Imagen

DESCARGA SOFTWARE PARA FACTURA ELECTRONICA DE AQUI.
Facturacion, Validacion, Addendas, Librerias de programacion, etc.


CARTA PORTE V3.1

ECODEX TIENE ESTOS NUEVOS DATOS DE CONTACTO :
Comercializacion y Ventas - Evelia Vicke evicke@ecodex.com.mx 33-16-03-03-48
Soporte - Humberto Guerrero soporte@ecodex.com.mx 33-34-90-46-03


.

Contabilidad Electronica & código agrupador del SAT

Cualquier cambio que haga el SAT referente a la F.E. sera comentada aqui
Cerrado
javier01123
Mensajes: 20
Registrado: Vie Ago 15, 2014 8:58 am

Re: Contabilidad Electronica & código agrupador del SAT

Mensaje por javier01123 »

meximaster escribió:
javier01123 escribió:Una duda, el nivel dentro de las cuentas de catálogo es el nivel de la cuenta en la estructura contable del cliente o el nivel en el catalogo agrupador del SAT?. Supongo que es la primera opción, alguien podría confirmarlo por favor. el anexo 24 solo menciona "Atributo requerido para expresar el nivel al que se encuentra la cuenta en el catálogo". Gracias.
Es correcto, el nivel es el de las cuentas del cliente o sobre el catalogo que se va a entregar al SAT, yo lo implemente de esta manera:
substr_count($cuenta_clave, '-')+1

Es decir, si la cuenta es: 1000-1000-1000 entonces el nivel calculado es = 3 ( 2 dash + 1 )

pero el nivel de la cuenta no es dictado por la cantidad de guiones, o si? la verdad no sé mucho sobre contabilidad pero creo que las cuentas se manejan de la siguiente manera (un ejemplo, cada empresa estructura el catalogo a su gusto):

por ejemplo:
100-000-000 BANCOS NIVEL 1
100-100-000 BANCOS NACIONALES NIVEL 2
100-100-001 BANCOMER NIVEL 3
meximaster
Mensajes: 148
Registrado: Mié Dic 11, 2013 1:57 pm

Re: Contabilidad Electronica & código agrupador del SAT

Mensaje por meximaster »

El asunto de los guiones ha de depender según la empresa o mas bien el software, en el caso particular del que comentas 100-000-000 si esta mas complicado pero no imposible, se tendría que usar una expresión regular que busque puros ceros entre los guiones para lograr contabilizar los niveles.

Otra posibilidad es que el usuario ponga manualmente el nivel al insertar una nueva cuenta pero no es lo ideal..
luis_cfd
Mensajes: 97
Registrado: Mar Ene 04, 2011 10:24 am

Re: Contabilidad Electronica & código agrupador del SAT

Mensaje por luis_cfd »

Buen día, se publicó
Tercera Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2014/Diario Oficial de la Federación 19 de Agosto 2014

Y en la parte donde vienen las fechas para las las balanzas abajo dice:
Para los efectos de la regla I.2.8.6. fracción I y segundo párrafo, la información deberá ser entregada a la autoridad a más tardar en el mes de enero y 27 de febrero de 2015, para personas morales y para personas físicas, respectivamente.

En el anteproyecto(PROYECTO DE LA TERCERA RESOLUCION DE MODIFICACIONES A LA RESOLUCION MISCELANEA FISCAL PARA 2014 Y SUS ANEXOS 3 Y 25) decia:
Para los efectos de la regla I.2.8.6., en su fracción I, la información deberá ser entregada a la autoridad en el mes de octubre de 2014.

A saber:
I.2.8.6. fracción I = Catálogo de cuentas

Por tanto ahora el catálogo de cuentas se entregará en enero 2015 para persona morales y 27 febrero personas físicas, en lugar de octubre 2014.

Cómo la béisbol, saludos
QenK
Mensajes: 53
Registrado: Jue Ene 02, 2014 8:03 pm

Re: Contabilidad Electronica & código agrupador del SAT

Mensaje por QenK »

meximaster escribió:El asunto de los guiones ha de depender según la empresa o mas bien el software, en el caso particular del que comentas 100-000-000 si esta mas complicado pero no imposible, se tendría que usar una expresión regular que busque puros ceros entre los guiones para lograr contabilizar los niveles.

Otra posibilidad es que el usuario ponga manualmente el nivel al insertar una nueva cuenta pero no es lo ideal..
Lo ideal no es que el usuario ponga el nivel, pero sí lo es que indique de qué cuenta deriva la nueva cuenta (es decir, cual es su "padre" en la jerarquía). De esa forma el nivel = nivel del padre + 1. O bien que lo obligues a configurar las longitudes o reglas que separan los segmentos de la cuenta antes de comenzar.

De otro modo estas perdido, porque el cliente puede usar guiones en su contabilidad o no usarlos, y para cada segmento de la cuenta puede usar cualquier longitud, etc.
Juan_Jo
Mensajes: 12
Registrado: Lun Abr 04, 2011 6:10 pm

Re: Contabilidad Electronica & código agrupador del SAT

Mensaje por Juan_Jo »

Hola Amigos.

He leído todo el hilo y según yo no ubico algún comentario respecto al tratamiento de las pólizas por reembolso de Gastos de viaje o comprobación de anticipo de Gastos de viaje.

Por el aviso del SAT del 18 de Agosto donde dice que "podrá integrar en un reprote auxiliar la informacion de los CFDI" ¿Debería entender que se da por cumplido adjuntar por cada poliza la informacion de los CFDI que integran un reembolso o comprobacion de GV? Ejemplo, los CFDI de alimentacion, hospedaje, transportacion.

Gracias anticipadas por su tiempo y aportaciónes.
Juan Jo
;)
meximaster
Mensajes: 148
Registrado: Mié Dic 11, 2013 1:57 pm

Re: Contabilidad Electronica & código agrupador del SAT

Mensaje por meximaster »

Juan_Jo escribió:Hola Amigos.

He leído todo el hilo y según yo no ubico algún comentario respecto al tratamiento de las pólizas por reembolso de Gastos de viaje o comprobación de anticipo de Gastos de viaje.

Por el aviso del SAT del 18 de Agosto donde dice que "podrá integrar en un reprote auxiliar la informacion de los CFDI" ¿Debería entender que se da por cumplido adjuntar por cada poliza la informacion de los CFDI que integran un reembolso o comprobacion de GV? Ejemplo, los CFDI de alimentacion, hospedaje, transportacion.

Gracias anticipadas por su tiempo y aportaciónes.
Juan Jo
;)
Los gastos de viáticos se ingresan a contabilidad como cualquier otro gasto, el trabajador solicita la factura a nombre de la empresa y realiza el pago con su tarjeta de débito o crédito.

Un gasto debería constar de 2 pólizas:
1.- Póliza con cargo a "Gastos" y abono a "Proveedor"
2.- Póliza con abono a "Banco" y cargo a "Proveedor"

La primera póliza se genera cuando se recibe un CFDI y la segunda póliza se genera cuando se realiza el pago al proveedor
La primera póliza debe de tener asociado el CFDI en la transacción de "Proveedor" y la segunda póliza debería de tener asociado el cheque o transferencia a la transacción que abona a "Banco"
La segunda póliza es donde se especifica el "egreso" por lo que ahí es donde se representa el dinero que sale de la empresa, en el caso de viáticos pagados por el trabajador normalmente las empresas emiten un cheque al trabajador.

Si el contador es muy "detallista" entonces puede generar 3 pólizas en lugar de 2, algo así:
1.- Póliza con cargo a "Gastos" y abono a "Proveedor" (aquí se agrega el detalle del CFDI)
2.- Póliza con abono a "Banco" y cargo a "Empleado" (aquí se agrega el detalle de la transferencia o cheque)
3.- Póliza con abono a "Empleado" y cargo a "Proveedor"

Lo importante va a ser que la empresa cuente con la documentación completa para evitar problemas con el acreditamiento del gasto.

En cuanto a ventas normalmente se deben generar 3 pólizas, una empresa que lleva inventario y que genera 1000 ventas mensuales necesita generar 3000 pólizas donde cada una puede contener de 3 a 5 transacciones dependiendo del desglose de los impuestos, es decir, 1000 ventas = 3000 pólizas con mínimo 9000 transacciones, por lo mismo es importante que los sistemas generen las pólizas automáticamente según la información con la que ya se cuenta, para que tengas una idea de como un sistema puede generar la contabilidad automáticamente puedes entrar al siguiente enlace: http://www.taokaizen.com.mx/demo.html
Avatar de Usuario
angelcantu
Mensajes: 1
Registrado: Vie Sep 12, 2014 1:56 pm

Re: Contabilidad Electronica & código agrupador del SAT

Mensaje por angelcantu »

hola meximaster yo creí que en Bancos solo se le abonaba cuando recibía un ingreso, pero veo que se puede manejar también el egreso... me imagino que en su clasificacion respectiva de: Debe y Haber.

Estoy en lo correcto ?

Saludos !
meximaster
Mensajes: 148
Registrado: Mié Dic 11, 2013 1:57 pm

Re: Contabilidad Electronica & código agrupador del SAT

Mensaje por meximaster »

angelcantu escribió:hola meximaster yo creí que en Bancos solo se le abonaba cuando recibía un ingreso, pero veo que se puede manejar también el egreso... me imagino que en su clasificacion respectiva de: Debe y Haber.

Estoy en lo correcto ?

Saludos !
Normalmente BANCOS es de naturaleza "DEUDORA" por lo que un ingreso se "CARGA" (DEBE) y un egreso se "ABONA" (HABER), todo depende de la naturaleza de la cuenta.

Proveedores es de naturaleza "ACREEDORA" por lo que una póliza de egreso quedaría así:
transacciones.jpg
transacciones.jpg (92.36 KiB) Visto 11901 veces
Enlace directo a la poliza: https://erp1.taokaizen.mx/index.php?int ... liza_id=86
login:demo pass:demo

Por ejemplo, para cancelar una factura en contabilidad se tiene que generar una póliza con las columnas invertidas, es decir, las mismas transacciones que la póliza original pero cambiando el debe por el haber y el haber por el debe lo cual neutraliza el efecto de la primer póliza.

Otro punto interesante es que para cancelar una factura también podrías poner los montos en negativo en lugar de invertir las columnas, matemáticamente funciona pero no es lo adecuado..

Algo muy importante en un sistema de contabilidad es la configuración de la naturaleza de las cuentas, dependiendo de la naturaleza se hacen los cálculos.


Hacer el XML de contabilidad es una trivialidad, lo difícil es generar las pólizas y movimientos de la manera correcta, una vez que se tenga todo en una base de datos se puede generar el XML con un simple loop al recorset y generando el objeto XML con librerías nativas del entorno, nadie debería de estar generando archivos .INI para que después sean convertidos a XML.
Por ejemplo, cuantificando los tiempos de desarrollo a nosotros nos tomo 15 días hacer el modulo de contabilidad y únicamente 2 horas en implementar la generación del XML.
Rolf
Mensajes: 1
Registrado: Vie Sep 19, 2014 7:24 am

Re: Contabilidad Electronica & código agrupador del SAT

Mensaje por Rolf »

Queda claro si el catálogo del SAT tiene menos detalle que nosotros, se agrupa.
Pero que hay que hacer si el catalogo del SAT tiene mas detalle que nosotros. Como p.ej.
57.1 Ventas Gravadas a tasa general contado
57.2 Ventas Gravadas a tasa general crédito
Nosotros solo manejamos Ventas Gravadas y 0%
Tenemos que cambiar todo nuestro sistema de facturación/contabilidad y prever esa diferenciación o manejamos todo en 57.1 y 57.2 no lo usamos aunque si lo hay
Gracias
meximaster
Mensajes: 148
Registrado: Mié Dic 11, 2013 1:57 pm

Re: Contabilidad Electronica & código agrupador del SAT

Mensaje por meximaster »

Rolf escribió:Queda claro si el catálogo del SAT tiene menos detalle que nosotros, se agrupa.
Pero que hay que hacer si el catalogo del SAT tiene mas detalle que nosotros. Como p.ej.
57.1 Ventas Gravadas a tasa general contado
57.2 Ventas Gravadas a tasa general crédito
Nosotros solo manejamos Ventas Gravadas y 0%
Tenemos que cambiar todo nuestro sistema de facturación/contabilidad y prever esa diferenciación o manejamos todo en 57.1 y 57.2 no lo usamos aunque si lo hay
Gracias
Se supone que para este asunto de la contabilidad electrónica las empresas no tienen que cambiar nada en las cuentas, lo que tienen que hacer es asignar el código agrupador que mas se aproxime.

En el caso que comentas no hay problema, maneja solo 57.1

Lo mas difícil en la contabilidad electrónica es lograr un cierre rápido y limpio en tan poco tiempo, creo que todo se va a enfocar a entregar a tiempo los XML aunque implique entregar un batidero, normalmente los contadores tienen trabajo atrasado de meses...
Cerrado