acanas escribió:Thanks a lot.crixus escribió:Listoacanas escribió:Presta para la orquesta, mi mail es acanas[arRroba]zyfersoft.com para darle una checadita.
Por nada...
acanas escribió:Thanks a lot.crixus escribió:Listoacanas escribió:Presta para la orquesta, mi mail es acanas[arRroba]zyfersoft.com para darle una checadita.
acanas escribió:De lo poquito que pude leer y ver en los archivos (scripts para windows o linux con rutinas para obtener certificados del servidor) viene un cliente en java el cual se conecta al web service del appliance pero se van ocupar unos certificados ya sean autorizados por un CA (Ceritificate Authority) o los internos que vienen en el servidor.
Asi ya la estoy viendo dice xmlCryptoService.wsdl,segun ese wsdl falta ponerle toda las definiciones del web service que quieres exponer (sus web methods) como los de timbrefiscalcrixus escribió:acanas escribió:De lo poquito que pude leer y ver en los archivos (scripts para windows o linux con rutinas para obtener certificados del servidor) viene un cliente en java el cual se conecta al web service del appliance pero se van ocupar unos certificados ya sean autorizados por un CA (Ceritificate Authority) o los internos que vienen en el servidor.
De hecho ahi pones un user y un pass y en host pones la ip del dispositivo o en su caso el dominio, en cuanto lo ponga online se los paso, de hecho el certificado lo trae ya incluido en el dispositivo para testearlo..., lo interesante del dato esta en la carpeta wsdl, ahi viene un webservices como el de http://www.timbrefiscal.mx/descargas/TimbradoCFDI.wsdl
Código: Seleccionar todo
<wsdl:service name="xmCryptoService">
<wsdl:port name="xmCryptoServiceSOAP11port" binding="xmd:xmCryptoServiceSOAP11Binding">
<soap:address location="https://localhost:8443/xmc/services/xmCryptoService"/>
</wsdl:port>
<wsdl:port name="xmCryptoServiceSOAP12port" binding="xmd:xmCryptoServiceSOAP12Binding">
<soap12:address location="https://localhost:8443/xmc/services/xmCryptoService"/>
</wsdl:port>
</wsdl:service>
<!-- -->
<!-- The types section basically describes the schema used, as well as a request/response element -->
<!-- -->
<!-- -->
<!-- -->
<!-- -->
<!-- -->
<!-- Message Declarations -->
<!-- -->
<!-- This section declares the XML Schema elements above as message request -->
<!-- and response pairs. -->
<!-- -->
<!-- -->
<!-- Port Declarations -->
<!-- -->
<!-- -->
<!-- Bindings -->
<!-- -->
<!-- -->
<!-- Service Declaration -->
<!-- -->
</wsdl:definitions>
acanas escribió:Asi ya la estoy viendo dice xmlCryptoService.wsdl,segun ese wsdl falta ponerle toda las definiciones del web service que quieres exponer (sus web methods) como los de timbrefiscalcrixus escribió:acanas escribió:De lo poquito que pude leer y ver en los archivos (scripts para windows o linux con rutinas para obtener certificados del servidor) viene un cliente en java el cual se conecta al web service del appliance pero se van ocupar unos certificados ya sean autorizados por un CA (Ceritificate Authority) o los internos que vienen en el servidor.
De hecho ahi pones un user y un pass y en host pones la ip del dispositivo o en su caso el dominio, en cuanto lo ponga online se los paso, de hecho el certificado lo trae ya incluido en el dispositivo para testearlo..., lo interesante del dato esta en la carpeta wsdl, ahi viene un webservices como el de http://www.timbrefiscal.mx/descargas/TimbradoCFDI.wsdl
Código: Seleccionar todo
<wsdl:service name="xmCryptoService"> <wsdl:port name="xmCryptoServiceSOAP11port" binding="xmd:xmCryptoServiceSOAP11Binding"> <soap:address location="https://localhost:8443/xmc/services/xmCryptoService"/> </wsdl:port> <wsdl:port name="xmCryptoServiceSOAP12port" binding="xmd:xmCryptoServiceSOAP12Binding"> <soap12:address location="https://localhost:8443/xmc/services/xmCryptoService"/> </wsdl:port> </wsdl:service> <!-- --> <!-- The types section basically describes the schema used, as well as a request/response element --> <!-- --> <!-- --> <!-- --> <!-- --> <!-- --> <!-- Message Declarations --> <!-- --> <!-- This section declares the XML Schema elements above as message request --> <!-- and response pairs. --> <!-- --> <!-- --> <!-- Port Declarations --> <!-- --> <!-- --> <!-- Bindings --> <!-- --> <!-- --> <!-- Service Declaration --> <!-- --> </wsdl:definitions>
acanas escribió:Falta tiempo para digerir la info puesto que es bastante para poder entender todas las funcionalidades y alcances del appliance, a mi me interesa la parte de poder conectarme por .Net con mi cliente que ya tengo y hacer las respectivas pruebas.
Como sugerencia hay que inciar de lo simple a lo complejo:
1.-Para empezar se ocupa diseñar un web service simplón en Java nomás para probar la conectividad quizas que tenga un webmethod que solo regrese un simple UUID como cadena.
2.- Después habra que probar las funciones cryptograficas que tiene el appliance para poder generar un sello.
Mi idea asi simple para empezar es:
1.- Cliente se autentica con appliance con cert ------------> 2.-Appliance recibe solicitud de cliente
3.- Appliance autentica y regresa un token (una cadena de autenticacion) al cliente para que pueda usar todos sus web methods sin tener necesidad de logearse cada vez que los
use por tiempo determinado (el token debe expirar en unos minutos por seguridad).
No soy un experto en Java ya que me enfoco más en .Net (aunque c# y java son similares), en el foro hay gente experimentada en Java y que le puede entrar a los guamazos con NetBeans y JDeveloper.