Página 4 de 6
Re: Notas tecnicas y de estructura acerca del descuento
Publicado: Sab Dic 02, 2017 9:40 am
por Jesus Castelo
y si a la base le pones el importe sin descuento? a fin de cuentas por tasa cero te va a dar cero, y según recuerdo el PAC no valida que le pongas a la base mientras sea mayor a cero y que el importe sea = base x tasaOcuota. Digo, es solo sugerencia, no tengo idea de si funcione o si el SAT te va a meter a prisión por emitir así los CFDI jajaja

Re: Notas tecnicas y de estructura acerca del descuento
Publicado: Sab Dic 02, 2017 9:49 am
por Pirip
Jesus Castelo escribió:y si a la base le pones el importe sin descuento? a fin de cuentas por tasa cero te va a dar cero, y según recuerdo el PAC no valida que le pongas a la base mientras sea mayor a cero y que el importe sea = base x tasaOcuota. Digo, es solo sugerencia, no tengo idea de si funcione o si el SAT te va a meter a prisión por emitir así los CFDI jajaja

jajaja no, bueno, espero que no me metan a la carcel. Más bien sería una buena multa. Por eso no he hecho ese tipo de cosas para solucionar al paso ese detalle.
Hice una pregunta directamente con mi proveedor... hace un mes jajaja y la respuesta brilla por su ausencia. En cuanto sepa a ciencia cierta el método correcto, lo comentaré por acá.
Re: Notas tecnicas y de estructura acerca del descuento
Publicado: Sab Dic 02, 2017 10:00 am
por carlos17
Código: Seleccionar todo
De acuerdo al anexo 20, como ese producto sí grava IVA es necesario incluir el nodo Impuestos. Lo que pasa es que el contador de la empresa donde trabajo me dice que si omito ese nodo nos veremos en un problema legal con el fisco por omitirlo de nuestras declaraciones y se sabe que ese producto grava IVA a través de la Clave del Producto o Servicio. Intenté hacerlo de ese modo pero el área contable lo rechazó.
Tiene sentido lo que me dijo el contador y no entiendo cual sería la diferencia en si el IVA en cero enterarlo o no en los conceptos del comprobante.
Gracias por los comentarios.
El producto si grava IVA es indiscutible, y se debe desglosar cuando recibas el $ de ese iva, en este caso es una muestra/cortesía por lo cual no estas recibiendo dinero.
Y el iva cero es para alimentos, creo que esta peor usarlo con ese producto.
Checa esta guia de casos practicos, aclaro no es mia pero a mi me resultó muy util.
http://foroconexion.org/_memoria/assets ... actura.pdf
Re: Notas tecnicas y de estructura acerca del descuento
Publicado: Sab Dic 02, 2017 10:07 am
por Pirip
carlos17 escribió:Código: Seleccionar todo
De acuerdo al anexo 20, como ese producto sí grava IVA es necesario incluir el nodo Impuestos. Lo que pasa es que el contador de la empresa donde trabajo me dice que si omito ese nodo nos veremos en un problema legal con el fisco por omitirlo de nuestras declaraciones y se sabe que ese producto grava IVA a través de la Clave del Producto o Servicio. Intenté hacerlo de ese modo pero el área contable lo rechazó.
Tiene sentido lo que me dijo el contador y no entiendo cual sería la diferencia en si el IVA en cero enterarlo o no en los conceptos del comprobante.
Gracias por los comentarios.
El producto si grava IVA es indiscutible, y se debe desglosar cuando recibas el $ de ese iva, en este caso es una muestra/cortesía por lo cual no estas recibiendo dinero.
Y el iva cero es para alimentos, creo que esta peor usarlo con ese producto.
Checa esta guia de casos practicos, aclaro no es mia pero a mi me resultó muy util.
http://foroconexion.org/_memoria/assets ... actura.pdf
Voy a revisar el material que me proporcionas, gracias por tu amable ayuda.
Saludos!
Re: Notas tecnicas y de estructura acerca del descuento
Publicado: Dom Dic 03, 2017 5:30 pm
por shakira
Buenas noches.
Parece que lo que te escribí no lo tomaste en cuenta, por ese motivo te muestro un xml timbrado por Contpaq. Con esto no estoy diciendo que es el mejor soft, o el mejor PAC o cualquier otra cosa que trate de emponderar a esa marca, solo que siendo una empresa que al parecer tiene cierto "privilegio" dentro del SAT, pienso que es un referente.
PD Y si está mal lo que está haciendo pues es momento de tirarle carrilla.
Re: Notas tecnicas y de estructura acerca del descuento
Publicado: Dom Dic 03, 2017 10:23 pm
por Edcoram
shakira escribió:Buenas noches.
Parece que lo que te escribí no lo tomaste en cuenta, por ese motivo te muestro un xml timbrado por Contpaq. Con esto no estoy diciendo que es el mejor soft, o el mejor PAC o cualquier otra cosa que trate de emponderar a esa marca, solo que siendo una empresa que al parecer tiene cierto "privilegio" dentro del SAT, pienso que es un referente.
PD Y si está mal lo que está haciendo pues es momento de tirarle carrilla.
Técnicamente el xml que muestras timbrado por (arghhh) contpaq (aunque sea de prueba) está correcto.
El Anexo 20 no habla nunca de totales, importes o impuestos en $0.00, solo dice que NO PUEDE HABER CANTIDADES NEGATIVAS en cualquiera de esos campos, por lo que si los PAC con los que se timbra aquí no los aceptan así, pues…. están mal.
Este es uno de los varios motivos por los que decidí cambiar de proveedor de librerías y timbrado, aunque me sigo dando mis vueltas por este foro ya que algunos clientes todavía tienen timbres vigentes.
Re: Notas tecnicas y de estructura acerca del descuento
Publicado: Lun Dic 04, 2017 9:23 am
por Pirip
shakira escribió:Buenas noches.
Parece que lo que te escribí no lo tomaste en cuenta, por ese motivo te muestro un xml timbrado por Contpaq. Con esto no estoy diciendo que es el mejor soft, o el mejor PAC o cualquier otra cosa que trate de emponderar a esa marca, solo que siendo una empresa que al parecer tiene cierto "privilegio" dentro del SAT, pienso que es un referente.
PD Y si está mal lo que está haciendo pues es momento de tirarle carrilla.
Creo que sí tines razón en lo que comentas pero como por parte del contador de la empresa dice que es incorrecto no puedo realizar de ese modo el timbrado.
Edcoram escribió:
Técnicamente el xml que muestras timbrado por (arghhh) contpaq (aunque sea de prueba) está correcto.
El Anexo 20 no habla nunca de totales, importes o impuestos en $0.00, solo dice que NO PUEDE HABER CANTIDADES NEGATIVAS en cualquiera de esos campos, por lo que si los PAC con los que se timbra aquí no los aceptan así, pues…. están mal.
Este es uno de los varios motivos por los que decidí cambiar de proveedor de librerías y timbrado, aunque me sigo dando mis vueltas por este foro ya que algunos clientes todavía tienen timbres vigentes.
Sin embargo sí dice que no debe de tener importes en CERO.... No obstante... ¿Qué creen?
Intente hace unos momentos realizar el timbrado nuevamente de un comprobante con productos con el 100% de descuento y timbró sin problemas...
Resulta que el día de hoy DIVERZA me respondío el ticket de soporte de hace como un mes y me dijo que el servicio se encontraba trabajando sin problemas y que intentara timbrar nuevamente mi comprobante, y les mandara la respuesta por parte de su servicio en caso de algún error y qué creen? Pues ya no me marcó error. jaja
Son eficientes, los de DIVERZA.
Adjunto comprobante.
Re: Notas tecnicas y de estructura acerca del descuento
Publicado: Lun Dic 04, 2017 10:06 am
por Edcoram
Pirip escribió:
Sin embargo sí dice que no debe de tener importes en CERO.... No obstante... ¿Qué creen?
.
Disculpa, ¿donde dice que no debe de tener importes en CERO?
Volví a leer el Anexo 20 completo, cheque el último cfdv33.xsd y no se menciona en algún lado esto que dices, solo dice "No se permiten valores negativos.".
Saludos.
Re: Notas tecnicas y de estructura acerca del descuento
Publicado: Lun Dic 04, 2017 10:34 am
por Pirip
Edcoram escribió:Pirip escribió:
Sin embargo sí dice que no debe de tener importes en CERO.... No obstante... ¿Qué creen?
.
Disculpa, ¿donde dice que no debe de tener importes en CERO?
Volví a leer el Anexo 20 completo, cheque el último cfdv33.xsd y no se menciona en algún lado esto que dices, solo dice "No se permiten valores negativos.".
Saludos.
Pues tienes toda la razón, me confundí, dice que no se permiten valores negativos, lo leí nuevamente y es cierto. Ahora lo raro es que si notas la página 22 del la guía de llenado del anexo 20, dice:
Base:
Se debe registrar el valor para el cálculo del impuesto que se traslada, puede contener de cero hasta seis decimales.
El valor de este campo debe ser mayor que cero.
Creo que o me quedé con una vrsión antigüa del anexo 20 o me confundí completamente, aunque la guía de llenado sí dice que no puede ser cero, y como en el anexo 20 no dice lo contrario... bueno estoy confundido. ¿Qué opinas? El anexo 20 tendría que tener más peso? sim embargo en el ambiente de pruebas sí se timbró ese comprobante que anexé en la respuesta anterior.
Qué cosas.
En el anexo 20 también dice:
Descripción: Atributo requerido para señalar la base para el cálculo del impuesto, la determinación de la base se realiza de acuerdo con las disposiciones fiscales vigentes. No se permiten valores negativos.
Uso : requerido
Tipo Base xs:decimal
Posiciones decimales 6
Valor mínimo inlcuyente: 0.000001
Ahora sí que la verdad es que quién sabe, el sat como dice una cosa dice otra, y es que hay cosas que ni qué...
Re: Notas tecnicas y de estructura acerca del descuento
Publicado: Lun Dic 04, 2017 10:36 am
por carlos17
El xml esta mal timbrado, posiblemente en prueba te permita timbrar con ese error (Base del impuesto en Cero) en productivo lo dudo.
En el xsd del propio sat dice que el valor de la Base debe ser mínimo 0.000001
http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/cfd/3/cfdv33.xsd

- 002.png (95.8 KiB) Visto 9041 veces