuantos pagos van a ser, es obvio que el primer pago va a ser pago 1 de (mas de uno).
Que pondrias en (mas de uno) ???
La verdad es que el asunto de las parcialidades y lo que pones en estos campos no son verificados por los PACs.
Esto pasa sin problemas la validacion, aunque le pongas pago 1 de 98765423.
O aunque la factura original diga Pago en parcialidades y te la paguen en una sola exhibición.
Es por eso que en el caso mio, en donde ya estoy generando mis CFDI de pagos parciales, utilizo el algoritmo que publique en mensajes anteriores.
Los xmls generados pasan todos los validadores con que los he probado.
Espero no haberte metido mas dudas.
Frank

-
- Mensajes: 5
- Registrado: Mar May 15, 2012 9:48 am
Re: Discusion sobre V3.2 V2.2 referente a Pagos Parciales
Hola, a todos.
En el el caso de facturas a crédito que son liquidadas en una sóla exhibición, ¿Como quedarían los datos?, estos pensando en algo así:
FormaDePago: Pago en una sóla exhibición
CondicionesdePago: Credito
MetodoDePago: No identificado
Como comenté, en mi caso las facturas siempre son liquidadas en una sóla exhibición, pero 30 días después de la emisión de comprobante original por lo que creo que la forma que expongo refleja perfectamente esta situación, sin embargo me queda la duda referente al registro del abono (Pago) de la factura ya que me han comentado que al ser una factura a crédito debe indicar siempre "Pago en parcialidades" y el cfd que se generé por el pago de la factura debe tratarse como la parcialidad 1 de 1, ¿Tiene alguién del foro una situación similar y que pueda compartir la forma en que lo ha solucionado?
De antemano, gracias.
Saludos,
Rod
En el el caso de facturas a crédito que son liquidadas en una sóla exhibición, ¿Como quedarían los datos?, estos pensando en algo así:
FormaDePago: Pago en una sóla exhibición
CondicionesdePago: Credito
MetodoDePago: No identificado
Como comenté, en mi caso las facturas siempre son liquidadas en una sóla exhibición, pero 30 días después de la emisión de comprobante original por lo que creo que la forma que expongo refleja perfectamente esta situación, sin embargo me queda la duda referente al registro del abono (Pago) de la factura ya que me han comentado que al ser una factura a crédito debe indicar siempre "Pago en parcialidades" y el cfd que se generé por el pago de la factura debe tratarse como la parcialidad 1 de 1, ¿Tiene alguién del foro una situación similar y que pueda compartir la forma en que lo ha solucionado?
De antemano, gracias.
Saludos,
Rod
-
- Mensajes: 125
- Registrado: Mar Nov 23, 2010 1:08 pm
- Ubicación: Puebla
Re: Discusion sobre V3.2 V2.2 referente a Pagos Parciales
Pues la verdad es que este asunto no es muy complejo pero al SAT le gusta hacer complejo lo que es muy sencillo...
El SAT solo contempla pagos en parcialidades (abonos), te pago en 5 pagos, es decir una cantidad finita y preestablecida, y aunque el credito siempre ha existido no se atreve a manejarlo, porque? no lo se, para mi solo falta de capacidad, en los post anteriores nadie puede dar una explicacion al manejo del credito como tal porque no la hay, no existe, no se maneja en el SAT, entonces se recurre a lo que tenemos a la mano... sin embargo las soluciones nunca podran estar bien hasta que la autoridad no se meta en el asunto y ponga las reglas del juego.
En fin para efectos practicos lo que yo hago es que no manejo pagos en parcialidades, si la factura es a credito mi sistema genera un pagaré independiente, con el que se respalda el pago a credito de la factura, sin embargo tampoco es lo mejor por el manejo de los impuesto y el pago diferido pero como todos los demas es un parche para solventar una situacion que la misma autoridad genera con su falta de profesionalismo en el tema.
saludos.
El SAT solo contempla pagos en parcialidades (abonos), te pago en 5 pagos, es decir una cantidad finita y preestablecida, y aunque el credito siempre ha existido no se atreve a manejarlo, porque? no lo se, para mi solo falta de capacidad, en los post anteriores nadie puede dar una explicacion al manejo del credito como tal porque no la hay, no existe, no se maneja en el SAT, entonces se recurre a lo que tenemos a la mano... sin embargo las soluciones nunca podran estar bien hasta que la autoridad no se meta en el asunto y ponga las reglas del juego.
En fin para efectos practicos lo que yo hago es que no manejo pagos en parcialidades, si la factura es a credito mi sistema genera un pagaré independiente, con el que se respalda el pago a credito de la factura, sin embargo tampoco es lo mejor por el manejo de los impuesto y el pago diferido pero como todos los demas es un parche para solventar una situacion que la misma autoridad genera con su falta de profesionalismo en el tema.
saludos.
-
- Mensajes: 7
- Registrado: Mié Mar 23, 2011 3:26 pm
Re: Discusion sobre V3.2 V2.2 referente a Pagos Parciales
Estoy pensando seriamente en mejor poner un puesto de tacos... jeje no es cierto, lo cierto es que este asunto de los pagos parciales sigue generando controversia, habría que esperar a que liberen el nuevo validador, me imagino que al momento de querer validar un CFDi/CFD que ampare parcialidades, debería solicitar el CFDi/CFD padre para completar la validación y podernos dar una idea a nivel técnico de que es lo correcto hacer; Lo peor del caso es que al día de hoy 15 de mayo no existe aún esta herramienta de validación, muy a pesar de que el SAT permite generar CFd(i)s con las nuevas versiones, La recomendación por parte del personal del SAT acerca de la liberación de esta herramienta "Como pueden liberar el validador hoy, lo pueden liberar 1 día antes de que se cumple el periodo de transición, le recomendamos ingrese a la página hasta que exista el validador".... menuda respuesta...
Saludos y a seguir indagando.
Saludos y a seguir indagando.
-
- Mensajes: 82
- Registrado: Mar Jun 14, 2011 2:50 am
Re: Discusion sobre V3.2 V2.2 referente a Pagos Parciales
Gracias por las respuestas.
El cambiar el numero de parcialidades, considero que solo servirá para confundir a los clientes. El SAT por su lado indica parcialidad pagada contra el total de parcialidades, por lo cual ir aumentando el numero no llena lo que piden (no indica si es el total facturado hasta el momento). Pero supongo que solo pensaron en los casos bien definidos y no todas las opciones. Así que si no se sabe el total de parcialidades, creo que es mejor no ponerlo ya que no hay manera de conocer este dato hasta la ultima factura. Una alternativa seria usar fracciones 1.01 de 2
Hasta que no tengan un validador, voy a usar Parcialidad 1 cuando no se conozca el total de parcialidades o Parcialidad 1 de x cuando se pacten x pagos.
No se si esto le resuelva el problema a los que facturan antes del cobro. Pienso que hay dos opciones para manejarlo: 1) Bajo condicionesDePago poner neto 30 días o algo similar, o 2) en metodoDePago poner a vista. La primera supongo que funciona para esas ventas donde el cliente tiene un tiempo de crédito, y la segunda cuando el cliente requiere la factura para su pago. Entre estos casos y parcialidades reviví el Efectos Fiscales al pago en la impresión (aunque no se donde meterlo en el xml). La duda es si el SAT hace caso omiso de estos campos, o los toma en cuenta.
Las indicaciones del SAT complican mucho las cosas, ellos quieren una factura por cada parcialidad. Solía ser mas fácil manejar las parcialidades como artículos que se pueden agregar a la factura, ya que muchas veces te pagan una factura y parte de la anterior. Es como cuando se da un descuento por algunas lineas de la factura, pero no por el total. No obstante el programa de facturación tiene que llevar la cuenta de cuantas parcialidades y cuanto han pagado (suponiendo que han pagado las parcialidades). Era mas sencillo cuando solo tenia que hacer facturas y no llevar la contabilidad también
El cambiar el numero de parcialidades, considero que solo servirá para confundir a los clientes. El SAT por su lado indica parcialidad pagada contra el total de parcialidades, por lo cual ir aumentando el numero no llena lo que piden (no indica si es el total facturado hasta el momento). Pero supongo que solo pensaron en los casos bien definidos y no todas las opciones. Así que si no se sabe el total de parcialidades, creo que es mejor no ponerlo ya que no hay manera de conocer este dato hasta la ultima factura. Una alternativa seria usar fracciones 1.01 de 2

No se si esto le resuelva el problema a los que facturan antes del cobro. Pienso que hay dos opciones para manejarlo: 1) Bajo condicionesDePago poner neto 30 días o algo similar, o 2) en metodoDePago poner a vista. La primera supongo que funciona para esas ventas donde el cliente tiene un tiempo de crédito, y la segunda cuando el cliente requiere la factura para su pago. Entre estos casos y parcialidades reviví el Efectos Fiscales al pago en la impresión (aunque no se donde meterlo en el xml). La duda es si el SAT hace caso omiso de estos campos, o los toma en cuenta.
Las indicaciones del SAT complican mucho las cosas, ellos quieren una factura por cada parcialidad. Solía ser mas fácil manejar las parcialidades como artículos que se pueden agregar a la factura, ya que muchas veces te pagan una factura y parte de la anterior. Es como cuando se da un descuento por algunas lineas de la factura, pero no por el total. No obstante el programa de facturación tiene que llevar la cuenta de cuantas parcialidades y cuanto han pagado (suponiendo que han pagado las parcialidades). Era mas sencillo cuando solo tenia que hacer facturas y no llevar la contabilidad también

- MarioAl7
- Mensajes: 17
- Registrado: Lun May 14, 2012 2:21 pm
- Ubicación: Monterrey, Nuevo León
Re: Discusion sobre V3.2 V2.2 referente a Pagos Parciales
De acuerdo al Anexo 20, está permitido poner en formaDePago solo "Parcialidad n" sin especificar la cantidad total?
-
- Mensajes: 82
- Registrado: Mar Jun 14, 2011 2:50 am
Re: Discusion sobre V3.2 V2.2 referente a Pagos Parciales
El anexo no dice mucho, pero indica que es contra el total de parcialidades. Ya que una factura es un documento legal, y no debe contener datos falsos, el poner un numero de parcialidades erróneo no seria correcto. Por su lado, el CFF (29-A VII b) que define lo que deben tener las parcialidades, no especifica que debe ponerse.MarioAl7 escribió:De acuerdo al Anexo 20, está permitido poner en formaDePago solo "Parcialidad n" sin especificar la cantidad total?
Por el otro lado, ya encontré que la leyenda Efectos fiscales al pago, aun es requerida por la ley del ISR (133 III).
- Dado
- Mensajes: 15981
- Registrado: Mar Jul 06, 2010 7:56 pm
Re: Discusion sobre V3.2 V2.2 referente a Pagos Parciales
Solo para personas fisicas con actividad empresarialxml?? escribió: Por el otro lado, ya encontré que la leyenda Efectos fiscales al pago, aun es requerida por la ley del ISR (133 III).
ADDENDAS? VALIDACION? CODIGO PARA PROGRAMAR TU PROPIA SOLUCION? TODO LO TENEMOS EN WWW.VALIDACFD.COM VISITANOS !!