Sin duda a complicar y estorbar porque de cualquier forma es casi lo mismo que el PPD si hiciera un documento a crédito e inmediatamente hago un abono (generando su respectivo complemento de pago timbrado).tony escribió:Buenas tardes. Hoy hice una factura mía manualmente en el portal del SAT, y me encontré con que ahora me daba a seleccionar 3 métodos de pago:
PUE, PPD, y el nuevo PIP -Pago Inicial y Parcialidades.
Alguien saber de este nuevo Método?, ya que acabo de descargar del portal el Excel de catálogos y aun siguen apareciendo solo Dos Métodos.
Esto vendrá a facilitar o a complicar este relajo?
Saludos

DESCARGA SOFTWARE PARA FACTURA ELECTRONICA DE AQUI.
Facturacion, Validacion, Addendas, Librerias de programacion, etc.
CARTA PORTE V3.1
ECODEX TIENE ESTOS NUEVOS DATOS DE CONTACTO :
Comercializacion y Ventas - Evelia Vicke evicke@ecodex.com.mx 33-16-03-03-48
Soporte - Humberto Guerrero soporte@ecodex.com.mx 33-34-90-46-03
.
Cuando Si y No emitir cfdi de pagos
- acanas
- Mensajes: 477
- Registrado: Mar Ene 11, 2011 3:18 pm
Re: Cuando Si y No emitir cfdi de pagos
Zyphersoft Development
-
- Mensajes: 148
- Registrado: Mié Dic 11, 2013 1:57 pm
Re: Cuando Si y No emitir cfdi de pagos
Lo que pasa es que los catálogos del SAT no están bien hechos para variar, c_MetodoPago de catPagos.xls es diferente al c_MetodoPago de catCFDI.xls.tony escribió:Buenas tardes. Hoy hice una factura mía manualmente en el portal del SAT, y me encontré con que ahora me daba a seleccionar 3 métodos de pago:
PUE, PPD, y el nuevo PIP -Pago Inicial y Parcialidades.
Alguien saber de este nuevo Método?, ya que acabo de descargar del portal el Excel de catálogos y aun siguen apareciendo solo Dos Métodos.
Esto vendrá a facilitar o a complicar este relajo?
Saludos
El catPagos.xls si incluye PIP y el catCFDI.xls no lo incluye, probablemente lo arreglen algún día y ni nos enteremos ya que no manejan control de versiones, ponen a un chango a jugar con las computadoras y le da en la torre.
A cual de las 2 tablas hacerle "mas" caso? pues yo voto por el de catCFDI.xls jajaja, por que? no se si sea un error pero el de catCFDI.xls dice version 2.0 y el de catPagos.xls dice 1.0
Les cuesta trabajo a los del SAT sincronizar 2 hojas de EXCEL, los servidores del SAT funcionan por gracia divina me imagino, estamos en "buenas" manos.
-
- Mensajes: 148
- Registrado: Mié Dic 11, 2013 1:57 pm
Re: Cuando Si y No emitir cfdi de pagos
En dado caso que se genere una factura con PUE y por alguna razón realmente no se reciba el pago en el momento, entonces se debe emitir un CFDI de pago independientemente si la factura tiene PUE, esto según a criterio del SAT.acanas escribió:Es 01 porque un abono puede ser pagado como pueda el cliente:efectivo, cheque, tarjetas, etc. En mi sistema todos los documentos de crédito por default son PPD puesto que van a ser liquidados en un lapso de 30 o más días, todo documento que sea de contado se considera PUE porque en el momento se paga por eso no tengo problemas por lo menos en mi sistema.s3cr3to escribió:2 preguntas:
#1 ¿Estas generando el CFDI de Pagos cuando el documento de Ingreso es "PUE"? y ademas tu FormaDePagoP="01" es en efectivo...
#2 En este caso ¿Se puede optar por NO emitir el CFDI de Pagos o es Obligatorio?
Me preocupa porque según yo no debo emitir el CFDI de Pagos en en el caso de un CFDI de Ingreso PUE/01,02,03
A decir verdad todo depende como sea tu sistema pero si haces un documento PUE no deberías por lógica aplicarle un complemento de pago.
Podemos concluir que siempre se debe dar opción de generar un CFDI de pago y no basarse en el metodo de pago.
Aquí se implemento comparando la fecha de emisión de la factura contra la fecha del ingreso, si la fecha del ingreso es posterior a la fecha factura entonces generar el CFDI de pago en automático o "taggerarlo" para que el usuario la genere.
-
- Mensajes: 140
- Registrado: Lun Nov 23, 2015 7:46 pm
Re: Cuando Si y No emitir cfdi de pagos
Entonces... ¿Se pueden generar documentos de pago 3.3 para facturas de crédito 3.2?
¿hay algún sustento?
Me están preguntando mucho esto y no sé qué responder...
¿hay algún sustento?
Me están preguntando mucho esto y no sé qué responder...
-
- Mensajes: 370
- Registrado: Lun Oct 10, 2011 11:50 am
Re: Cuando Si y No emitir cfdi de pagos
Mi opinion es que si se puede...
El criterio que utilice en el diseño de mi aplicacion es condicionar la generacion del Recibo de Pago Electronico a que la factura a pagar tenga UUID (y obviamente que tenga saldo) sin importar la version
El criterio que utilice en el diseño de mi aplicacion es condicionar la generacion del Recibo de Pago Electronico a que la factura a pagar tenga UUID (y obviamente que tenga saldo) sin importar la version
-
- Mensajes: 384
- Registrado: Lun Feb 14, 2011 6:37 pm
Re: Cuando Si y No emitir cfdi de pagos
Preguntas y respuestas sobre el CFDI con complemento para recepción de pagos:Hugo Galindo escribió:Entonces... ¿Se pueden generar documentos de pago 3.3 para facturas de crédito 3.2?
¿hay algún sustento?
Me están preguntando mucho esto y no sé qué responder...
11. Si se emite una factura de tipo ingreso en la versión 3.2 el 1° de julio de 2017 y el pago es en parcialidades, ¿Se tiene la obligación, posteriormente al recibir un pago parcial, de emitir el CFDI con complemento para recepción de pagos , esto si el pago se recibe el 1 de diciembre de 2017 o con posterioridad?
Se puede optar por emitir por el pago parcial una factura en términos de lo dispuesto en el Artículo 29-A, fracción VII, inciso b) del CFF, por lo que, al estar sólo vigente la versión 3.3 del anexo 20 a partir del 01 de diciembre de 2017, al emitir el CFDI por la parcialidad recibida conforme al fundamento antes citado, en dicho comprobante, se registraría nodo CfdiRelacionados y el folio fiscal del CFDI de ingresos emitido por el valor total de la operación respecto del cual se está pagando la parcialidad en el campo UUID del nodo CfdiRelacionado.
Fundamento Legal: Artículo 29-A fracción VII, inciso b) del CFF y Artículo Cuarto Transitorio de la Segunda Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal, publicada en el Portal del SAT.
-
- Mensajes: 148
- Registrado: Mié Dic 11, 2013 1:57 pm
Re: Cuando Si y No emitir cfdi de pagos
Ah no pues no le entiendo a la respuesta del SAT, he de tener daño cerebralJesus Castelo escribió:Preguntas y respuestas sobre el CFDI con complemento para recepción de pagos:Hugo Galindo escribió:Entonces... ¿Se pueden generar documentos de pago 3.3 para facturas de crédito 3.2?
¿hay algún sustento?
Me están preguntando mucho esto y no sé qué responder...
11. Si se emite una factura de tipo ingreso en la versión 3.2 el 1° de julio de 2017 y el pago es en parcialidades, ¿Se tiene la obligación, posteriormente al recibir un pago parcial, de emitir el CFDI con complemento para recepción de pagos , esto si el pago se recibe el 1 de diciembre de 2017 o con posterioridad?
Se puede optar por emitir por el pago parcial una factura en términos de lo dispuesto en el Artículo 29-A, fracción VII, inciso b) del CFF, por lo que, al estar sólo vigente la versión 3.3 del anexo 20 a partir del 01 de diciembre de 2017, al emitir el CFDI por la parcialidad recibida conforme al fundamento antes citado, en dicho comprobante, se registraría nodo CfdiRelacionados y el folio fiscal del CFDI de ingresos emitido por el valor total de la operación respecto del cual se está pagando la parcialidad en el campo UUID del nodo CfdiRelacionado.
Fundamento Legal: Artículo 29-A fracción VII, inciso b) del CFF y Artículo Cuarto Transitorio de la Segunda Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal, publicada en el Portal del SAT.

-
- Mensajes: 502
- Registrado: Mar Dic 28, 2010 1:12 pm
Re: Cuando Si y No emitir cfdi de pagos
Es optativo, y optamos por no hacerlos para 3.2...Se puede optar...

... "es más ni para 3.3 /s"
-
- Mensajes: 140
- Registrado: Lun Nov 23, 2015 7:46 pm
Re: Cuando Si y No emitir cfdi de pagos
Gracias Jesús, pero estoy igual que los compañeros...Jesus Castelo escribió:Preguntas y respuestas sobre el CFDI con complemento para recepción de pagos:Hugo Galindo escribió:Entonces... ¿Se pueden generar documentos de pago 3.3 para facturas de crédito 3.2?
¿hay algún sustento?
Me están preguntando mucho esto y no sé qué responder...
11. Si se emite una factura de tipo ingreso en la versión 3.2 el 1° de julio de 2017 y el pago es en parcialidades, ¿Se tiene la obligación, posteriormente al recibir un pago parcial, de emitir el CFDI con complemento para recepción de pagos , esto si el pago se recibe el 1 de diciembre de 2017 o con posterioridad?
Se puede optar por emitir por el pago parcial una factura en términos de lo dispuesto en el Artículo 29-A, fracción VII, inciso b) del CFF, por lo que, al estar sólo vigente la versión 3.3 del anexo 20 a partir del 01 de diciembre de 2017, al emitir el CFDI por la parcialidad recibida conforme al fundamento antes citado, en dicho comprobante, se registraría nodo CfdiRelacionados y el folio fiscal del CFDI de ingresos emitido por el valor total de la operación respecto del cual se está pagando la parcialidad en el campo UUID del nodo CfdiRelacionado.
Fundamento Legal: Artículo 29-A fracción VII, inciso b) del CFF y Artículo Cuarto Transitorio de la Segunda Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal, publicada en el Portal del SAT.
"Se puede optar..." ¿Quiere decir que también se puede optar por terminar manejando las 3.2 como se manejaron hasta ahora?
Se me ocurren dos escenarios para no "optar" por lo que menciona el SAT:
- Hay algunos clientes que simplemente consideraban la factura de crédito contablemente y fiscalmente al momento en que se pagaba, pero ya sin expedir ningún comprobante. Se podría terminar de manejar así los créditos que queden con 3.2
- También estaría la opción de generarles un documento de pago al ser pagadas después del 1o de Diciembre, como lo sugiere @jggtz
El detalle es que no sé si alguna de estas opciones sea válida, porque la "opción" que pone el SAT... ya mejor ni opino.
-
- Mensajes: 370
- Registrado: Lun Oct 10, 2011 11:50 am
Re: Cuando Si y No emitir cfdi de pagos
En teoria todo tiene repercusion (fiscal)
-Si a partir del 1 de Dic. los cfdi de ingresos a Credito no tienen cfdi de pagos, se consideran totalmente pagadas, asi que mas vale hacer los cfdi de pagos porque si no las tienes que declarar en el mes...
asi que los clientes te van a exigir los cfdi de pagos...
-Si a partir del 1 de Dic. los cfdi de ingresos a Credito no tienen cfdi de pagos, se consideran totalmente pagadas, asi que mas vale hacer los cfdi de pagos porque si no las tienes que declarar en el mes...
asi que los clientes te van a exigir los cfdi de pagos...