Hace unos años, había compañías que expedían certificados solo si uno lograba identificarse legalmente. Esto garantizaba que el usuario fuese quien decía ser.
La mayoría de los certificados (para s/mime uno puede conseguir uno gratis en
Comodo) solo validad que fuera recibido en el correo identificado. No da certidumbre que fulano de tal, sea realmente fulano de tal. Algunos otros certificadores te piden varios datos, pero no evita que uno diga ser Fulano siendo Perengano.
Concuerdo contigo que el uso de este certificado debe ser con mucho cuidado, y es una lata que el SAT no cuente con el respaldo de una organización certificadora. Sin embargo el SAT atestigua que ellos realmente expidieron el certificado a fulano de tal (yo tuve que llevar acta de nacimiento e identificación oficial). Ademas es de ser dado por una entidad federal,y se puede cotejar el certificado en linea (Dado lo hace en su programa de validación).
Para uso general, yo usaría el certificado de comodo, pero hay ocasiones que el correo que uno mande tiene que identificar a la persona con certidumbre, sobre todo para asuntos oficiales. Este tema lo empece por si alguien encontrara utilidad en esto y como hacerle.
Quizá ese sea una oportunidad de negocio, el expedir certificados garantizados, tal como los notarios públicos en EEUU donde atestiguan la validez de la firma.