
DESCARGA SOFTWARE PARA FACTURA ELECTRONICA DE AQUI.
Facturacion, Validacion, Addendas, Librerias de programacion, etc.
CARTA PORTE V3.1
ECODEX TIENE ESTOS NUEVOS DATOS DE CONTACTO :
Comercializacion y Ventas - Evelia Vicke evicke@ecodex.com.mx 33-16-03-03-48
Soporte - Humberto Guerrero soporte@ecodex.com.mx 33-34-90-46-03
.
Obligacion de entregar - recibir el XML
-
- Mensajes: 29
- Registrado: Mar Nov 09, 2010 9:53 am
Obligacion de entregar - recibir el XML
Hola.
disculpen estoy obligado a pedirles a mis proveedores que me facturan electronicamente el archivo xml correspondiente, actualmente solo envian la representacion impresa de la factura.
Saludos.
Gracias.
disculpen estoy obligado a pedirles a mis proveedores que me facturan electronicamente el archivo xml correspondiente, actualmente solo envian la representacion impresa de la factura.
Saludos.
Gracias.
-
- Mensajes: 56
- Registrado: Mar Feb 01, 2011 8:09 pm
Re: mxl de proveedor
Hola, no estoy seguro si hay una regla que indique que es una obligación solicitar el xml, pero es altamente recomendable que lo hagas para que validez la autenticidad de la factura, de lo cual tu estas obligado a hacerlo, y la unica forma de hacerlo es con el XML
- Dado
- Mensajes: 15981
- Registrado: Mar Jul 06, 2010 7:56 pm
Re: Obligacion de entregar - recibir el XML
Pues hay un juego de palabras en la legislacion, dice asi mas o menos :RicardoEspinozap escribió:Hola.
disculpen estoy obligado a pedirles a mis proveedores que me facturan electronicamente el archivo xml correspondiente, actualmente solo envian la representacion impresa de la factura.
Saludos.
Gracias.
El Emisor *esta obligado* a entregar el XML si asi lo solicita el receptor (nota: solo si el receptor lo solicita, si no, entonces no lo entrega)
El Receptor no necesita el XML, con la representacion impresa es suficiente para cuestiones de deduccion.
El receptor esta *obligado* a validar el XML para garantizar que no le den un documento apocrifo.
Asi es, hay una controversia acerca del receptor, con solo la representacion impresa es suficiente, pero por otro lado debe validar el XML, ya saben como se las gasta el SAT......
ADDENDAS? VALIDACION? CODIGO PARA PROGRAMAR TU PROPIA SOLUCION? TODO LO TENEMOS EN WWW.VALIDACFD.COM VISITANOS !!
-
- Mensajes: 115
- Registrado: Jue Jul 22, 2010 9:37 am
Re: Obligacion de entregar - recibir el XML
si mal no recuerdo esa fraccion se derogo, es decir, a partir de 2011 se esta obligado a pedir el XML. Ahorita busco el fundamento y se los pongo aqui.DADO escribió:Pues hay un juego de palabras en la legislacion, dice asi mas o menos :RicardoEspinozap escribió:Hola.
disculpen estoy obligado a pedirles a mis proveedores que me facturan electronicamente el archivo xml correspondiente, actualmente solo envian la representacion impresa de la factura.
Saludos.
Gracias.
El Emisor *esta obligado* a entregar el XML si asi lo solicita el receptor (nota: solo si el receptor lo solicita, si no, entonces no lo entrega)
El Receptor no necesita el XML, con la representacion impresa es suficiente para cuestiones de deduccion.
El receptor esta *obligado* a validar el XML para garantizar que no le den un documento apocrifo.
Asi es, hay una controversia acerca del receptor, con solo la representacion impresa es suficiente, pero por otro lado debe validar el XML, ya saben como se las gasta el SAT......
ACTUALIZACION.
Les dejo estos articulos que halan sobre ello.
http://elconta.com/2011/01/26/puedo-ded ... on-el-xml/
y en esta se puede recalacar lo siguiente
http://checatelo.com/vernoticias.php?ar ... ategoria=2Informó que el 28 de diciembre de 2010, en el Diario Oficial de la Federación, se publicó la Tercera Modificación a la Resolución Miscelánea Fiscal donde se deroga la regla I.2.11.4 y por tal motivo a partir del ejercicio fiscal 2011, la representación impresa del comprobante fiscal digital no tendrá validez fiscal.
y en esta ultima dice que si es deducible, desde el punto de vista del autor.
http://supercp.mx/preguntas/205/la-repr ... ra-el-2011
ustedes que opinan?
-
- Mensajes: 425
- Registrado: Jue Ago 05, 2010 3:11 pm
Re: Obligacion de entregar - recibir el XML
Yo tengo entendido (no se si esto haya cambiado) que si no tienes el XML entonces tienes que validar el folio y el número de autorización de tu representación impresa directamente en la página del SAT, con esto quiere decir que puedes no tener el XML.DADO escribió: El receptor esta *obligado* a validar el XML para garantizar que no le den un documento apocrifo.
-
- Mensajes: 115
- Registrado: Jue Jul 22, 2010 9:37 am
Re: Obligacion de entregar - recibir el XML
al parecer esto es lo que cambio, antes (en el 2010) era valido tener el documento impreso para poderlo deducir, segun los articulos que les menciono esto cambio para el 2011, no he tenido oportunidad de leer los fundamentos.condor0086 escribió:Yo tengo entendido (no se si esto haya cambiado) que si no tienes el XML entonces tienes que validar el folio y el número de autorización de tu representación impresa directamente en la página del SAT, con esto quiere decir que puedes no tener el XML.DADO escribió: El receptor esta *obligado* a validar el XML para garantizar que no le den un documento apocrifo.
-
- Mensajes: 40
- Registrado: Vie Feb 04, 2011 9:10 pm
Re: Obligacion de entregar - recibir el XML
Hola
Primero partamos del articulo 29 del CFF (CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN) en su fracción V
La razón por lo que la 'autoridad'(bueno hacienda) decidió derogar la regla I.2.11.4 es porque ya habia previsto que en 2011 coexistirian los CFD's y los CFDI's, entonces ya habia determinado desde antes darles reglas espécificas a cada uno (incluyendo a la forma correcta en las que deben imprimirse) ello lo podemos constatar en la Primera Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2010 y su anexo 1-A Publicada en el DOF del 14 de septiembre de 2010 y que conforme a su articulo Transitorio UNICO esta en vigor a partir del 1 de enero de 2011 (con excepción de un par de articulos que entraron en vigor al dia siguiente de su publicacion pero eso nos nos interesan por el momento porque no aplican para el caso que nos ocupa en este en este tema) Entonces mediante el Aticulo SEGUNDO resolutivo respecto del Libro Segundo, se adiciono el Capítulo II.2.23. denominado “De los Comprobantes Fiscales”, que comprende de las Secciones II.2.23.1. a la II.2.23.5. de la Resolución de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2010, y entre ellas podemos consultar las reglas II.2.23.3.7 y II.2.23.4.5 que actualmente estan vigentes y que nos resulven las dudas planteadas:
Primero partamos del articulo 29 del CFF (CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN) en su fracción V
Entonces durante 2010 estuvo vigente la regla I.2.11.4 que como bien lo comento el compañero smendoza, fue derogado en la Tercera Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2010 y sus anexos 1 y 1-A. (Publicada en el DOF el 28 de diciembre de 2010), y que conforme a su artículo Primero Transitorio los cambios entrarian en vigor a partir del 1 de enero de 2011, es decir hasta el 31 de diciembre de 2010 aplico la regla I.2.11.4.V. Proporcionar a sus clientes, la impresión del comprobante fiscal digital cuando así les sea
solicitado. El Servicio de Administración Tributaria determinará mediante reglas de carácter
general, las especificaciones que deberá reunir la impresión de los citados comprobantes.Los contribuyentes deberán conservar y registrar en su contabilidad los comprobantes fiscales
digitales que expidan.
Los comprobantes fiscales digitales deberán archivarse y registrarse en los términos que
establezca el Servicio de Administración Tributaria.
Los comprobantes fiscales digitales, así como los archivos y registros electrónicos de los mismos
se consideran parte de la contabilidad del contribuyente, quedando sujetos a lo dispuesto por el
artículo 28 de este Código.
La razón por lo que la 'autoridad'(bueno hacienda) decidió derogar la regla I.2.11.4 es porque ya habia previsto que en 2011 coexistirian los CFD's y los CFDI's, entonces ya habia determinado desde antes darles reglas espécificas a cada uno (incluyendo a la forma correcta en las que deben imprimirse) ello lo podemos constatar en la Primera Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2010 y su anexo 1-A Publicada en el DOF del 14 de septiembre de 2010 y que conforme a su articulo Transitorio UNICO esta en vigor a partir del 1 de enero de 2011 (con excepción de un par de articulos que entraron en vigor al dia siguiente de su publicacion pero eso nos nos interesan por el momento porque no aplican para el caso que nos ocupa en este en este tema) Entonces mediante el Aticulo SEGUNDO resolutivo respecto del Libro Segundo, se adiciono el Capítulo II.2.23. denominado “De los Comprobantes Fiscales”, que comprende de las Secciones II.2.23.1. a la II.2.23.5. de la Resolución de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2010, y entre ellas podemos consultar las reglas II.2.23.3.7 y II.2.23.4.5 que actualmente estan vigentes y que nos resulven las dudas planteadas:
Requisitos de las representaciones impresas del CFDI
II.2.23.3.7. Para los efectos del artículo 29, fracción V, primer párrafo del CFF, las representaciones impresas del CFDI, deberán cumplir con los requisitos señalados en el artículo 29-A, fracciones I a VII del CFF y contener lo siguiente:
I. Código de barras generado conforme a la especificación técnica que se establece en el rubro II.E del Anexo 20.
II. Sello digital del SAT y del emisor.
III. Número de serie del CSD del emisor y del SAT.
IV. Número de referencia bancaria o número de cheque con el que se efectúe el pago (opcional).
V. La leyenda “Este documento es una representación impresa de un CFDI”.
VI. Para los efectos de lo señalado en el artículo 29-A, fracción IV del CFF, se tendrá por cumplida dicha obligación en los casos de CFDI que amparen una o más operaciones efectuadas con el público en general o con residentes en el extranjero que no se encuentren inscritos en el RFC, cuando en el mismo se consigne el RFC genérico a que se refiere la regla I.2.23.3.1.
VII. Para los efectos de lo señalado en el artículo 29-A, fracción VI del CFF, se deberán incluir adicionalmente los montos de los impuestos retenidos en su caso.
VIII. Unidad de medida, en adición a lo señalado en el artículo 29-A, fracción V del CFF.
IX. Fecha y hora de emisión y de certificación del CFDI en adición a lo señalado en el artículo 29-A, fracción III del CFF.
X. Cadena original del complemento de certificación digital del SAT.
Aunado a esto (por aquellos que sufrian con la leyenda del CFD) ya exite un Anteproyecto de Cuarta Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2010, que en su articulo segundo transitorio disponeRequisitos de las representaciones impresas de CFD
II.2.23.4.5. Para los efectos del artículo 29, fracción V, primer párrafo del CFF, las representaciones impresas del CFD, deberán cumplir con los requisitos señalados en el artículo 29-A, fracciones I a VII del CFF y contener lo siguiente:
I. La cadena original con la que se generó el sello digital. Tratándose de contribuyentes que adicional a la impresión del CFD, pongan a disposición de sus clientes el comprobante en su formato electrónico, podrán no incluir el requisito establecido en esta fracción.
II. Sello digital del emisor del CFD.
III. Número de serie del CSD del emisor del CFD.
IV. Número de referencia bancaria o número de cheque con el que se efectúe el pago (opcional).
V. La leyenda “Este documento es una representación impresa de un CFD”.
VI. Para los efectos de lo señalado en el artículo 29-A, fracción IV del CFF, se tendrá por cumplida dicha obligación en los casos de CFD´s que amparen una o más operaciones efectuadas con el público en general o con residentes en el extranjero que no se encuentren inscritos en el RFC, cuando en el mismo se consigne el RFC genérico a que se refiere la regla I.2.23.3.1.
VII. Para los efectos de lo señalado en el artículo 29-A, fracción VI del CFF, se deberán incluir adicionalmente los montos de los impuestos retenidos en su caso.
VIII. Unidad de medida, en adición a lo señalado en el artículo 29-A, fracción V del CFF.
IX. Hora, minuto y segundo de expedición, en adición a lo señalado en el artículo 29-A, fracción III del CFF.
saludosPara los efectos de lo dispuesto por la fracción V de la regla
II.2.23.4.5., durante el primer semestre de 2011, las representaciones
impresas de los CFD´s podrán contener la leyenda “Este documento es
una impresión de un comprobante fiscal digital”.
-
- Mensajes: 425
- Registrado: Jue Ago 05, 2010 3:11 pm
Re: Obligacion de entregar - recibir el XML
Ok, me tuve que poner a estudiar...
Leyendo de todos lados y hurgando en la ley encontré algo interesante.
(Nota: En este artículo siempre que mencione CFD me refiero tanto a CFD como CFDI)
Empezamos con este párrafo:
, pues sí, lo leí varias veces y hasta con lupa, así está en la ley. ¿Pero que dice la fracción IV? :
Aparentemente esto no tiene que ver, y no se refiere a la fracción V (que habla de la obligación de proporcionar a los clientes un comprobante)... pero SI podría tener algo que ver:
Desde mi punto de vista la regla I.2.11.4 que fue derogada y que está relacionada con el artículo 29, fracción IV se refiere a la relación entre el que expide el comprobante y el SAT, NO el que recibe el comprobante. Esto es que todo lo hablado hasta este punto nada tiene que ver con la validez de presentar un gasto con la representación impresa de un CFD.
Pienso que esta fracción fue un preámbulo al actual CFDI. El SAT ya tenía la intención de validar todos los CFD emitidos, simplemente no se llegó a implementar hasta ahora que avanzaron en ese terreno con los CFDI y los PAC.
Ahora vamos a revisar otros puntos.
En una página de preguntas relevantes en el sitio del SAT encontramos lo siguiente:
Conclusión: En base a esto que presento mi opinión es que la representación impresa de un CFD sigue teniendo total validez fiscal, sin necesidad de requerir el XML para poder tomarla como gasto.
Ufff.... si hasta parece uno contador
jejeje
Saludos!
Leyendo de todos lados y hurgando en la ley encontré algo interesante.
(Nota: En este artículo siempre que mencione CFD me refiero tanto a CFD como CFDI)
Empezamos con este párrafo:
Ok, entonces nos vamos a leer la citada regla I.2.11.4Informó que el 28 de diciembre de 2010, en el Diario Oficial de la Federación, se publicó la Tercera Modificación a la Resolución Miscelánea Fiscal donde se deroga la regla I.2.11.4 y por tal motivo a partir del ejercicio fiscal 2011, la representación impresa del comprobante fiscal digital no tendrá validez fiscal.
(http://checatelo.com/vernoticias.php?ar ... ategoria=2)
Parece muy claro, en ese artículo que fue derogado las impresiones de los CFD tenían los mismos alcances y efectos que el XML, esto para efectos del artículo 29, fracción IV.... ¿¿¿¿¿fracción IV????"Valor de las impresiones de comprobantes fiscales digitales y sus requisitos
I.2.11.4. Para los efectos del artículo 29, fracción IV, primer párrafo del CFF, las impresiones de los comprobantes emitidos de conformidad con este Capítulo, tendrán los mismos alcances y efectos que los comprobantes fiscales digitales que les dieron origen."
... etc. (desglosa los requisitos que deberán cumplir)
(ftp://ftp2.sat.gob.mx/asistencia_servic ... F_2010.doc)

"IV. Remitir al Servicio de Administración Tributaria, el comprobante respectivo a través de los mecanismos digitales que para tal efecto el Servicio de Administración Tributaria determine mediante reglas de carácter general y antes de su expedición, para que ese órgano desconcentrado proceda a:" ...Validar...Asignar...Incorporar... etc.
(ftp://ftp2.sat.gob.mx/asistencia_servic ... 122009.doc)



Desde mi punto de vista la regla I.2.11.4 que fue derogada y que está relacionada con el artículo 29, fracción IV se refiere a la relación entre el que expide el comprobante y el SAT, NO el que recibe el comprobante. Esto es que todo lo hablado hasta este punto nada tiene que ver con la validez de presentar un gasto con la representación impresa de un CFD.
Pienso que esta fracción fue un preámbulo al actual CFDI. El SAT ya tenía la intención de validar todos los CFD emitidos, simplemente no se llegó a implementar hasta ahora que avanzaron en ese terreno con los CFDI y los PAC.
Ahora vamos a revisar otros puntos.
En una página de preguntas relevantes en el sitio del SAT encontramos lo siguiente:
Aquí si nos hace referencia a la fracción V del artículo 29 del CFF, el cual dice:"¿Cuál es el documento que puedo utilizar para deducir o acreditar fiscalmente, conforme al nuevo esquema de facturación electrónica?
Los contribuyentes podrán realizar las deducciones o acreditamientos correspondientes, utilizando el archivo digital que contenga el comprobante fiscal digital (XML) o bien, su representación impresa, cuando ésta cumpla con los requisitos establecidos por la autoridad fiscal mediante reglas de carácter general.
(Fundamento legal.- Artículo 29, fracción V tercer párrafo del CFF, en vigor a partir del 1 de enero de 2011, reglas II.2.23.3.7., II.2.23.4.5., II.2.23.5.6. de la primera RMRMF para 2010)."
(http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/e_ ... 17419.html)
Aquí habla específicamente de los comprobantes entregados al cliente, y las reglas mencionan los requisitos que deben cumplir dichos comprobantes."V. Proporcionar a sus clientes, la impresión del comprobante fiscal digital cuando así les sea solicitado. El Servicio de Administración Tributaria determinará mediante reglas de carácter general, las especificaciones que deberá reunir la impresión de los citados comprobantes."
(ftp://ftp2.sat.gob.mx/asistencia_servic ... 122009.doc) (OJO: Es la misma liga que para la fracción IV que mencioné más arriba)
Además, si las representaciones impresas de los CFD no tuvieran validez fiscal, carecerían de todo sentido las tres reglas mencionadas, y dichas reglas NO fueron derogadas.II.2.23.3.7. "Requisitos de las representaciones impresas del CFDI"
II.2.23.4.5. "Requisitos de las representaciones impresas de CFD"
II.2.23.5.6. "Requisitos de las representaciones impresas de CFD por organizaciones y asociaciones que reúnan a productores y comercializadores agrícolas, de conformidad con el esquema Sistema Producto previsto en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable"
(ftp://ftp2.sat.gob.mx/asistencia_servic ... 092010.doc)
Conclusión: En base a esto que presento mi opinión es que la representación impresa de un CFD sigue teniendo total validez fiscal, sin necesidad de requerir el XML para poder tomarla como gasto.
Ufff.... si hasta parece uno contador

Saludos!

- Dado
- Mensajes: 15981
- Registrado: Mar Jul 06, 2010 7:56 pm
Re: Obligacion de entregar - recibir el XML
@condor0086
Excelentisima aportacion.
En especial tu conclusion final, que deja perfectamente claro el asunto ....
Excelentisima aportacion.
En especial tu conclusion final, que deja perfectamente claro el asunto ....
Es cierto, si no tuviera validez fiscal, entonces pa' que tanto relajo de imprimir un CFD/CFDI.....hay articulos legales completos dedicados solo a la forma en que se debe entregar y recibir y de los datos que debe contener una representacion impresa.Conclusión: En base a esto que presento mi opinión es que la representación impresa de un CFD sigue teniendo total validez fiscal, sin necesidad de requerir el XML para poder tomarla como gasto
ADDENDAS? VALIDACION? CODIGO PARA PROGRAMAR TU PROPIA SOLUCION? TODO LO TENEMOS EN WWW.VALIDACFD.COM VISITANOS !!
-
- Mensajes: 115
- Registrado: Jue Jul 22, 2010 9:37 am
Re: Obligacion de entregar - recibir el XML
Complementando:
gracias a los que se tomaron el tiempo de hacer estos analisis
Saludos!
http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/e_ ... 17419.html¿Es obligatorio que el emisor de facturas electrónicas ponga a disposición de sus clientes el archivo XML o es suficiente con entregar únicamente la representación impresa?
Los emisores de facturas electrónicas están obligados a poner a disposición de sus clientes receptores el archivo XML. Sólo si el receptor lo solicita, deberán entregar la representación impresa adicionalmente o en sustitución del XML.
gracias a los que se tomaron el tiempo de hacer estos analisis


Saludos!