Antes que nada quiero agradecer mucho a los que han apoyado con sus aportes a todos aquellos que nos dedicamos al desarrollo de sistemas y que además, como yo, somos primerizos en esto de la facturación electrónica.
Escondido en el anonimato me he paseado por este foro, encontrando respuestas a las incógnitas que se me han presentado con respecto al tema.
Por eso, muchas gracias a todos y cada uno.
Ahora, ya una vez hecha mi tarea de investigación, empecé a investigar sobre qué PAC me convenía.
Mi primera sorpresa fue ver que, a pesar de que el SAT dice que todos los PAC tienen la obligación de brindar el servicio de la generación de los CFDIs de forma gratuita, todos ellos cobran por el hecho de timbrar los documentos XMLs que nosotros, desde el software que desarrollamos y al cual queremos implementar la facturación electrónica, generamos.
Está bien, he leído algunos argumentos válidos para esto: "de alguna u otra forma tienen que tener el sustento económico para poder tener toda la infraestructura que se necesita para la carga de trabajo que pueden recibir". Ese fue el que me dijo: Ok, está bien. Entiendo por qué lo hacen.
Sin embargo, les platico mi caso particular.
Mi cliente ha venido usando la aplicación gratuita de, si mal no me acuerdo, FEL.mx. Al consultar cómo hacían el proceso de facturación (mi cliente), me comentaron que pues ellos tienen que meter la información de cada una de sus facturas a mano, y que eso les suele generar errores, ya sea con cantidades, importes, impuestos, entre otros. Yo me dije: de acuerdo, aquí nuestro sistema tendría la ventaja de poder reducir considerablemente dichos errores, además de que su información de ventas y facturas estaría mejor integrada.
Y cuando les pregunté si ellos pagaban algo, me dijeron que pagaban, por así decirlo, una anualidad que no tiene mucho que acaban de renovar. Por lo que después me explicaron los de FEL (ah, sí, porque me puse en contacto con ellos) fue que lo que se pagan son créditos (ese fue el término que manejaron).
Ahora bien, mi cliente realiza alrededor de mil facturas al mes, y considerando lo que un paquete de diez mil timbres cobran los de FEL.mx, pues fue que me surgió la duda que hoy me trae con ustedes:
¿Por qué mi cliente pagaría una cantidad mucho mayor por facturar con mi sistema, cuando puede facturar con la aplicación gratuita del PAC?
Sé que me corresponde venderle la idea a mi cliente de que obtendría mayores beneficios con la integración en el sistema, pero ¿se arriesgaría? ¿cuál es el argumento que puede hacer que no le quepa duda de que tal vez pague más, pero ganará también mucho?
Espero mi duda sea clara, y pues sí me gustaría mucho que opinaran al respecto. En serio, de leer varios post de por estos rumbos, sé que sus comentarios valen mucho y me ayudarían.
Gracias por la atención prestada
