Buenas noches:
Para preguntarles sobre ¿cual es el esquema que actualmente se esta ocupando para facturar electronicamente, lo que pasa es que
en el 2010 yo realice un sistema de facturación electrónica bajo el esquema cfdy actualmente la empresa para la cual trabajo lo sigue utilizando.
sin embargo hay otras empresas que me preguntan si este mismo sistema les puede servir pero no tengo una respuesta concreta que darles
asi que recurro a los expertos.
Gracias por sus respuestas
saludos !!!!

DESCARGA SOFTWARE PARA FACTURA ELECTRONICA DE AQUI.
Facturacion, Validacion, Addendas, Librerias de programacion, etc.
CARTA PORTE V3.1
ECODEX TIENE ESTOS NUEVOS DATOS DE CONTACTO :
Comercializacion y Ventas - Evelia Vicke evicke@ecodex.com.mx 33-16-03-03-48
Soporte - Humberto Guerrero soporte@ecodex.com.mx 33-34-90-46-03
.
Esquema Facturacion
- Dado
- Mensajes: 15981
- Registrado: Mar Jul 06, 2010 7:56 pm
Re: Esquema Facturacion
La cosa esta asi :
TODOS DEBEN usar la version 3.2 que es el modelo de CFDI del que se envia a un PAC por internet para que lo certifique
Esa es la regla general.
PERO! hay dos facilidades
1. Usar facturas impresas en tu oficina con un codigo de barras, esto solo aplica para los que facturan menos de 4 millones al año
2. La segunda facilidad es para los que ANTES DEL 1-ENE-2011 YA HACIAN CFD, que es tu caso, para que sigan usando CFD V2.2 por medios propios
Asi pues respondiendo directamente, si pueden usar tu sistema de CFD V2.2 solo si ya antes del 1-ene-2011 hicieron por lo menos una factura electronica version 2.0
Si nunca hicieron una V2.0 entonces ya no tienen el chance de usarlo, tienen que entrar forzosamente a V3.2 por internet.
TODOS DEBEN usar la version 3.2 que es el modelo de CFDI del que se envia a un PAC por internet para que lo certifique
Esa es la regla general.
PERO! hay dos facilidades
1. Usar facturas impresas en tu oficina con un codigo de barras, esto solo aplica para los que facturan menos de 4 millones al año
2. La segunda facilidad es para los que ANTES DEL 1-ENE-2011 YA HACIAN CFD, que es tu caso, para que sigan usando CFD V2.2 por medios propios
Asi pues respondiendo directamente, si pueden usar tu sistema de CFD V2.2 solo si ya antes del 1-ene-2011 hicieron por lo menos una factura electronica version 2.0
Si nunca hicieron una V2.0 entonces ya no tienen el chance de usarlo, tienen que entrar forzosamente a V3.2 por internet.
ADDENDAS? VALIDACION? CODIGO PARA PROGRAMAR TU PROPIA SOLUCION? TODO LO TENEMOS EN WWW.VALIDACFD.COM VISITANOS !!
-
- Mensajes: 52
- Registrado: Jue Abr 14, 2011 11:45 am
Re: Esquema Facturacion
Muchas Gracias por contestar a mi pregunta, entonces tendré que analizar si se puede migrar
mi sistema CFD a CFDI y que implicaciones tendría.
pasando a otra pregunta sin estar seguro de que este sea el foro del tema, cuales son los requisitos para
incorporar a mi sistema de facturación electrónica Esquema CFD los recibos de honorarios ???? es posible esto ?
que cambios tengo que hacer ? donde encuentro la documentación sobre el tema ?
Estuve leyendo un poco de información y veo que es necesario usar el certificado y la llave key
como si estuviera sellando facturas electrónicas.
Gracias.
Saludos.
mi sistema CFD a CFDI y que implicaciones tendría.
pasando a otra pregunta sin estar seguro de que este sea el foro del tema, cuales son los requisitos para
incorporar a mi sistema de facturación electrónica Esquema CFD los recibos de honorarios ???? es posible esto ?
que cambios tengo que hacer ? donde encuentro la documentación sobre el tema ?
Estuve leyendo un poco de información y veo que es necesario usar el certificado y la llave key
como si estuviera sellando facturas electrónicas.
Gracias.
Saludos.
-
- Mensajes: 288
- Registrado: Jue Ago 04, 2011 8:41 pm
Re: Esquema Facturacion
Hay pocas diferencias entre CFD y CFDi, lo más importante es que estos últimos deben ser "timbrados" por un tercero, llamado PAC (Proveedor Autorizado de Certificación). Una buena opción es con ECODEX. DADO tiene una solución para el timbrado con ellos. Cada timbre tiene un costo.
Lo segundo en importancia es que con CFDi no es necesario que solicites folios al SAT. El folio se te entregará con el timbrado y es un número de 36 caracteres (un UUID o Universal Unique Identifier) generado por el SAT, que es lo que se reconoce entre las partes: cliente, proveedor y SAT como el número de la factura. Puedes incluir folios y series internas a tu sistema en el XML, pero son opcionales y sólo para uso del cliente.
Por otro lado, para el SAT ya no hay diferencia entre recibo de honorarios o factura. Ambos son, desde el CFD, un comprobante tipo "ingreso". Por lo tanto, puedes hacer CFDi de tus recibos de honorarios. Por supuesto, no es obligatorio si facturas menos de 4 millones de pesos al año.
Para mayor información respecto a la diferencia entre CFD y CFDi, lo mejor es consultar el famosísimo Anexo 20 de la Resolución Miscelánea Fiscal para el 2012, además de las últimas revisiones.
¡Saludos!
Lo segundo en importancia es que con CFDi no es necesario que solicites folios al SAT. El folio se te entregará con el timbrado y es un número de 36 caracteres (un UUID o Universal Unique Identifier) generado por el SAT, que es lo que se reconoce entre las partes: cliente, proveedor y SAT como el número de la factura. Puedes incluir folios y series internas a tu sistema en el XML, pero son opcionales y sólo para uso del cliente.
Por otro lado, para el SAT ya no hay diferencia entre recibo de honorarios o factura. Ambos son, desde el CFD, un comprobante tipo "ingreso". Por lo tanto, puedes hacer CFDi de tus recibos de honorarios. Por supuesto, no es obligatorio si facturas menos de 4 millones de pesos al año.
Para mayor información respecto a la diferencia entre CFD y CFDi, lo mejor es consultar el famosísimo Anexo 20 de la Resolución Miscelánea Fiscal para el 2012, además de las últimas revisiones.
¡Saludos!