s3cr3to escribió:Aquí varias dudas, ojala alguien conozca las respuestas:
1) La restricción de cancelar CFDi de facturas (pedir autorización al receptor) ¿aplica a las "notas de cargo"?
2) ¿Podremos cancelar CFDi de recepción de pagos sin pedir autorización al receptor?
3) ¿Se puede generar un CFDi de recepción de pagos para múltiples CFDi? Viendo el csd 3.3 veo que sí cuando es un mismo receptor/rfc.
4) ¿Se debe generar la representación de un CFDi de Pagos y enviar al receptor?
5) Si mis CFDs están con el método de Pago "PUE" (una sola exhibición), pero nuestros dichosos clientes, deciden pagar parcialmente (por su cuenta), ¿podré generar CFDi por cada pago recibido sin colocar la información extra que pide en caso de CFDi en parcialidades? Y es que ni siquiera sabemos si cliente pagará o si lo hará en una o varias exhibiciones. Imagino que lo fácil sería hacer que todos nuestros CFDi sean PIP o PPD (Pago inicial y parcialidades, Pago en parcialidades o diferido)
6) ¿Saben si se maneja alguna prorroga?
Gracias por sus respuestas... no dudo que estas dudas van a aumentar.
En cuanto a tus dudas:
1) La restricción de cancelar CFDi de facturas (pedir autorización al receptor) ¿aplica a las "notas de cargo"?
Las notas de cargo según hemos investigado si tienen restriccion en cancelacion y dicen que es por lo siguiente:
Si emites una nota de cargo y el cliente paga entonces el cliente cuenta con 2 facturas, la original y la nota de cargo del cobro adicional, si cancelas la nota de cargo causas el mismo problema fiscal que cancelando la factura original así es que también aplica el mismo criterio.
2) ¿Podremos cancelar CFDi de recepción de pagos sin pedir autorización al receptor?
En teoría no se deberían cancelar los CFDI de recepción de pagos ya que las transacciones bancarias no se borran, siempre se quedan en el histórico, esto lo puedes ver en bancos, paypal, tarjetas..etc, lo que hacen es generar una nueva transacción con signo negativo para anular el efecto de la anterior.
3) ¿Se puede generar un CFDi de recepción de pagos para múltiples CFDi? Viendo el csd 3.3 veo que sí cuando es un mismo receptor/rfc.
Si, un pago que corresponde a 5 facturas tiene que estar enlazado a cada una de ellas.
4) ¿Se debe generar la representación de un CFDi de Pagos y enviar al receptor?
Si.
5) Si mis CFDs están con el método de Pago "PUE" (una sola exhibición), pero nuestros dichosos clientes, deciden pagar parcialmente (por su cuenta), ¿podré generar CFDi por cada pago recibido sin colocar la información extra que pide en caso de CFDi en parcialidades? Y es que ni siquiera sabemos si cliente pagará o si lo hará en una o varias exhibiciones. Imagino que lo fácil sería hacer que todos nuestros CFDi sean PIP o PPD (Pago inicial y parcialidades, Pago en parcialidades o diferido)
En este caso el metodo de pago no es relevante ya que no somos adivinos, es imposible saber que va hacer el cliente, por lo tanto no importa lo que se ponga en metodo de pago, lo importante es generar los cfdi de recepción de pagos cuando se reciba el dinero.
Si emites una factura con PUE y tiene enlazados 2 cfdi de pago entonces quiere decir que a la mera hora el cliente no cumplió con lo pactado, metodo de pago ya es un campo "informativo" , lo que importan son las recepciones de pago.
6) ¿Saben si se maneja alguna prorroga?
Realmente la versión 3.3 es una exageración del SAT por el control que quieren tener.
Nadie está emitiendo facturas v3.3, ningún "grande" las emite ni tampoco puede recibirlas, traten de enviar un cfdi 3.3 a liverpool o soriana.
El SAT seguramente va a lanzar una prórroga para enero del 2018, no tiene sentido que coexistan las 2 versiones en un mismo periodo para efectos de minería de datos, si solo cuentan con 6 meses de facturas v3.3 no pueden generar automáticamente las declaraciones anuales que es lo que quieren hacer ya que no se cuenta con toda la información.
La fecha de mediados de año la pusieron para "probar" pero lógicamente no les ha funcionado, quien se va a meter ahorita en broncas cancelando facturas, emitiendo recepciones de pago..etc nadie, las empresas tienen broncas subsistiendo como para complicar las cosas más.
Todos seguramente van a esperar hasta el último minuto para lanzar la v3.3.
Otro punto interesante es la cancelación, como la cancelación ahora es complicada las empresas le están dando la vuelta al asunto, en lo que hemos trabajado con ciertas empresas es que el botón de cancelar ahora emite una nota de crédito en automatico, asi se estan evitando todo el proceso de cancelación, es chistoso como el SAT quita la cancelación pero deja un backdoor y las empresas lo saben aprovechar, los del SAT ponen restricciones a lo menso nadamas..