El validador del SAT solo verifica DOS COSAS :
- Que la estructura este bien (que lleve los datos obligatorios en el orden que han definido)
- Que el sello sea valido (garantiza que haya sido firmado por el Emisor y que la factura no ha sido alterada)
NO VERIFICA NADA MAS, de hecho me atrevo a decir que NO PUEDE O DEBE VERIFICAR NADA MAS, es contra el interes publico y se meteria en graves problemas.
Si el SAT verificara todos los demas datos, incluyendo LOS IMPUESTOS y totales entonces estaria dando su AUTORIZACION DE VALIDEZ a la transaccion economica.
Lo pongo en un ejemplo, supongan que facturan Huevo a 100 pesos el kilo, claramente es un error grave ya que el huevo tiene precio controlado, pero si meten la factura al validador y esta VALIDARA que esta bien podrian incluso ampararse para poder vender el huevo asi de caro.
Y si por ejemplo, de una factura que DEBE LLEVAR RETENCIONES y no las aplican el validador no va a poder ver ese detalle, solo un humano puede analizar el CONCEPTO COMERCIAL (por ejemplo los Fletes con retencion del 4%) pero si el validador lo da por bueno pues entonces igualmente pueden ampararse para no aplicar la retencion
Solo hay que ver que paso cuando un humilde dato fue sometido a reglas, LAS UNIDADES, cuando el SAT trato de regular la UNIDAD de venta y quiso verse muy "profesional" diciendo que debiamos usar el Sistema Metrico cometio un error del cual mas tarde tuvo que retractarse (para los no enterados, hubo la confusion de como facturar conceptos intangible como servicios o articulos que no pueden ser medibles)
Se imaginan que regule el llenado de toda la factura, seria un caos.
Para validar un comprobante con TOOOODOS los datos COMERCIALES Y FISCALES se debe usar un validador como el ValidaCFD
Adjunto un ejemplo realmente mal, con 10 errores, lo hice de tal forma que tales errores sean indiscutibles, entre ellos estan :
Las cantidades, precios unitario e importes no coinciden
El IVA del 8.5% nunca se ha aplicado en Mexico
Los datos de Emisor y Receptor son claramente erroneos, de hecho el RFC es tan ridiculo que cualquiera puede ver que no es correcto
El regimen fiscal, bueno, ni siquiera es un regimen fiscal
La serie y el folio no estan autorizados y no pueden ser los que se muestra
Pero noten como el validador del SAT no marca un solo error:
MORALEJA : No usen el validador del SAT, es mejor cualquier otro validador que revise los mas de 50 datos que normalmente lleva una factura. Usen el ValidaCFDResumen del análisis del XML
Archivo XML: FacturaConErrores (sello).xml
Ruta: C:\Users\Desktop\FacturaConErrores (sello).xml
Estructura: Estructura del CFD correcta
CFD codificado en: UTF-8
El comprobante incluye un certificado codificado
El sello del comprobante es Válido
Detalle del análisis del XML
Resultado de la Digestión SHA1: 1a4defc72cde366906bb39a75f31bfdc26d2dd1a
Tipo de Certificado: CSD
No. de Serie del CSD: 00001000000201058945
Cadena Original: ||2.2|SINSERIE|999999999999999999|2013-02-01T03:04:05|112370|1965|ingreso|Pago en una sola exhibicion|111222.333|246.80|Tarjeta de Debito o Credito|Mi Oficina|No identificado|NADA000000000|Los SuperHeroes de Marvel Inc.|Calle Inexistente|4|Mpio Inexistente|Estado Inexistente|Mexico|12345|Evasor Fiscal|POCA000000000|En serio, esto no esta bien|Calle sin nombre|0|Col. sin nombre|Edo. sin nombre|Wameru|98989|9999999999|bolsa|Aire puro para respirar. En serio, trato de poner un concepto que sea infaliblemente ridiculo para mostrar que no solo hay que validar la estructura los importes etc, tambien hay que validar los datos comerciales y eso ningun validador lo puede hacer|123456.00|1.00|121314|PZA|El Sol, la luna y las estrellas|1.25|444555.666|IVA|8.25|888888.88|1000000.00||
IMPORTANTE: Los resultados anteriores se presentan a efecto de que valide la estructura,
cadena original y sello de su CFD. Para que una factura electrónica sea válida para
efectos fiscales, deberá reunir los requisitos que establecen las disposiciones fiscales
vigentes.