buenos dias a todos, pues yo estoy iniciando con la factura electronica pero con la version 3.2 ya que una empresa hasta año va a empezar a facturar por medio de un pac, y tengo algunas dudas al respecto.
Con la fiel tengo entendido que es con la que se tramitan los sellos csd, luego podemos pedir que tantos folios, y definir la serie es cuando nos dan una asignacio de folios esto ocurre para las version 2.0 y 2.2 para le caso de la version 3.2 tengo entendo que yo no solicito folios, pero para la serie y año de aprobacion como estan.
por ahorita ya tengo el armado del xml v 3.2 sin los elementos complementos y realmente los invente el num. de aprobacion y serie, al validarlos por el programa de validaCFD V0.3b pues me presenta varios errores para empezar con el numaprobacion, luego con el emisor me dice que: RFC NO aparece en el listado de Certificados
por esta razon tengo mis dudas.
les agradesco, si me pudieran informar este show.
gracias

DESCARGA SOFTWARE PARA FACTURA ELECTRONICA DE AQUI.
Facturacion, Validacion, Addendas, Librerias de programacion, etc.
CARTA PORTE V3.1
ECODEX TIENE ESTOS NUEVOS DATOS DE CONTACTO :
Comercializacion y Ventas - Evelia Vicke evicke@ecodex.com.mx 33-16-03-03-48
Soporte - Humberto Guerrero soporte@ecodex.com.mx 33-34-90-46-03
.
Que hay que tramitar para la version 3.2
-
- Mensajes: 48
- Registrado: Lun Dic 19, 2011 2:33 pm
-
- Mensajes: 116
- Registrado: Jue Ene 27, 2011 4:21 pm
Re: Que hay que tramitar para la version 3.2
En la versión 3.2
El numero de aprobación ya no aplica.
Serie: Es opcional y es para control interno del que emite ya que el UUID es el nuevo identificador de la factura. Dicho de otra manera tu defines la serie sin avisar a nadie.
Folio: Es opcional y es para control interno al igual que la serie. Cuando elijas una nueva serie debes empezar el folio desde 1. Debes mantener un control de folios de tal manera que no se repita y no tengas huecos en la numeración. Si vienes desde una foliación que no es electrónica necesariamente se pide una nueva serie con foliación que empiece desde 1.
Dependiendo del PAC tu defines la Serie y Folio o tambien el PAC puede definirtelo, pero en general tu lo pones y es tu responsabilidad.
El certificado para sellar las facturas se tramita por internet y se requiere para ese tramite el certificado de la FIEL. Al final de este proceso obtienes un archivo de extensión KEY, uno de extensión CER y el password que sirve para encriptar con esos archivos. No debes revolver estos nuevos archivos con los de la FIEL. El nuevo certificado tarda en aparecer en la lista de certificados desde una hora hasta un día, pero de esto hay muchas experiencias.
Suerte!
El numero de aprobación ya no aplica.
Serie: Es opcional y es para control interno del que emite ya que el UUID es el nuevo identificador de la factura. Dicho de otra manera tu defines la serie sin avisar a nadie.
Folio: Es opcional y es para control interno al igual que la serie. Cuando elijas una nueva serie debes empezar el folio desde 1. Debes mantener un control de folios de tal manera que no se repita y no tengas huecos en la numeración. Si vienes desde una foliación que no es electrónica necesariamente se pide una nueva serie con foliación que empiece desde 1.
Dependiendo del PAC tu defines la Serie y Folio o tambien el PAC puede definirtelo, pero en general tu lo pones y es tu responsabilidad.
El certificado para sellar las facturas se tramita por internet y se requiere para ese tramite el certificado de la FIEL. Al final de este proceso obtienes un archivo de extensión KEY, uno de extensión CER y el password que sirve para encriptar con esos archivos. No debes revolver estos nuevos archivos con los de la FIEL. El nuevo certificado tarda en aparecer en la lista de certificados desde una hora hasta un día, pero de esto hay muchas experiencias.
Suerte!
-
- Mensajes: 48
- Registrado: Lun Dic 19, 2011 2:33 pm
Re: Que hay que tramitar para la version 3.2
Saludos, una pregunta si los cfdi se deben de validar con un pac cual elegir, en la pagina del sat esta una lista de PAC, quiere decir que el numero 1 es el mejor de lo demas que le siguen o quieo entender que asi se fueron dando de alta, por ahi vi que estos pac deben de manejar ya un modelo del web server, pero solo se de Timbre fiascal que nos permite hacer pruebas.
Por ahora comenze las pruebas con timbre fiscal pero no logro hacer la conexion de WS, la mayoria creo que manejan el servicio de timbrado y en un rango de folios, almacenamiento por tres meses, y otras monadas que sumandole pues ya esto costo.
Que tan cierto es esto, nosotros como sus clientes especificamos que servicio tendremos con ello, que Pac nos recomienda y sobre todo el soporte tecnico por si pasa algo entre mas cosas que debemos conocer antes de contratar.
gracias
Por ahora comenze las pruebas con timbre fiscal pero no logro hacer la conexion de WS, la mayoria creo que manejan el servicio de timbrado y en un rango de folios, almacenamiento por tres meses, y otras monadas que sumandole pues ya esto costo.
Que tan cierto es esto, nosotros como sus clientes especificamos que servicio tendremos con ello, que Pac nos recomienda y sobre todo el soporte tecnico por si pasa algo entre mas cosas que debemos conocer antes de contratar.
gracias
- Dado
- Mensajes: 15981
- Registrado: Mar Jul 06, 2010 7:56 pm
Re: Que hay que tramitar para la version 3.2
El numero 1, 2 3 etc es por el orden en que recibieron su autorizacion, asi pues el primero autorizado fue Edicom, el segundo autorizado TimbreFiscal, etcCelestino escribió:Saludos, una pregunta si los cfdi se deben de validar con un pac cual elegir, en la pagina del sat esta una lista de PAC, quiere decir que el numero 1 es el mejor de lo demas que le siguen o quieo entender que asi se fueron dando de alta, por ahi vi que estos pac deben de manejar ya un modelo del web server, pero solo se de Timbre fiascal que nos permite hacer pruebas.
Por ahora comenze las pruebas con timbre fiscal pero no logro hacer la conexion de WS, la mayoria creo que manejan el servicio de timbrado y en un rango de folios, almacenamiento por tres meses, y otras monadas que sumandole pues ya esto costo.
Que tan cierto es esto, nosotros como sus clientes especificamos que servicio tendremos con ello, que Pac nos recomienda y sobre todo el soporte tecnico por si pasa algo entre mas cosas que debemos conocer antes de contratar.
gracias
TODOS los PAC ofrecen servicio de pruebas,no es que sea una obligacion pero es algo estandar.
No es por echarle tierra a TimbreFiscal, pero es el mas complejo de conectar, eso debido a que usa unos certificados para la conexion que por cierto tienes que pedirles y tardan un par de dias en enviar.
Yo te recomiendo muy ampliamente a ECODEX PAC porque ademas tiene servicio de CANCELACION DE CFDI, RECUPERACION DE CFDI Y CONSULTA DE SALDO, esto no lo ofrece TimbreFiscal
Yo ofrezco una libreria DLL para conexion con ECODEX, checa mi pagina inicial www.validacfd.com, ahi hay costos del timbrado que tambien son muy competitivos
ADDENDAS? VALIDACION? CODIGO PARA PROGRAMAR TU PROPIA SOLUCION? TODO LO TENEMOS EN WWW.VALIDACFD.COM VISITANOS !!
-
- Mensajes: 48
- Registrado: Lun Dic 19, 2011 2:33 pm
Re: Que hay que tramitar para la version 3.2
saludos de nuevo, orale pues no sabia, de que ya hay una dll, la cuestion es que el desarrollo esta en vb net 2010 que es donde comenze a hacer todo esto ya con la version 2.2 y ahora una empresa hasta ahora debe de entrar a facturar con los cfdi, por ahorita debo de manejar los dos modelos
me surge la duda, entonces puedo usar tu dll para conexion al ws con Ecodex o bien puedo contactarlos y preguntar acerca de los paquetes y de los servicos que tienen, mi unico fin es comenzar a timbrar pero para eso necesito de informacion, por que por un lado tengo el armado del xml v 3.2, otra es ver opciones.
disculpen pero estas son las dudas, y si que mejor si ya contemplan la cancelacion me imagino que hay un esquema que hay que seguir no se si ECOdex te asesore algo por el estilo.
se los agradesco
gracias
me surge la duda, entonces puedo usar tu dll para conexion al ws con Ecodex o bien puedo contactarlos y preguntar acerca de los paquetes y de los servicos que tienen, mi unico fin es comenzar a timbrar pero para eso necesito de informacion, por que por un lado tengo el armado del xml v 3.2, otra es ver opciones.
disculpen pero estas son las dudas, y si que mejor si ya contemplan la cancelacion me imagino que hay un esquema que hay que seguir no se si ECOdex te asesore algo por el estilo.
se los agradesco
gracias
- Dado
- Mensajes: 15981
- Registrado: Mar Jul 06, 2010 7:56 pm
Re: Que hay que tramitar para la version 3.2
No se si no te has dado cuenta pero YO SOY INTEGRADOR REGISTRADO CON ECODEX.Celestino escribió:saludos de nuevo, orale pues no sabia, de que ya hay una dll, la cuestion es que el desarrollo esta en vb net 2010 que es donde comenze a hacer todo esto ya con la version 2.2 y ahora una empresa hasta ahora debe de entrar a facturar con los cfdi, por ahorita debo de manejar los dos modelos
me surge la duda, entonces puedo usar tu dll para conexion al ws con Ecodex o bien puedo contactarlos y preguntar acerca de los paquetes y de los servicos que tienen, mi unico fin es comenzar a timbrar pero para eso necesito de informacion, por que por un lado tengo el armado del xml v 3.2, otra es ver opciones.
disculpen pero estas son las dudas, y si que mejor si ya contemplan la cancelacion me imagino que hay un esquema que hay que seguir no se si ECOdex te asesore algo por el estilo.
se los agradesco
gracias
Si necesitas comprar timbres nosotros los vendemos, asesoria tecnica? tambien aqui en mi foro te doy respuesta.
En mi pagina inicial www.validacfd.com de la cual ESTE FORO ES PARTE INTEGRAL estan varios desarrollos, te recomiendo darle una revisada a la DLL asi como al programa ServiTimbre que esta muy padre porque solo colocas tu XML en una carpeta y el programa hace el resto (timbrado y conversion a PDF)
ESTE FORO ES PARTE DE LA OFERTA COMERCIAL QUE HAGO DE MIS SERVICIOS DE TIMBRADO CON ECODEX.
ADDENDAS? VALIDACION? CODIGO PARA PROGRAMAR TU PROPIA SOLUCION? TODO LO TENEMOS EN WWW.VALIDACFD.COM VISITANOS !!