Página 1 de 12
Discusion sobre V3.2 V2.2 (MetodoPago, NumCtaPago,Unidad)
Publicado: Dom Ene 01, 2012 6:36 pm
por Dado
Hola comunidad, despues de la publicacion oficial de los cambios al CFD CFDI se han volcado algunas preguntas sobre los nuevos atributos.
Aqui propongo que discutamos sobre el (obligatorio) Metodo de Pago, el Numero de Cuenta y la (obligatoria) Unidad
Metodo de Pago
Debe llevar frases como Cheque, Efectivo, Deposito, Tarjeta de Credito, Tarjeta de Debito.
Hay la duda de como debe llenarse cuando hay diferentes metodos de pago, (efectivo y tarjeta por ejemplo)
Numero de Cuenta (NumCtaPago)
Este atributo debe llevar *al menos* los cuatro ultimos digitos del numero de cuenta con el que se pago la factura.
En caso de no tener esa informacion puede llevar la frase "No identificado"
El atributo es *opcional* lo que me lleva a pensar que si no se tiene la informacion entonces no deberia ponerse el atributo
Unidad
Ahora es un atributo obligatorio, se deben poner las unidades en base a "Unidades del Sistema General de Unidades de Medida"
Queda la duda de que poner en caso de servicios
Re: Discusion sobre V3.2 V2.2 (MetodoPago, NumCtaPago,Unid
Publicado: Dom Ene 01, 2012 11:56 pm
por condor0086
DADO escribió:Numero de Cuenta
Este atributo debe llevar *al menos* los cuatro ultimos digitos del numero de cuenta con el que se pago la factura.
En caso de no tener esa informacion puede llevar la frase "No identificado"
El atributo es *opcional* lo que me lleva a pensar que si no se tiene la informacion entonces no deberia ponerse el atributo
Yo entiendo que la opción de "No identificado" es para el método de pago.
En cuanto al número de cuenta, es opcional porque hay métodos de pago que no tienen dicho dato (como Efectivo o Traspaso -que el banco generalmente no indica el número de cuenta de donde proviene-). Incluso en la presentación del SAT da a entender que ese número es sólo para Tarjetas y Monederos, dejando fuera Cheques, Transferencia y Efectivo. (cf
ftp://ftp2.sat.gob.mx/asistencia_servic ... 12_CFF.PDF en la página 25).
Entonces es obvio que el campo, por requerimientos técnicos, tenía que ser opcional. Sin embargo al parecer el dato es obligatorio para los métodos de pago mencionados.
Saludos
Re: Discusion sobre V3.2 V2.2 (MetodoPago, NumeroCuenta,Unid
Publicado: Lun Ene 02, 2012 9:21 am
por fer-kun
Norma oficial mexicana para los sistemas de medida
http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/do ... 08scfi.pdf
Noten la ausencia de "Pieza", "Bulto" y "Servicio", alguna idea de estas unidades o sus abreviaciones. ?
Re: Discusion sobre V3.2 V2.2 (MetodoPago, NumCtaPago,Unid
Publicado: Lun Ene 02, 2012 10:55 am
por Dado
condor0086 escribió:DADO escribió:Numero de Cuenta
Este atributo debe llevar *al menos* los cuatro ultimos digitos del numero de cuenta con el que se pago la factura.
En caso de no tener esa informacion puede llevar la frase "No identificado"
El atributo es *opcional* lo que me lleva a pensar que si no se tiene la informacion entonces no deberia ponerse el atributo
Yo entiendo que la opción de "No identificado" es para el método de pago.
En cuanto al número de cuenta, es opcional porque hay métodos de pago que no tienen dicho dato (como Efectivo o Traspaso -que el banco generalmente no indica el número de cuenta de donde proviene-). Incluso en la presentación del SAT da a entender que ese número es sólo para Tarjetas y Monederos, dejando fuera Cheques, Transferencia y Efectivo. (cf
ftp://ftp2.sat.gob.mx/asistencia_servic ... 12_CFF.PDF en la página 25).
Entonces es obvio que el campo, por requerimientos técnicos, tenía que ser opcional. Sin embargo al parecer el dato es obligatorio para los métodos de pago mencionados.
Saludos
Tienes toda la razon mi estimado, sabes lo que me causaba confusion? que habla de "los cuatro ultimos digitos" y eso yo lo relacionaba con el atributo Numero de cuenta. (NumCtaPago)
Aqui mi explicacion de darte la razon.
Dice la resolucion miscelanea :
Identificación de forma de pago en el CFDI
I.2.7.1.12. Para los efectos del artículo 29-A, fracción VII, inciso c) del CFF, cuando no sea posible identificar la forma en que se realizará el pago al momento de la expedición del comprobante y, en consecuencia, no se tenga el dato de los últimos cuatro dígitos del número de cuenta o tarjeta de crédito, de débito, de servicio o de los llamados monederos electrónicos que autorice el SAT, los contribuyentes podrán cumplir con dicho requisito señalando en los apartados del comprobante fiscal designados para tal efecto, la expresión "No identificado".
Ahora, el articulo 29-a fraccion VII inciso c) dice
c) Señalar la forma en que se realizó el pago, ya sea en efectivo, transferencias electrónicas de fondos, cheques nominativos o tarjetas de débito, de crédito, de servicio o las denominadas monederos electrónicos que autorice el Servicio de Administración Tributaria, indicando al menos los últimos cuatro dígitos del número de cuenta o de la tarjeta correspondiente.
Y aunque no dice textualmente "Metodo de Pago" hace alusion a los datos como cheque, efectivo, etc que deben ir en ese atributo.
OK. hasta aqui, pero entonces, ahora la polemica, que no "los cuatro ultimos digitos del numero de cuenta" deben ir en el atributo "NumeroCuenta"?
Mmmmh, me quede pensando y si lo interpretaramos asi :
(NOTA:LOS TEXTOS EN ROJO SON ADICIONES MIAS, NO VIENEN EN EL TEXTO ORIGINAL)
c) Señalar en el atributo MetodoDePago la forma en que se realizó el pago, ya sea en efectivo, transferencias electrónicas de fondos, cheques nominativos o tarjetas de débito, de crédito, de servicio o las denominadas monederos electrónicos que autorice el Servicio de Administración Tributaria, indicando al menos los últimos cuatro dígitos del número de cuenta o de la tarjeta correspondiente usando para tal caso el atributo NumCtaPago.
Re: Discusion sobre V3.2 V2.2 (MetodoPago, NumCtaPago,Unidad
Publicado: Lun Ene 02, 2012 1:57 pm
por Lobito
Buenas a todos
Me parece que las dos participaciones anteriores están en lo correcto y solo como respuesta a "DADO" ya sabes que son bien finos a la hora de redactar textos nuestros legisladores y demás

, efectivamente es totalmente necesaria la separación de conceptos cuando hablan de la "forma de pago" ya que con ese texto surge la confusión de poner (tarjeta de crédito, 6876) y no por campos tal y como lo imaginamos todos, de cualquier forma me parece que lo correcto es usar los dos campos, uno para la forma de pago y otra para los dígitos de la tarjeta.
Ahora bien me surge una duda con la dichosa forma de pago y los 4 dígitos de las tarjetas en el caso de las facturas globales que implican tanto pagos en efectivo como con tarjetas de debito y crédito.
1 solución minima: Podemos elaborar 1 factura por todas las ventas de efectivo y ahí no hay problema ponemos "efectivo" y asunto resuelto.
2 pero con las tarjetas de debito, crédito? es preferible hacer una factura de una vez cuando se haga la operación y pague el cliente con tarjeta? o bien
seguir operando con la factura global diaria/mensual y podríamos librar el problema con la leyenda "no identificado" en la forma de pago y saltarse las 4 dichosas cifras o bien plasmar los 4 digitos de tooooodas las tarjetas implicadas?
Que opinión me dan?
Re: Discusion sobre V3.2 V2.2 (MetodoPago, NumCtaPago,Unid
Publicado: Lun Ene 02, 2012 7:38 pm
por condor0086
DADO escribió:
Mmmmh, me quede pensando y si lo interpretaramos asi :
(NOTA:LOS TEXTOS EN ROJO SON ADICIONES MIAS, NO VIENEN EN EL TEXTO ORIGINAL)
c) Señalar en el atributo MetodoDePago la forma en que se realizó el pago, ya sea en efectivo, transferencias electrónicas de fondos, cheques nominativos o tarjetas de débito, de crédito, de servicio o las denominadas monederos electrónicos que autorice el Servicio de Administración Tributaria, indicando al menos los últimos cuatro dígitos del número de cuenta o de la tarjeta correspondiente usando para tal caso el atributo NumCtaPago.
Totalmente de acuerdo con tu interpretación del texto.
@Lobito, en mi opinión para la factura global pienso que lo correcto sería poner "No identificado".
Re: Discusion sobre V3.2 V2.2 (MetodoPago, NumCtaPago,Unid
Publicado: Mar Ene 03, 2012 9:35 am
por luis_cfd
Hola colegas, no veo que a nadie le preocupe los cfd's de descuentos(notas de credito)
Si yo a un cliente le hago una nota de crédito por pronto pago:
1-Que debemos poner como Unidad(ahora obligatoria) ?
2-Que debemos poner como MetodoPago (ahora obligatorio) ?
3-Del NumCtaPago no pregunto pues es opcional.
Saludos y gracias.
Estos del SAT como complican las cosas :S
Re: Discusion sobre V3.2 V2.2 (MetodoPago, NumCtaPago,Unid
Publicado: Mar Ene 03, 2012 9:46 am
por Dado
luis_cfd escribió:Hola colegas, no veo que a nadie le preocupe los cfd's de descuentos(notas de credito)
Si yo a un cliente le hago una nota de crédito por pronto pago:
1-Que debemos poner como Unidad(ahora obligatoria) ?
2-Que debemos poner como MetodoPago (ahora obligatorio) ?
3-Del NumCtaPago no pregunto pues es opcional.
Saludos y gracias.
Estos del SAT como complican las cosas :S
De las notas que hemos recibido aqui en la empresa (y si son varias) normalmente usan LOS MISMOS DATOS de la factura, por ejemplo:
Si nos facturan
20x piezas cuadernos
10x rollos de papel
5x cajas de gomas
y por alguna razon los "cuadernos" no eran los que solicitamos entonces nos hacen una NOTA DE CREDITO por lo mismo
NOTA DE CREDITO POR
20x piezas cuadernos
Y usan en metodo de pago el mismo de la factura ya que DE LA MISMA FORMA EN QUE PAGAMOS ES LA FORMA EN QUE NOS HACEN LA DEVOLUCION
No quiero decir con esto que asi se deba hacer, es solo una muestra de como lo hace "la gente"
Re: Discusion sobre V3.2 V2.2 (MetodoPago, NumCtaPago,Unidad
Publicado: Mar Ene 03, 2012 10:14 am
por luis_cfd
Gracias compa dado, suena lógico, pero ese seria el ejemplo de un descuento en base algun item del detalle original de la factura, ahora en el caso de un descuento por pronto pago, o bonificación, aca donde laboro el 90% de los descuentos son por negociaciones especiales, y no se detallan los articulos, como concepto ponemos 1-Bonificación por pronto pago, no se me ocurre que ponerle de unidad, será tal vez pz=pieza, aunque suene raro?, o la unidad podria ser desc=Descuento ?
Saludos colegas y buen inicio de año
Re: Discusion sobre V3.2 V2.2 (MetodoPago, NumCtaPago,Unidad
Publicado: Mar Ene 03, 2012 10:26 am
por Dado
Orale!!!
Sabian esta?
Segun la
NORMA Oficial Mexicana NOM-008-SCFI-202 debemos usar LA COMA como separador decimal, NO ES EL PUNTO DECIMAL que usamos, debe ser una COMA
Ademas la separacion de los grupos debe ser con un espacio
Ejemplo
248 593 838,37
Ah! y ya lo revise y no viene como definir un servicio, devolucion o algo "intangible"