Todos los requisitos los puedes encontrar en:
http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/as ... 19072.html
Pero para muestra, un par de botones (para que vean lo "cargada" que está...)
- El Centro de Cómputo deberá estar alejado como mínimo 100mts de lugares de alto riesgo como gasolineras, bancos, gaseras, etc.
- El Centro de Cómputo debe contar con protección perimetral adecuada que impida el acceso fácil desde el exterior y de ser posible, debe tener algún elemento adicional de protección como malla de picos, malla eléctrica, etc.
- El Centro de Cómputo debe contar con paredes de concreto, puerta blindada, piso falso, acceso ya sea por sistema biométrico o tarjeta de proximidad o mínimo, con acceso por teclado.
- El sistema eléctrico debe ser monitoreado en línea por un sistema automatizado integrado al sistema de monitoreo general del Centro de Datos
- El Centro de Cómputo debe contar con personal de vigilancia de manera permanente, y suficiente para asegurar el acceso controlado y seguro, así como con personal de seguridad que monitoree las instalaciones para atender problemas.
- El Centro de Cómputo y en general las instalaciones deberán contar con cámaras de vigilancia cuyo mecanismo deberá ser resguardado y administrado correctamente, tanto para su uso como para las cintas de respaldo y su resguardo.
- El proveedor debe contar con un servidor de tiempo NTP, con una sincronización por medio de un GPS en su infraestructura.
- El Aplicativo, SO y BD deberán contar con Pistas de Auditoría que permitan conocer al menos quién entró, a qué hora entro y qué hizo.
- Las pistas de Auditoría del Aplicativo, SO y BD deberán almacenar información de al menos 6 meses de antigüedad.
- Entregar copia de la aplicación que utilice para certificar CFDI, así como de sus mejoras cuando éstas se realicen.
- Entregar copia de una aplicación informática para la generación y expedición de CFDI, y poner la misma a disposición del público en general, de manera gratuita y junto con los servicios necesarios para su uso, en el mismo lugar en que el proveedor ofrezca el servicio de certificación de CFDI, permitiendo que a la misma se tenga acceso incluso de manera directa desde la página de Internet del SAT.
- Validar y certificar de manera gratuita los CFDI que generen los contribuyentes a partir de la aplicación gratuita, así como cumplir con las características funcionales y servicios generales, los cuales están publicados en la página de internet del SAT.
- Presentar documento que acredite la constitución de la garantía ya sea de una fianza a favor de la Tesorería de la Federación ante compañía legalmente autorizada o bien de una carta de crédito constituida ante una institución del sistema financiero, por la cantidad que resulte de multiplicar por veinte mil el importe del Salario Mínimo General diario en el Distrito Federal vigente a la fecha de constitución de la misma, junto con dos fotocopias
¡¿ Asi o más claro ?!
