Página 1 de 11
Discusion sobre V3.2 V2.2 referente a Pagos Parciales
Publicado: Dom Ene 01, 2012 6:13 pm
por Dado
Hola comunidad, despues de la publicacion oficial de los cambios al CFD CFDI se han volcado algunas preguntas sobre los nuevos atributos.
Aqui propongo que discutamos sobre ese tema dificil que es el pago en parcialidades.
Por lo pronto pongo las bases :
Se agregaron 3 (o cuatro) nuevos conceptos para definir cuando se trate de facturas correspondientes a las aprcialidades
a. Serie original (solo para V2.2)
b. Folio original
c. Fecha del folio original
d. Monto original
Y algo MUY IMPORTANTE que no se ha discutido, hay una disposicion en la que ademas hay que señalar EN LA DESCRIPCCION el monto y numero de la parcialidad
I.2.7.1.6. Para los efectos del artículo 29-A, fracción VII, inciso b) del CFF, tratándose de comprobantes fiscales que se expidan por cada parcialidad, se tendrá por cumplido el requisito de señalar el número del comprobante fiscal que se hubiese expedido por el valor total de la operación, cuando se señale el folio fiscal asignado por el SAT para CFDI, del comprobante fiscal que se hubiese expedido por el valor total de la operación.
Para cumplir con los requisitos de señalar el monto y número de parcialidad, estos datos también deberán consignarse en el campo de la descripción del bien, del servicio o del uso o goce.
En terminos generales se debe cumplir que: Se haga una factura POR EL TOTAL de los bienes y servicios y mas adelante se haga otra factura POR CADA PARCIALIDAD que se pague.
Re: Discusion sobre V3.2 V2.2 referente a Pagos Parciales
Publicado: Lun Ene 02, 2012 12:15 pm
por marco_hdez11
En uno de los foros vi, que ya no hay que llamarle facturas a la facturas sino comprobante fiscal. La verdad yo no soy contador pero desde que empece con este proyecto de los CFDs, me he tenido que involucrar en esto de la contabilidad. Pero bueno asi que a la mejor hare preguntare una cosa sencilla (a la mejor estupida) pero bueno aqui va.
El termino factura lo entiendo como un comprobante donde adquiriste un bien o servicio. Un ejemplo seria que yo compro una sala de 6000 pesos. Existen 2 metodos de pagos, Contado y Parcialidades o Credito.
Si pago de contado 6000 pesos automaticamente me dan una factura con el monto de 6000 pesos
Si decido pagar en parcialidades en tres meses, en el primer mes doy 2000 pesos y me dan un recibo que ampara que di esa cantidad para esa sala, en el segundo mes doy 1000 pesos y me dan otro recibo y al final mi tercer pago doy 3000 pesos me hacen mi recibo y como ya liquide me dan mi factura.
Con estos nuevos campos que hay en el anexo 20 significa que voy a sustituir el recibo por un cfd y al final se harian 4 cfds
1 cfd por la venta de refrigerador por la cantidad de 6000
1 cfd por la primera parcialidad por la cantidad de 2000
1 cfd por la segunda parcialidad por la cantidad de 1000
1 cfd por la tercera parcialidad por la cantidad de 3000
Al recibir esta 4 cfds yo entiendo (y digo yo un simple mortal que no sabe contabilidad) entiendo que X empresa me vendio una sala a 12000 pesos y esos 12000 es la suma de 4 cfds. Es correcto ese planteamiento de la sala costo 12000 pesos?
Espero que me haya dado a entender mi planteamiento
Re: Discusion sobre V3.2 V2.2 referente a Pagos Parciales
Publicado: Lun Ene 02, 2012 12:49 pm
por Dado
Hay un "problema" con lo que mencionas.
Resulta que por EVADIR AL FISCO antes daban "recibos" y al final la factura.
Es precisamente lo que el SAT trata de evitar es que te den un "recibo hecho a mano", te deben (o en su caso, tu debes) dar un COMPROBANTE FISCAL por cualquier cantidad que recibas.
Asi las cosas ahora.
Compras una sala A CREDITO por 6,000 pero haces un primer pago de 2,000 en ese momento te deben DAR DOS COMPROBANTES
El primer comprobante es por EL TOTAL, es decir por los 6,000. Aqui tambien hay la creencia de que no se deberia dar esta factura por el total ya que pudieran hacer mal uso de ella y deducirla o decir "ya tengo la factura por el total, ya no debo nada"
El segundo comprobante es por LOS 2000 PESOS que corresponden a tu primer pago, en esta factura por los 2000 deben poner la serie-folio-monto-folio que haga referencia a la primera factura, como pa' que amarre
Y por cada parcialidad (o mensualidad) deben de darte otro comprobante, una por cada pago que hagas.
Re: Discusion sobre V3.2 V2.2 referente a Pagos Parciales
Publicado: Lun Ene 02, 2012 1:29 pm
por Lobito
Hola a todos, soy nuevo en el foro y de antemano agradezco la informacion que aqui se proporciona.
Bueno, ampliando un poco lo respondido por "Dado", dire que incluso cuando haces la compra de algun bien te pueden entregar la factura o comprobante fiscal "total" y aparte una "nota de pago" sin ningun problema ya que algunas facturas llevan la leyenda "la posesión de este documento no implica su liquidación" por lo que no te liberarias de tu adeudo el cual se podria justificar presentando las posteriores 2 notas de abono.
Ahora como decia "dado" no habria forma de confundirse y decir que hiciste una compra por $12,000.00 cuando en realidad fue por $6,000.00 ya que las notas de abono tiene que llevar la referencia de la factura total.
Espero haya quedado claro.
Saludos.
Re: Discusion sobre V3.2 V2.2 referente a Pagos Parciales
Publicado: Lun Ene 02, 2012 3:21 pm
por marco_hdez11
Es precisamente lo que el SAT trata de evitar es que te den un "recibo hecho a mano", te deben (o en su caso, tu debes) dar un COMPROBANTE FISCAL por cualquier cantidad que recibas.
Aqui en la empresa donde trabajo el recibo a mano no es totalmente a mano, es una pequeña hoja por decirlo membretada donde viene los datos y logo de la empresa que sirve como comprobante (pero no fiscal) para el cliente. Aun asi recomiendas hacer un cfd por cada mensualidad y parcialidad.
Aqui tambien hay la creencia de que no se deberia dar esta factura por el total ya que pudieran hacer mal uso de ella y deducirla o decir "ya tengo la factura por el total, ya no debo nada"
Aqui se tiene la idea de eso de no entregar factura hasta que el cliente liquide, como le explico a los contadores eso, que aunque el cliente tenga la factura no significa que ya la liquido.
Hola a todos, soy nuevo en el foro y de antemano agradezco la informacion que aqui se proporciona.
Bueno, ampliando un poco lo respondido por "Dado", dire que incluso cuando haces la compra de algun bien te pueden entregar la factura o comprobante fiscal "total" y aparte una "nota de pago" sin ningun problema ya que algunas facturas llevan la leyenda "la posesión de este documento no implica su liquidación" por lo que no te liberarias de tu adeudo el cual se podria justificar presentando las posteriores 2 notas de abono.
Ahora como decia "dado" no habria forma de confundirse y decir que hiciste una compra por $12,000.00 cuando en realidad fue por $6,000.00 ya que las notas de abono tiene que llevar la referencia de la factura total.
Espero haya quedado claro.
Saludos.
Un cfd puede ser de tipo egreso, ingreso y traslado. Puedo hacer ya se una nota de pago o una nota de abono, utilizando un cfd de tipo ingreso y el concepto manejar el tipo de pago?
Gracias
Re: Discusion sobre V3.2 V2.2 referente a Pagos Parciales
Publicado: Lun Ene 02, 2012 7:45 pm
por condor0086
marco_hdez11 escribió:
Aqui se tiene la idea de eso de no entregar factura hasta que el cliente liquide, como le explico a los contadores eso, que aunque el cliente tenga la factura no significa que ya la liquido.
Aquí se me ocurre la idea de que pudieras hacerla, pero no entregarla hasta que te liquiden.
(Es sólo una idea y no soy contador, habría que confirmar si es válido).
EDITO: Olvídalo, acabo de recordar la famosa frasecita de "Deberá entregar el CFD(i) a más tardar 3 dias posteriores a la operación"

Re: Discusion sobre V3.2 V2.2 referente a Pagos Parciales
Publicado: Mar Ene 03, 2012 12:13 pm
por marco_hdez11
EDITO: Olvídalo, acabo de recordar la famosa frasecita de "Deberá entregar el CFD(i) a más tardar 3 dias posteriores a la operación"

Pues con ese detalle de entregar el cfd en tres dias, pues ya me amarra las manos. Normalmente en la empresa donde trabajo se genera la factura cuando le entrego la mercancia. Y se la entrego cuando liquida. Pero con esta nuevas reformas quien sabe que suceda. A ver que dice el contralor.
Saludos
Re: Discusion sobre V3.2 V2.2 referente a Pagos Parciales
Publicado: Mié Ene 04, 2012 10:29 am
por IRCSA
DADO escribió:En terminos generales se debe cumplir que: Se haga una factura POR EL TOTAL de los bienes y servicios y mas adelante se haga otra factura POR CADA PARCIALIDAD que se pague.
En un documento que se compartió en otra de las discusiones:
ftp://ftp2.sat.gob.mx/asistencia_servic ... 12_CFF.PDF
En la pag. 23 dice:
Si se trata de parcialidades:
En servicios personales, cada pago se considerará como una sola exhibición y no como una parcialidad.
Artículo 29-A fracción VII del CFF
Aquí entiendo que el tema de las parcialidades no aplica a Servicios.
Saludos.
Re: Discusion sobre V3.2 V2.2 referente a Pagos Parciales
Publicado: Mié Ene 04, 2012 11:36 am
por Dado
@IRCSA
Es cierto, para servicios entonces son pagos en una sola exhibicion. Ya tome nota =)
Re: Discusion sobre V3.2 V2.2 referente a Pagos Parciales
Publicado: Vie Ene 06, 2012 1:01 pm
por marco_hdez11
A ver una pregunta para ver si entendi bien lo de los servicios. Primeramente un servicio puede ser como una instalacion o un flete. Ahora supongamos que yo vendo una cocina ycon su instalacion a $10,500 ($10,000 pesos el valor de la cocina y 500 la instalacion) en parcialidades. Significa que tengo que hacer 2 CFDs uno por el monto de la cocina y el otro por el servicio. Y que el cliente me liquide el servicio en una sola exhibicion y la cocina me abonando en parcialidades.
A lo que quiero preguntar con este ejemplo es si puedo hacer solo un cfd con la cocina y la instalacion (servicio). Y esa instalacion se pueda pagar en parcialidades?.
Espero que me haya dado a entender
Gracias