Juan_Jo escribió:Hola Amigos.
He leído todo el hilo y según yo no ubico algún comentario respecto al tratamiento de las pólizas por reembolso de Gastos de viaje o comprobación de anticipo de Gastos de viaje.
Por el aviso del SAT del 18 de Agosto donde dice que "podrá integrar en un reprote auxiliar la informacion de los CFDI" ¿Debería entender que se da por cumplido adjuntar por cada poliza la informacion de los CFDI que integran un reembolso o comprobacion de GV? Ejemplo, los CFDI de alimentacion, hospedaje, transportacion.
Gracias anticipadas por su tiempo y aportaciónes.
Juan Jo

Los gastos de viáticos se ingresan a contabilidad como cualquier otro gasto, el trabajador solicita la factura a nombre de la empresa y realiza el pago con su tarjeta de débito o crédito.
Un gasto debería constar de 2 pólizas:
1.- Póliza con cargo a "Gastos" y abono a "Proveedor"
2.- Póliza con abono a "Banco" y cargo a "Proveedor"
La primera póliza se genera cuando se recibe un CFDI y la segunda póliza se genera cuando se realiza el pago al proveedor
La primera póliza debe de tener asociado el CFDI en la transacción de "Proveedor" y la segunda póliza debería de tener asociado el cheque o transferencia a la transacción que abona a "Banco"
La segunda póliza es donde se especifica el "egreso" por lo que ahí es donde se representa el dinero que sale de la empresa, en el caso de viáticos pagados por el trabajador normalmente las empresas emiten un cheque al trabajador.
Si el contador es muy "detallista" entonces puede generar 3 pólizas en lugar de 2, algo así:
1.- Póliza con cargo a "Gastos" y abono a "Proveedor" (aquí se agrega el detalle del CFDI)
2.- Póliza con abono a "Banco" y cargo a "Empleado" (aquí se agrega el detalle de la transferencia o cheque)
3.- Póliza con abono a "Empleado" y cargo a "Proveedor"
Lo importante va a ser que la empresa cuente con la documentación completa para evitar problemas con el acreditamiento del gasto.
En cuanto a ventas normalmente se deben generar 3 pólizas, una empresa que lleva inventario y que genera 1000 ventas mensuales necesita generar 3000 pólizas donde cada una puede contener de 3 a 5 transacciones dependiendo del desglose de los impuestos, es decir, 1000 ventas = 3000 pólizas con mínimo 9000 transacciones, por lo mismo es importante que los sistemas generen las pólizas automáticamente según la información con la que ya se cuenta, para que tengas una idea de como un sistema puede generar la contabilidad automáticamente puedes entrar al siguiente enlace:
http://www.taokaizen.com.mx/demo.html