Hola
Según lo que he encontrado respecto del atributo de la "Unidad de medida", La Autoridad fiscal ha creado una paradoja, toda vez que en la Resolución de la MIscelánea Fiscal dice:
Concepto de unidad de medida a utilizar en los comprobantes fiscales
I.2.7.1.5. Para los efectos del artículo 29-A, fracción V, primer párrafo del CFF, por unidad de medida debe entenderse a las unidades del Sistema General de Unidades de Medida a que se refiere
la Ley Federal Sobre Metrología y Normalización y las demás aceptadas por la Secretaría de Economía.
CFF 29-A
(Fuente:
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codi ... 28/12/2011)
La Ley Federal Sobre Metrología y Normalización en el Capítulo III "De la Medición Obligatoria de las Transacciones" dice:
ARTÍCULO 15.
En toda transacción comercial, industrial o de servicios
que se efectúe a base de cantidad, ésta deberá medirse utilizando los instrumentos de medir adecuados,
excepto en los casos que señale el reglamento, atendiendo a la naturaleza o propiedades del objeto de la transacción.
(Fuente:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/130.pdf)
El Reglamento de la Ley Federal Sobre Metrología y Normalización en su capítulo III dice:
Artículo 13.
Para los efectos del primer párrafo del artículo 15 de la Ley, se puede eximir de utilizar los instrumentos de medición en las transacciones comerciales, industriales o de servicios que se efectúen en base a cantidad, cuando, entre otras:
l. Los bienes o servicios se comercialicen a base de cantidad de partes, accesorios o unidades de efectos, del bien o servicio de que se trate, o
ll. Las transacciones comerciales no se efectúen con base en la determinación de una magnitud.
(Fuente:
http://portaladm.chihuahua.gob.mx/atach ... ologia.pdf)
Long strory short... La autoridad Hacendaria nos refiere a Ley Federal Sobre Metrología y Normalización, cuyo reglamento nos dice (a mi entender) que para transacciones comerciales queda eximida la obigación de unidades de medida cuando las operaciones comerciales no se efectúen con base en la determinación de una magnitud (por ejemplo cuando la transacción se deba a prestaciones de servicio)...
La autoridad por un lado obliga a incluir un atributo y nos refiere a una ley que nos exime de utilizarlo. Paradójico ¿No?
Saludos