Página 1 de 1

En conclusión como va a quedar PAGO EN PARCIALIDADES ??

Publicado: Jue Oct 11, 2012 6:15 pm
por agag4
He leido en este foro el tema del tratamiento de los recibos por anticipo ó pago en parcialidades, tengo un cliente que ya le estan exigiendo que emite recibos electrónicos por cada anticipo que se emita, usa el CFD v2.2, la gran duda que tengo, es si se incluye en el reporte mensual dichos folios de recibos por anticipo ?? por que si es asi, no se duplicara el ingreso al meter también la factura.

El proceso es sencillo, al cliente se le vende una maquina de importación X, pero dicha maquina la traen de japon y tarda en llegar 1 mes, el cliente lo que quiere es dar anticipos mientras llega y hay que emitirle un recibo elec. hasta aqui vamos bien, el detalle y la duda que tengo es sobre el reporte mensual alli como va a quedar ??

gracias.

Re: En conclusión como va a quedar PAGO EN PARCIALIDADES ??

Publicado: Jue Oct 11, 2012 6:21 pm
por Dado
Recuerda que el reporte se llama "DE FOLIOS USADOS"

Teniendo eso en mente no debes confundirlo con un reporte fiscal de pago de impuestos

Es solo para decirle al SAT que HAZ USADO X Y Z FOLIO

Re: En conclusión como va a quedar PAGO EN PARCIALIDADES ??

Publicado: Jue Oct 11, 2012 6:24 pm
por agag4
Gracias por aclararlo DADO, siempre he pensado que el reporte del SAT era algo fiscalmente usado, si es asi como dices, entonces hay que incluir los recibos...que tengas buen dia....

Re: En conclusión como va a quedar PAGO EN PARCIALIDADES ??

Publicado: Vie Oct 12, 2012 12:11 am
por VanDamme
Hola, Solo que veo una incongruencia... cuando hablas de un "recibo electrónico" te refieres a un CFD por pago parcial?
Si es así necesita haber un CFD o CFDI anterior "factura de Origen".
Pero si hablas de un comprobante de un anticipo, no se puede hacer un pago parcial sobre un CFD o CFDI que no ha sido generado.
El pago anticipado al no tener un CFD de Origen, debe ser tratado como una FACTURA, no un pago parcial.

Saludos!

Frank :ugeek:

Re: En conclusión como va a quedar PAGO EN PARCIALIDADES ??

Publicado: Vie Oct 12, 2012 8:30 am
por agag4
Veo que hay mucha confusión al respecto, pago en parcialidades es la misma que anticipos, un pago en parcialidad son varios abonos que juntandolos todos deben de dar el total de la factura en teoría, en los anticipos también, en mi caso los llamo recibos de anticipo porque son TAMBIEN PAGOS EN PARCIALIDADES ó varios abonos....

Que chistoso, pero llega a lo mismo. :D

Re: En conclusión como va a quedar PAGO EN PARCIALIDADES ??

Publicado: Vie Oct 12, 2012 3:44 pm
por RickAlanis
Veo dos formas de solucionar esto sin ningún problema.

Solución A (Pagos de Parcialidades):
Al momento de saber los datos básicos de la máquina, haces una factura por el total de la transacción indicando "Pago en Parcialidades" y, en cada "anticipo" (como le estás llamando) que haga el cliente, le expides una factura por la parcialidad. De esta forma, llegas a la misma conclusión de que es lo mismo que pago en parcialidades.

Solución B (Anticipos):
Se sabe el total del valor de la transacción pero como no se ha hecho ésta, el cliente irá aportando anticipos. Para cada anticipo generas una factura donde el concepto sea "Anticipo por la compra de máquina TAL".
Cuando finalmente llegue la máquina y la tengas que facturar, tendrás al menos dos conceptos en la factura, uno por la máquina con su total sin IVA y otro que diga algo como "MENOS 3 anticipos recibidos en las fechas tal y tal" con el importe NEGATIVO por el total de los anticipos.
Aquí el problema es el manejo del IVA, si es que lo vas a cargar en los anticipos o no, porque al final puede que la cantidad de anticipos rebase el total de la factura sin IVA.

NOTA:
Lo importante es conocer la naturaleza de la ley. Lo que el SAT busca en los pagos de parcialidades es evitar que la empresa emisora "jinetee" los impuestos, porque ni el comprador puede deducir el impuesto que paga en cada parcialidad, ni se le reporta al SAT ese impuesto, sino hasta que se hayan hecho el total de pagos.
Dado que estamos hablando de anticipos y el cliente solicita comprobantes, cualquiera de las opciones que menciono te sirve. Pero no hay que perder de vista la naturaleza de la ley, para interpretarla adecuadamente.

Saludos.

Re: En conclusión como va a quedar PAGO EN PARCIALIDADES ??

Publicado: Vie Nov 02, 2012 5:42 pm
por xml??
RickAlanis escribió:Veo dos formas de solucionar esto sin ningún problema.
Solución A (Pagos de Parcialidades):
Al momento de saber los datos básicos de la máquina, haces una factura por el total de la transacción indicando "Pago en Parcialidades" y, en cada "anticipo" (como le estás llamando) que haga el cliente, le expides una factura por la parcialidad. De esta forma, llegas a la misma conclusión de que es lo mismo que pago en parcialidades.
Siendo de importación, mi duda seria sobre el tipo de cambio. El problema seria el importe final en pesos. Si la factura se hace en pesos, se tiene que hacer con el tipo de cambio del día anterior. Siendo cerca de fin de año, mi preocupación seria una devaluación, por lo cual preferiría facturar en dólares o yenes. Por diferencias de tipo de cambio, los montos nunca cuadrarían en pesos.
Saludos.

Me da la impresión que el cliente desconfía algo del vendedor y esta pidiendo un comprobante que piensa que es irrefutable (aunque se puede cancela la factura posteriormente). Por el otro lado, si la operación va tomar mas de un año fiscal, es una manera de justificar la salida de dinero.

Esto me trae a colación algo que me intrigo. Cuando considerar la operación terminada, ya que los anticipos no dan como terminada la operación. Generalmente los anticipos se entienden como parte del proceso de ventas. El problema es que normalmente hacemos lo que pide el cliente para tenerlo contento.

Código: Seleccionar todo

 Entregar o enviar a sus clientes el comprobante fiscal digital a más tardar dentro de los tres días siguientes a aquél en que se realice la operación